COPA | CACEREÑO - ATLÉTICO DE MADRID

Cómo rentabilizar el partido del año y no morir en el intento: la intrahistoria del precio de las entradas del Cacereño-Atlético de Copa del Rey

Ver al Cacereño cuesta a los no socios 70 euros y la zona reservada a las peñas del Atlético es de 95 euros.

La cola de los aficionados en la taquilla del Estadio Príncipe Felipe, propiedad del Cacereño./CLUB POLIDEPORTIVO CACEREÑO (INSTAGRAM)
La cola de los aficionados en la taquilla del Estadio Príncipe Felipe, propiedad del Cacereño. CLUB POLIDEPORTIVO CACEREÑO (INSTAGRAM)
Guillermo Villar

Guillermo Villar

En la Copa del Rey, los equipos de 2ª y 3ª RFEF viven su lotería particular. El mayor premio es competir con los mejores clubes de Primera y, si toca, la recompensa no es solo moral o de prestigio, sino también económica por la cantidad de aficionados que asistirán. Pero estos clubes pequeños deben tomar una decisión antes de ponerse sus mejores galas contra los grandes: a qué precio ponen sus entradas para esta fiesta del fútbol.

El Atlético es el gigante de las primeras rondas (Madrid y Barça llegarán en dieciseisavos) de esta temporada. Y también es más alto su precio del partido en segunda ronda en comparación a otros. Su rival de 2ª RFEF, el Cacereño, ha fijado para los no socios un mínimo de 70 euros, el doble que para sus abonados adultos (aquellos con el carnet oro pagan mucho menos). En el caso de los aficionados rojiblancos, el coste es mayor: 95 euros para colocarse en tribuna.

En Twitter (X), no tardaron en sucederse las críticas: "70 euros ya me parecía una barbaridad para una segunda ronda de copa, sin embargo los 95 euros de oficina virtual son una fantasía", publicó una aficionada. "Mira que os tengo aprecio por ser mi pueblo de la tierra, pero con la entrada visitante habéis patinado", comentaba otro usuario.

EL RÁNKING DE LOS PRECIOS DE LAS ENTRADAS DE COPA DEL REY

En otras eliminatorias con equipos de 2ª RFEF y Primera División, los siguientes precios del ránking son 40 euros para las entradas generales de Ejea-Valencia y Las Rozas-Sevilla. Valió 35 euros como mínimo la entrada del Atlético contra el Vic, sin contar los descuentos a socios y otras rebajas. La más barata corresponde al precio único de 10 euros para el San Tirso-Espanyol.

Las dos caras del precio de las entradas

"Somos un club muy, muy humilde". Así describe al Cacereño su vicepresidente Juan Miguel Olmeda. También se refiere en estos términos a su campo, difícil de mantener: "Partimos en desventaja con otros equipos porque el campo es propio. Hemos tenido que pagar la luz, mantenimiento, agua, riego, abonos, trabajadores... todo". Eso afecta al dinero del club, que es, según él, "200-250 mil euros menos que otros equipos porque nosotros ese presupuesto lo tenemos que adaptar al tema del campo". Los 9.000 euros que les costará iluminar el partido contra el Atlético también forman parte de este esfuerzo económico.

"Ahorramos para ser como hormiguitas, vamos paso a paso y al acabar la temporada tenemos el presupuesto muy ajustado", afirma el vicepresidente. "Un partido como estos alivia la temporada", comenta, y lo pasan mucho peor cuando no tienen esta suerte. "En nada que nos sacan de sota, caballo y rey vamos muy limitados", dice. En la 22/23, la fortuna les sonrió y jugaron contra el Real Madrid tras ganar al Girona. Olmeda explica que el partido del jueves tiene los mismos costes que aquel encuentro y justifica el precio de 95 euros para la afición rojiblanca: "Hemos meditado los precios, les hemos puesto en una tribuna lateral al lado del campo" y el club asume el coste total de los asientos.

Olmeda prevé un éxito en la venta de entradas similar al encuentro contra el Real Madrid y valora de cara al encuentro que "el Atlético de Madrid es el equipo que más peñas tiene en Extremadura", pero a estas no les han sentado los precios bien, según el vicepresidente de la Unión Internacional de Peñas del Atlético, Manuel Ángel Luengo: "Vivo en Cáceres, soy socio del Cacereño y tengo el corazón partido, pero no estoy de acuerdo con el tema del precio de las entradas". Para los peñistas de la zona esta era, además, la oportunidad para ver a un equipo de Primera sin recorrer largas distancias.

"No hemos pagado 95 euros ni para un partido de Champions. He viajado bastante con el equipo fuera de España y nunca he pagado ese dinero fuera de España ni yendo al Metropolitano", comenta Luengo. Ha tenido que cancelar un encuentro entre las peñas del Atlético con la afición del Cacereño porque se han echado atrás. "Ya no son los 95 euros que te vayas a gastar", matiza, sino "gasoil, ida y vuelta, lo que te vayas a comer y beber, y es una pena también para los servicios de Cáceres". Algo que lamenta aún más al darse el partido en la víspera del puente de la Constitución.

Más allá de estos precios, Luengo alaba la labor reciente del Cacereño: "Hace unos años tenía unos presidentes que abandonaron al equipo, y ahora mismo el presidente actual, aparte de que es un buen gestor, ha puesto dinero de su bolsillo". Para él, nada tiene que ver su estadio al de antes: "Arreglaron las torretas de luz que se habían caído y el césped que era un pasto de un campo".

Olmeda está contento con su suerte en el formato de Copa del Rey, "pero la suerte hay que ganarla, hay que clasificarse y estar en el sorteo de la bola". Luengo muestra su sentir cacereño, pero también el del Atlético: "Quiero que haga su presupuesto y que llene el campo, pero perdemos el colorido de las peñas rojiblancas". Cree que la gente irá suelta pagando el precio de 70 euros, para el que no pone pegas por ser un rival grande y mantener los costes del Real Madrid.