La agencia de Ferran Torres y Pedri protagoniza su particular bombazo en el fútbol femenino: 27 jugadoras, 3 entrenadores...
'Leaderbrock' da un golpe sobre la mesa, absorbe a 'Soccermedia' y promete un plan con igualdad de recursos para ellos y ellas.
Nuevo movimiento en el mundo de la representación en el fútbol femenino. Si hace unos meses Jorge Mendes anunciaba el desembarco en esta categoría por todo lo alto -fichó a la Balón de Oro Aitana y multiplicó su cartera-, ahora es el turno de Leaderbrock Sports Group. La agencia española, que destaca por representar a algunos de los jóvenes con más renombre en España como Ferran Torres y Pedri, ambos jugadores en el Barça, ha dado un golpe sobre la mesa con una apuesta decidida para abrirse paso en el mundo de la representación del fútbol femenino.
Este sector no ha dejado de crecer en los últimos años. Se ha pasado de transacciones a coste cero a movimientos en los que se va manejando cantidades. Aunque estas no sean millonarias por el momento, sí que rondan el medio millón y son cada vez más habituales. De hecho, según un reciente informe de FIFA, en 2024 se duplicaron los gastos en traspasos, con 6.8 millones de dólares (6,1 millones de euros). Este auge representa un atractivo para las agencias que están dando el paso de invertir en ellas.
Con este contexto, y la idea de saldar una deuda con el fútbol, Leaderbrock Sports Group ha desarrollado una división dedicada al fútbol femenino en el marco de su plan estratégico de expansión, que abarca seis zonas de acción y siete países (España, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal, Bélgica y Países Bajos). La multinacional de origen valenciano aspira a "marcar la diferencia desde la solidez en la gestión y la experiencia en la industria", según indican.
"Desde nuestros inicios nos hemos esforzado y caracterizado por ofrecer todos los servicios que necesita un profesional del deporte a lo largo su carrera. Con Leaderbrock Women vamos a renovar e incluso reforzar ese compromiso para apoyar a las futbolistas a lo largo de su carrera como merecen", afirma Héctor Peris, CEO y fundador del Leaderbrock Sports Group, con capital 100% español, presencia en toda Europa y dentro del top-20 de compañías con más valor de cartera a nivel mundial.
La absorción de 'Soccermedia' y la mirada en Reino Unido
"El nacimiento de Women se enmarca en el proceso de expansión en el que nos encontramos. El objetivo es dotarla de la infraestructura y los servicios necesarios para convertirla en una empresa líder a nivel mundial en el fútbol femenino", afirma Peris. O, lo que es lo mismo, su propuesta es trabajar con mujeres y hombres al mismo nivel tras adsorber a Soccermedia, una agencia que hasta ahora había trabajado en esta categoría con una cartera de 27 futbolistas más tres entrenadores. La empresa ya es propiedad del grupo y se ha invertido para dotarla de infraestructura y mejores servicios.
Entre sus futbolistas más representativas están Andrea Falcón, ex del Barça y ahora jugadora del Benfica, Xènia Pérez, defensa central del Atlético de Madrid, Paula Tomás, lateral izquierdo del Aston Villa, Alejandra Bernabé, del Chelsea, Natalia Escot, reciente campeona de Europa Sub-17 y canterana del Barça o María Valenzuela. Como entrenadores cuentan con tres de los más reconocidos a nivel nacional: Irene Ferreras, Manu Sánchez y Sara Monforte.
Ahora, tras consumarse su acuerdo, la agencia mira a Reino Unido, con la idea de instaurar una sede y llevar a cabo una importante inversión allí. Por lo pronto, se suma como un nuevo actor en el mundo de los fichajes en el fútbol femenino. Un sector que cada vez gana más importancia y que crece a pasos agigantados, acaparando los focos.