CONFERENCE LEAGUE

El equipo armenio que representa a un territorio por el que hay dos países en 'guerra', debuta en Europa

El FC Noah visitará Stamford Bridge para disputar su primer partido en Conference.

El FC Noah debuta en Europa. /FC Noah
El FC Noah debuta en Europa. FC Noah
Marc Mosull

Marc Mosull

Además del Girona, son muchos los equipos que debutan esta temporada en una fase final de competición europea; más de una quincena. El más novel de todos es el FC Noah armenio, el único que ha superado este verano todas las rondas previas de la Conference League. Gracias a ello, disputará la tercera competición continental de clubes en importancia y el próximo 7 de noviembre visitará Stamford Bridge, el estadio de todo un campeón de Champions League, después de que el sorteo dictaminara que los ingleses serían uno de sus ocho rivales. Su primer encuentro es este (18:45) jueves como local ante el FK Mladá Boleslav de República Checa. Carne de Multi.

Supone todo un hito para un club que nació en 2017 con clara vocación política y nacionalista, pues desde sus inicios representa al Nagorno Karabaj, un territorio en disputa entre dos países: Armenia y Azerbaiyán. La zona está dentro de los límites azerís, pero su población es mayoritariamente armenia, por ello a finales de los 80 se realizó un referéndum en la región para que se uniera a Armenia. Ganó el 'sí' con una mayoría aplastante y estalló la guerra entre unos y otros, que también tienen divergencias religiosas -los armenios son cristianos y los azerís musulmanes-. El conflicto, por cierto, sigue latente.

El Nagorno Karabaj no se pudo unir a Armenia y fue un estado independiente no reconocido, bajo el nombre de República de Artsaj, hasta principios de 2024. Entonces y ahora, Azerbaiyán lo considera como propio.

El FC Noah fue fundado con el nombre de Artsakh por Sevan Aslanyan, un empresario armenio originario del Nagorno Karabaj; con la denominación del equipo quiso dejar muy claro que representaba a los armenios de la región. Tenía la firme voluntad de convertir al club en embajador del territorio a través del fútbol, tal y como lo hace en sentido contrario el Qarabag, que representa a una ciudad de mayoría azerí ubicada en la zona en conflicto y que fue devastada por la guerra. Geopolítica en vena.

El caso es que en 2019, Aslanyan vendió el club a Karen Abrahamyan, exministro de Defensa de la ya extinta República de Artsaj, y este lo renombró como FC Noah en honor a Noé, pues se cree que el salvador de la humanidad desembarcó con su arca en el Monte Ararat, el símbolo sagrado de Armenia -aunque se encuentra en los límites de la actual Turquía- y que da nombre a otros dos clubes de fútbol del país.

Ya bajo el nuevo nombre disputaron dos previas de competición europea sin éxito y tras terminar la pasada liga de armenia en segunda posición, clasificaron para la previa de Conference League, en la cual superaron cuatro eliminatorias -ante el Shkëndija macedonio, el Sliema Wanderers maltés, el AEK Atenas y el Ružomberok eslovaco- para hacer historia y estar presentes por primera vez en su historia en la fase de grupos de una competición UEFA, la Conference League, y enfrentarse a todo un campeón de Champions. Su trayecto arranca este jueves.