FIORENTINA - BETIS

El cicerone Joaquín y su morriña en Florencia: "Me gustaría poder jugar"

El capitán portuense ejerce de guía de la expedición bética en la ciudad en la que vivió dos años antes de su regreso al Betis.

Joaquín posa en el Artemio Franchi./RBB
Joaquín posa en el Artemio Franchi. RBB
Samuel Silva

Samuel Silva

El Betis afronta una cita histórica en Florencia, una ciudad muy vinculada a uno de sus grandes símbolos: Joaquín Sánchez. El portuense, que jugó dos temporadas en el equipo viola antes de su definitivo regreso al club verdiblanco, ejerce de cicerone de la expedición heliopolitana, aunque también tira de nostalgia. Su mirada al pisar la hierba del Artemio Franchi, ese estadio que lo vio disfrutar por la banda derecha, lo devolvía a su etapa de futbolista. "Me gustaría poder jugar, sobre todo por el campo que es", admitió Joaquín, que era uno de los focos de atención de los medios italianos.

De Fiesole, esa localidad ubicada en una colina y que ofrece una espectacular vista de Florencia, donde residió en su primer año en la Fiorentina, al Ponte Vecchio, el lugar que eligió para adaptarse mejor a la ciudad y sus costumbres en el segundo. De los platos de pasta a la bistecca alla fiorentina, uno de los platos típicos de la Toscana y que también se permitió en ocasiones el portuense, Joaquín acabó disfrutando de la ciudad italiana, aunque la llamada de aquel Betis, recién ascendido a Primera, lo hizo dejarlo todo para cumplir su sueño de retirarse de verdiblanco.

La Conference League ha deparado este cruce tan especial para Joaquín. Su Betis contra la Fiorentina, el único equipo extranjero que lo acabó seduciendo tras sus etapas en el Valencia y en el Málaga. Un conjunto italiano, con el que se plantó en unas semifinales de la Europa League, y con el que también disfrutó en la Serie A. "Tengo unos recuerdos muy bonitos. Viví dos años muy buenos, también compitiendo en Europa, con un equipo lleno de grandísimos jugadores. Rossi, Borja Valero, Salah, Mario Gómez, Pizarro... no me quiero dejar a ninguno, imagínate el equipo que teníamos", indicó Joaquín, que fue recibido con honores por el club viola.

Habitual en los desplazamientos y también en muchos de los entrenamientos en la ciudad deportiva Luis del Sol, Joaquín sigue muy de cerca el día a día del equipo. Su excelente sintonía con Manu Fajardo, el director deportivo, y con el entrenador, Manuel Pellegrini, lo convierte en un nexo de unión perfecto con un vestuario en el que todavía mantiene excompañeros de la importancia de Marc Bartra o Isco Alarcón. "Es el trabajo de muchos años, la constancia, el sacrificio y sobre todo este equipo, que ha demostrado ser importante, tener un vestuario unido, fuerte... Cada entrenamiento que vemos se lo pasan bien, están perfectamente comunicados entre ellos y eso es importante", dijo Joaquín, a quien incluso le gustaría estar en el césped en una cita como la de este jueves: "Estamos en una semifinal de Conference y, personalmente, es el partido que me hubiera gustado poder jugar, sobre todo por el campo que es".

Pellegrini señala cómo se siente el vestuario del Betis.

Seguro que a Pellegrini también le encantaría disponer de la experiencia de Joaquín sobre el césped. Como en esa última versión suya, cuando aprovechaba las rectas finales de los partidos para cumplir la misión que se le encomendase. Ahora, desde la distancia, el portuense también analiza con frialdad qué tipo de partido espera en el Artemio Franchi. "Ellos también están aquí por méritos propios. Es un equipo joven, que compite y tiene buenos jugadores, como vimos en Sevilla. Tenemos que salir a ser nosotros, a seguir con nuestro momento y venir a ganar. Llevamos un buen resultado, que es importante, pero creo que no podemos pensar en ese 2-1, no es nuestra filosofía, no es la de Manuel ni la de los jugadores. Es importante salir con la confianza de que se puede ganar y de que estamos en unas semifinales de Conference", reflexionó Joaquín, que luego volvería a pasear por las calles de Florencia en compañía de su querido Rafael Gordillo y otros miembros de la expedición verdiblanca.