COPA DE LA REINA | REAL MADRID - ATLÉTICO

Una Copa castiza, con VAR y sin Reina

Real Madrid y Atlético se enfrentan por primera vez en una final. La Reina Letizia no tiene en agenda asistir a la cita.

Ivana Andrés, capitana del Real Madrid, y Lola Gallardo, del Atlético, posan con la Copa antes de la final. /RFEF
Ivana Andrés, capitana del Real Madrid, y Lola Gallardo, del Atlético, posan con la Copa antes de la final. RFEF
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

En Butarque y con derbi. La Copa de la Reina se decidirá este sábado (22:00h) en una final muy madrileña que estrenará el VAR en esta categoría. También será inédita. Real Madrid y Atlético de Madrid protagonizarán su primer pulso en la pelea por un título. Para las blancas sería el primero de su corta historia. Mientras, el aliciente de las rojiblancas queda en sumar su segundo trofeo en este torneo (lo ganó en 2016) para maquillar otra temporada de decepción en Liga.

Sin la clasificación en Champions, competición de la que se ha caído desde hace tres años, el equipo de Manolo Cano necesita alzar esta Copa para curar (casi) todas las penas de este último curso. Enfrente, un rival que le ha eclipsado en esta categoría desde su llegada en 2020. El conjunto blanco, que pasó a la final tras ganar al Athletic, ha adelantado por la derecha a las rojiblancas en términos deportivos. Presente en las últimas dos previas europeas, el Madrid ha repetido clasificación para la Champions en esta temporada, siendo subcampeón de Liga.

El Atleti, uno de los clubes con más solera en esta categoría, quiere así dar un golpe sobre la mesa tras noquear al Alhama (0-4) en semifinales. Por experiencia y honor. Las de Manolo Cano vuelven a una final cuatro años después. La última vez fue en 2019 Granada, cuando cayó ante la Real Sociedad. Curiosamente, esa edición contó con la presencia de la Reina Letizia en el palco por primera y única vez.

Su Majestad ni ha confirmado, ni tiene previsto asistir a esta cita en su agenda. Por lo tanto, y salvo gran sorpresa de última hora, no se dará su presencia en Butarque. Sí que estará el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, que será el encargado de dar el trofeo al equipo que relevará al Barça como campeón de la Copa. Las azulgranas, vigentes campeonas y club más laureado en esta competición, fueron eliminadas en octavos por alineación indebida de Geyse.

Esto dejó un camino más sencillo para Atlético y Real Madrid, que han cumplido con los pronósticos con su presencia en la final de este sábado. Entre las rojiblancas hay poco rastro (sólo queda Lola Gallardo) de aquel equipo que ganó la Copa en 2016. Sí que hay jugadoras que ya han levantado este trofeo anteriormente, como Virginia, Bárbara Latorre o Marta Cardona, ex del Real Madrid.

Por su parte, el equipo blanco se servirá también de la experiencia de hasta cuatro futbolistas que también ganaron esta competición, como Nahikari, las exrojiblancas Esther y Rocío Gálvez o Kenti Robles, que ha logrado este título en cuatro ocasiones con tres clubes diferentes.

Aunque, sin duda, si hay un nombre que está acaparando todos los focos ese es el de Caroline Weir. La escocesa, que marcó un doblete en las semifinales, es la gran estrella del Madrid y una de las jugadoras más destacadas de la Liga F tras una temporada sobresaliente. Todas ellas tendrán otro reto personal de seguir sumando títulos coperos a sus currículums en un partido que es mucho más que una final.