Todos los récords de Fernando Alonso en F1 y los que le quedan por batir
El piloto español, dos veces campeón del mundo, cuenta con varios registros de longevidad pero, ¿tiene al alcance alguna otra marca histórica más?

El piloto español, dos veces campeón del mundo, cuenta con varios registros de longevidad pero, ¿tiene al alcance alguna otra marca histórica más?
En la Fórmula 1 de comienzos de los 2000 se respiraba una realidad distinta a la actual. No solo por el equipo y el piloto que empezaban a dominar la categoría - Ferrari y Michael Schumacher-, sino también porque dos jóvenes talentos, Fernando Alonso y Kimi Raikkonen, llegaban pisando fuerte. Han pasado 23 años desde entonces y uno de ellos está viviendo la vida después de haber sido campeón en 2007, dejándose ver en alguna carrera puntual de la NASCAR estadounidense; el otro, ha vuelto a pasar un invierno de preparación física máxima y tiene entre ceja y ceja volver a luchar por cosas grandes tras sus dos Mundiales, hace ya 16 años.
El piloto español marcó un antes y un después en la afición española, pero no solo. Su llegada a Renault, tras el año de debut con Minardi en 2001 y el 2002 como probador, le puso en el firmamento del Gran Circo. Aquel 2003, con 21 años, 7 meses y 23 días, ya batió el récord de precocidad en Malasia al conseguir una pole position que hasta entonces tenía en su poder Rubens Barrichello (1994). Pero no se conformó con eso y se anotó el podio más joven de la historia hasta ese momento, y el récord de juventud en liderar una carrera (en posesión de Jimmy Davies, 1951). Ambos han ido cayendo desde entonces en manos de pilotos más jóvenes.
Con su primer triunfo en Hungría de ese mismo año, el 24 de agosto, una fecha difícil de olvidar, superó una marca que se remontaba a 1952: la del ganador más joven de la historia de la F1 (Troy Ruttman, vencedor de las 500 millas aquel año, puntuables para el Mundial por aquel entonces). Otro récord de prestigio llegó en Canadá, donde consiguió su primera vuelta rápida y batió el registro que Bruce McLaren (fundador del equipo de Woking) tenía desde 1959. Su primer título, el 25 de septiembre de 2005, también le llevó a dejar atrás un hito de otros tiempos. En este caso, en posesión de Emerson Fittipaldi desde 1972.
Aunque la llegada de nuevas generaciones de pilotos le arrebató todos ellos, Fernando Alonso ha dado la vuelta a la tortilla 22 años después y ahora encabeza registros protagonizados por la longevidad y las ganas de seguir peleando en una parrilla en la que casi la totalidad de sus integrantes eran niños que corrían en karting o daban sus primeros pasos en monoplazas cuando él ya ganaba carreras de Fórmula 1.
Récords en posesión de Fernando Alonso en F1
Número de vueltas completadas | 19.260 |
Más kilómetros recorridos | 96.302 |
Más temporadas en F1 | 20 |
Más tiempo entre su primera y última carrera | 22 años y 15 días |
Grandes Premios entre el primer y último podio | 339 carreras disputadas (Malasia 2003-Arabia Saudí 2023) |
Más carreras entre un podio y el siguiente | 105 GP disputados (Hungría 2014-Catar 2021) |
Carreras completadas | 283 |
Más Grandes Premios disputados | 357 |
Más carreras entre la 1ª y la última vez que fue en cabeza | 334 GP disputados (Malasia 2003-Arabia Saudí 2023) |
Intervalo entre dos carreras lideradas | 7 años y 5 días (Hungría 2014-Catar 2021) |
Más tiempo entre su primer y último podio | 19 años, 11 meses y 24 días |
Aunque algunos de ellos pueden ser complicados, Alonso puede tener este 2023 la oportunidad de seguir sumando registros históricos a su palmarés. El podio en Baréin ya le hizo conquistar el de más carreras disputadas entre el primer y el último podio (lo que ha ampliado con el de Arabia Saudí), pero también ha supuesto una inyección de energía a los aficionados, al equipo Aston Martin y a sí mismo.
Récords que puede alcanzar Fernando Alonso en la F1
Carreras entre el primer punto y el último | Kimi Raikkonen, 388 (Alonso lo batiría si puntúa desde el GP de Austria, inclusive) |
Más años entre el primer y último podio | Michael Schumacher (20 años, 3 meses y 2 días) (Alonso lo batiría si vuelve al podio desde el GP de Austria este año). |
Más tiempo entre la primera y última victoria | Kimi Raikkonen, 15 años 6 meses y 28 días (Alonso ya lo batiría de ganar una carrera este año). |
Más GP disputados entre la primera y la última vuelta rápida | Michael Schumacher, 279 (Alonso ya lo batiría de hacer una vuelta rápida). |
Más GP disputados entre la primera y última pole | Kimi Raikkonen, 242 (15 años, 2 meses y 4 días) (Alonso ya lo batiría de lograr una pole position. |
Más años entre su primer y último título | Lewis Hamilton, 12 (Alonso lo batiría de conseguir volver a ser campeón) |
La mejora sorprendente del equipo de Silverstone respecto a la temporada 2022 (2,4 segundos en clasificación y una décima menos en ritmo medio por vuelta en carrera) le permite estar en una posición en la que, si los favoritos fallan, pueden pescar en río revuelto. Quizás la sonada victoria número 33 no esté tan lejos.