COPA DEL REY

Sorteo de Copa del Rey: bombos, exentos, clasificados y cómo será

Este próximo lunes se conocerán en la sede de la RFEF los emparejamientos de la primera ronda.

La final de Copa del Rey volverá a ser en La Cartuja./EFE
La final de Copa del Rey volverá a ser en La Cartuja. EFE
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La Copa del Rey ya ha dado el pistoletazo de salida con la disputa de la ronda preliminar entre 20 equipos procedentes de Regional este miércoles. Ahora, ya entran los de Primera División, aunque no todos. Se libran los cuatro de la Supercopa de España: Betis, Valencia, Real Madrid y Barcelona. El resto sí estarán presentes en unos bombos que emparejarán un año más a la ilusión de los más modestos con el poderío de los grandes. Todo arranca el lunes 24 de octubre, con el sorteo de la ronda preliminar. Y esto es todo lo que hay que saber.

¿Cuándo es el sorteo y cómo verlo por televisión?

Este lunes 24 de octubre a las 12:30 se celebrará el sorteo de la primera ronda de la Copa del Rey en el salón Luis Aragonés en la sede de la Real Federación Española de Fútbol en Las Rozas. El acto puede seguirse en directo con señal de televisión a través de los canales oficiales de la RFEF. En Relevo, contaremos el minuto a minuto.

¿Cómo será el sorteo?

De los 115 clubes clasificados para la Copa del Rey, solo 110 entrarán en este sorteo. Los emparejamientos no son puramente aleatorios, sino que dependen de siete bombos: Primera División, Segunda, Primera Federación, Segunda Federación, Tercera Federación, Copa Federación y Regional. En dos eliminatorias, entrará un bombo más: el de la Supercopa de España.

¿Y cómo se deciden esos duelos? Siempre se cruzarán los clubes de menor categoría con los de mayor. La eliminatoria se disputará en campo del más modesto, siempre y cuando cumpla los requisitos federativos. En caso contrario, tendrá derecho a buscar un nuevo estadio, seguirá ejerciendo de local e ingresará por taquilla. En caso de que ambos rivales estén en el mismo bombo (algo que no sucederá en este primer sorteo), será local aquel equipo cuya bola salga en primer lugar. Por tanto, el primer sorteo emparejará a los equipos del bombo 7, aquellos que llegan desde Regional, con los de Primera División. Y así sucesivamente. Así será el proceso completo:

Emparejamientos

  • Los 10 del Bombo 7 (Regional) contra 10 de Primera División.
  • Los 4 de Copa Federación contra 4 de los restantes de Primera División.
  • Los 2 restantes de Primera División contra 2 de Tercera Federación.
  • Los 5 restantes de Tercera Federación contra 5 de Segunda División.
  • Los 15 restantes de Segunda División contra 15 de Segunda Federación.
  • Los 19 restantes de Segunda Federación contra los 19 de Primera Federación.

¿Cuáles son los bombos y equipos clasificados?

Bombo 1 (exento): los de la Supercopa. Betis, Valencia, Real Madrid y Barcelona.

Bombo 2: los de Primera División. Atlético, Elche, Sevilla, Espanyol, Real Sociedad, Getafe, Villarreal, Mallorca, Athletic, Cádiz, Osasuna, Almería, Celta, Valladolid, Rayo Vallecano y Girona.

Bombo 3: los de Segunda División. Granada, Leganés, Levante, Huesca, Alavés, Mirandés, Eibar, Ibiza, Las Palmas, Lugo, Tenerife, Sporting, Oviedo, Málaga, Ponferradina, Cartagena, Andorra, Zaragoza, Albacete, Burgos y Racing (exento).

Bombo 4: los de Primera Federación. Fuenlabrada, Pontevedra, Alcorcón, Numancia, Amorebieta, Córdoba, Deportivo, Mérida, Racing de Ferrol, Ceuta, Rayo Majadahonda, Intercity, UD Logroñés, La Nucía, Nàstic, Real Murcia, Linares, Eldense y Atlético Baleares.

Bombo 5: los de Segunda Federación. Unión Adarve, Gimnástica de Torrelavega, Navalcarnero, Beasain, Coruxo, Manresa, Palencia Cristo Atlético, Atlético Saguntino, Sestao River, Guijuelo, Arenas Club, Juventud de Torremolinos, AD San Juan, Recreativo de Huelva, Racing Rioja, Atlético Paso, Gernika Club, Yeclano Deportivo, Peña Deportiva, Diocesano, Teruel, Atlético Cirbonero, Lleida Esportiu, Arnedo, Ibiza Islas Pitiusas, Utebo, Cacereño, Guadalajara, Coria, Alfaro, Hércules, Utrera, Ourense y Olot.

Bombo 6: los de Tercera Federación. Lealtad, Almazán, Las Rozas, Vimenor, Manacor, Huétor Tájar y Quintanar del Rey.

Bombo 7: los de Copa Federación. San Roque de Lepe, Real Unión, Arenteiro y Alzira.

Bombo 8: los de Regional. Fuentes, Alcora, Autol, Algar, Santa Amalia, Velarde, Barbadás, Cazalegas, Mollerussa y Montilla.

¿Quiénes están exentos y por qué?

Real Madrid, Barcelona, Betis, Valencia y Racing. Los cuatro primeros, por su clasificación para la Supercopa de España, quedarán exentos de las dos primeras rondas. El Racing, como campeón de Primera Federación, solo se librará de esta primera ronda. Sí estará en el próximo bombo.

¿Es lo mismo bombo que vía de clasificación?

No. El Levante, por ejemplo, accede a la competición por su condición de equipo de Primera División. Ese es su billete. Pero su bombo es el de club de Segunda División, categoría en la que ahora milita.

Por tanto, el número de equipos de cada bombo no implica el número de representantes de cada categoría. De Primera Federación clasifican diez. Diez desde esa división. Ahora, en esta temporada, su bombo está conformado por 19: algunos de los clasificados desde Primera Federación, los descendidos desde Segunda, los ascendidos desde Segunda Federación...

¿Cómo es el formato de la Copa del Rey?

Hasta semifinales, todas las eliminatorias se decidirán a partido único, en casa del modesto y con prórroga y penaltis en caso de empate. En semifinales, sí que se jugará a ida y vuelta, debido a que la Federación considera que todos los equipos tienen derecho a disputar al menos un partido en su estadio. Es probable, dado el formato, que un equipo de Primera llegue a estar entre los cuatro mejores sin haber jugado en su casa.

¿Dónde se televisa la Copa del Rey?

Por el momento, en RTVE. Televisión Española tiene derecho a emitir dos partidos de cada ronda en abierto, las semifinales y la final. No será la única plataforma emisora. También habrá una cadena privada, aún por conocer. Esta, probablemente, sí que dará todos los encuentros de la competición. Por el momento, la Federación no se marca plazos para anunciar el reparto final de los derechos televisivos, si bien será antes de la disputa de la primera ronda.

Las fechas de la competición

  • Primera ronda: 12 y 13 de noviembre.
  • Segunda ronda: 21 de diciembre.
  • Dieciseisavos de final: 4 de enero.
  • Octavos de final: 18 de enero.
  • Cuartos de final: 25 de enero.
  • Ida de semifinales: 8 de febrero.
  • Vuelta de semifinales: 1 de marzo.
  • Final: 6 de mayo.

La final, un año más, será en La Cartuja de Sevilla. Así seguirá hasta 2025.