Las jugadoras del Burela, finalista de la Copa de la Reina, dicen basta y piden "respeto" a su club
Las campeonas de Liga se taparon el escudo de la camiseta en la fase final de Cartagena para denunciar "viajes en condiciones inadecuadas, retrasos y falta de pagos de salarios" tras la quiebra de su patrocinador, Pescados Rubén.

La 32ª edición de la Copa de la Reina ya tiene finalistas. El vigente campeón, Torreblanca Melilla, se enfrentará al Burela mañana domingo (16:00 horas, Teledeporte). Las jugadoras del equipo gallego han sido las grandes protagonistas de la competición copera al protagonizar diferentes acciones de protesta para denunciar su precaria situación, lo que no ha impedido que estén realizando un espectacular torneo en el Palacio de los Deportes de Cartagena.
El Burela vive una pesadilla desde que el pasado 4 de diciembre el club anunciase la marcha de su patrocinador, Pescados Rubén. La decisión del sponsor principal del club gallego durante 23 años suponía un agujero económico de cerca de 300.000 euros en la única entidad del fútbol sala español que tiene dos equipos en la Primera División masculina y femenina.
Han pasado cuatro meses del shock inicial y la situación no solo no ha mejorado, sino que adquiere tintes preocupantes después de que esta semana la prensa gallega se hiciera eco de un informe de la administración concursal sobre Pescados Rubén, presentado en un juzgado, en el que se habla de un estado contable "demoledor y catastrófico". Tal y como informó el diario El Progreso varios acreedores ya han solicitado que el concurso sea declarado culpable.
🚀 ¡Emilly contra todo y todos!
— Teledeporte (@teledeporte) May 3, 2025
GO-LA-ZO para firmar la remontada de @burelafs y quedarse a un paso de la final de la #CopaReinaFS.
➡️ https://t.co/LzPxsaApNx pic.twitter.com/kEUGe8pTb8
La situación legal de la empresa mariñana no tendría que afectar al club como entidad deportiva si no fuera por "el tratamiento como préstamo del grueso de las cantidades entregadas" que asciende a 873.694 euros desde al menos 2014 y no figuran como patrocinio, lo que tendría que registrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias. Además, en 2021, Pescados Rubén repartió esa cifra en dos préstamos al Burela a un tipo de interés del 3,5% a devolver en 2027 y 2030. El administrador considera que esos dos créditos son de "dudoso cobro con claro riesgo de que constituya una pérdida irreversible".
Todas estas informaciones han visto la luz esta semana y han generado una tremenda incertidumbre sobre el futuro y la viabilidad del Burela, cuyo presidente es Manuel Blanco, hijo de Rubén Blanco, y máximo accionista de la empresa que fundó su padre, Pescados Rubén. Cabe señalar que el club gallego convocará elecciones para su directiva en una asamblea extraordinaria que se celebrará el próximo sábado 10 de mayo. Ambos equipos acumulan impagos y retrasos en el cobro de sus salarios. De hecho, hubo integrantes de la sección femenina que se plantearon no viajar a disputar la Copa de la Reina como medida de presión para cobrar sus salarios, pero al final optaron por jugar el torneo copero.
Comunicado de la Asociación de Jugadoras. pic.twitter.com/0D9WVHcZqm
— AJFSF - Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala (@AJFSFemenino) May 3, 2025
El club gallego -fundado en 2001- emitió el pasado 13 de abril un comunicado oficial confirmando que no podrá ejecutar en su totalidad el presupuesto de ingresos previsto (1.200.000 euros), generando una situación financiera delicada que compromete en una cifra cercana a los 300.000 euros el cumplimiento de sus obligaciones hasta el final de la temporada. La directiva naranja hizo un llamamiento urgente "a las administraciones, empresas y demás operadores implicados para que cumplan con los compromisos adquiridos en todos los ámbitos" para lograr liquidez.
La Copa de la Reina de Cartagena ha supuesto un punto de inflexión para las jugadoras, que acordaron de manera unánime visibilizar su malestar con diferentes acciones. En cuartos de final, en el tradicional posado antes del partido frente al Ourense, todas las integrantes de la plantilla se taparon el escudo con la mano. La Asociación de Jugadoras ha emitido un comunicado para manifestarles su apoyo por "llevar a cabo un gesto simbólico y valiente como forma de protesta".
𝐍𝐎 más faltas de 𝐑𝐄𝐒𝐏𝐄𝐓𝐎, nos lo hemos ganado.
— Irene Samper (@irenesamper16) May 2, 2025
(Patrocinadores/Colaboradores sabemos que sin vosotros no sería posible, a vosotros, gracias!!)#NOESLOQUEHAY pic.twitter.com/MQLUbBqpGx
El sindicato AJFSF detalló que dicho acto fue la respuesta al trato recibido por parte del club en los últimos meses y denunció "viajes en condiciones inadecuadas, ausencia de explicaciones, faltas de respeto por parte de algunas personas del club, así como retrasos y falta de pagos de los salarios", al tiempo que manifestó que "apoyamos no solo la protesta, sino también el derecho de toda jugadora a denunciar y alzar la voz".
De hecho, en las entrevistas post partido, las jugadoras se dieron la vuelta a la camiseta en la zona mixta. La plantilla al unísono usó sus redes sociales para difundir una foto posando con la afición y compartir el mismo texto consensuado en el vestuario. "No más faltas de respeto, nos lo hemos ganado. A nuestros patrocinadores y colaboradores: sabemos que sin vosotros nada de esto sería posible. A vosotros, gracias de corazón" y un hashtag reivindicativo. "#Noesloquehay".
"Hemos jugado con la confianza del trabajo bien hecho" 🗣️🏆
— Futsal RFEF (@FutSalRFEF) May 3, 2025
Irene Samper, Jugadora de CD BURELA FS
Suela Caramelo👟🍬#CopaDeLaReinaFS #FutsalRFEFWright pic.twitter.com/brJRsz661D
Tras el revuelo generado el viernes, en la semifinal frente al Poio Pescamar este sábado, las jugadoras optaron por levantar el puño en señal de protesta en la fotografía previa, en lugar de tapar el escudo. La internacional Irene Samper, lesionada de gravedad, mandó un mensaje en una entrevista y aseguró que "estoy muy orgullosa de ellas. Estoy día tras día viendo todo el trabajo que hacen y es una auténtica pasada. No es sorprendente que hayamos llegado a la final. Son mi orgullo y mañana iremos a por todas":
Este domingo, el Burela opta a igualar los siete entorchados coperos del Futsi Atlético Navalcarnero en lo alto del palmarés copero. Para ello tendrá que ganar al líder de Primera Iberdrola en su décima final de la Copa de la Reina, cuyo último título data del año 2023. El palmarés naranja cuenta también con seis trofeos de Liga y seis Supercopas de España. Además, en diciembre de 2018 se convirtió en un club pionero en el deporte español al firmar el primer convenio colectivo de fútbol sala femenino.