La última ocurrencia de Hamilton pese a su dominio con Mercedes en el pasado y el dardo de Verstappen
El siete veces campeón del mundo pide ahora a la FIA que controle aún más el desarrollo aerodinámico ante la ventaja de Red Bull.
El rendimiento que Red Bull está demostrando desde que en 2022 entró en vigor la nueva normativa técnica de la Fórmula 1 va camino de ser histórico. El equipo de las bebidas energéticas estuvo cerca de igualar el mejor registro de victorias en un mismo año que atesora Mercedes (19 de 21) con su 17 de 22 de marzo a diciembre. Y este año no ha dado tregua a sus rivales, anotándose las ocho disputadas hasta el momento. Tan solo Aston Martin, en las manos de Fernando Alonso, ha llegado a tener opciones de acercarse al neerlandés, aunque ínfimas.
Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo y auténtico dominador del Gran Circo de 2014 a 2021 (con la única excepción de su desliz en 2016 con Nico Rosberg), lleva sin subirse a lo más alto del podio desde el 5 de diciembre de 2021. Nada menos. Y eso para el piloto que más victorias ha logrado en la historia de la F1 (103) no es de recibo.
No obstante, sus palabras en las ruedas de prensa previas al GP de Austria de F1, que se celebra este fin de semana en Spielberg, son una enorme ironía en un mundo como el paddock de la Fórmula 1.
"No va dirigido a nadie en particular ni nada parecido. Es sólo que, obviamente, en los 17 años que llevo aquí, incluso antes de llegar yo, se ve un periodo de tiempo de dominio. Y sigue ocurriendo. Tuve mucha suerte de tener uno de esos periodos que Max [Verstappen] está teniendo ahora. Pero con la tendencia que hay, seguirá sucediendo una y otra vez. Y no creo que necesitemos eso en el deporte", reflexionó el británico.
"Por mi experiencia personal, cuando estás tan adelante, cuando estás 100 puntos por delante, realmente no necesitas hacer mucho más desarrollo en tu coche, y puedes empezar antes a pensar en el siguiente. Y con un límite presupuestario eso significa gastar el dinero de ese año en el coche de la temporada siguiente".
El piloto de Mercedes-AMG deslizó entonces una idea que sorprende al venir del hombre que acumuló 81 de las 160 victorias en juego de 2104 a 2021, inclusive.
"Pero si todo el mundo tuviera un tiempo, por ejemplo, si todo el mundo supiera cuándo podemos empezar realmente, sea la fecha que sea -octubre es demasiado tarde probablemente, pero el 1 de agosto, algo así-, entonces nadie tendría ventaja, y sería una verdadera carrera en ese corto espacio de tiempo por el futuro coche", apuntó.
"No sé, tal vez eso ayudaría a todos a estar más cerca el año siguiente, tal vez. Puede que me equivoque. Pero algo tiene que cambiar. Cuando ganábamos campeonatos del mundo, podíamos empezar antes que los demás".
"Y luego había equipos que no eran competitivos. Entonces, simplemente no se molestan en trabajar en su coche actual. Si nos fijamos en Brawn [de 2008 a 2009], se centraron plenamente en el coche del año siguiente desde el principio, y luego aparecieron el año siguiente y arrasaron a todo el mundo. Y eso no debería ser posible, en mi opinión. Sería genial ver en los próximos 20 años que no tenemos grandes periodos de tiempo en los que un equipo lleva demasiada ventaja, porque queremos ver mejores carreras".
Verstappen no se muerde la lengua
Como no podía ser de otra manera, el vigente campeón del mundo de F1, Max Verstappen, recibió la información de lo que había comentado su rival, con el que tuvo una férrea batalla en 2021 para destronarle, y respondió con contundencia.
"No estuvimos hablando sobre esto cuando él estaba ganando y no creo que debamos hacerlo ahora. Así es cómo funciona la F1. Cuando tienes un coche competitivo, es genial, pero en cierto momento tienes que mirar hacia delante para el año siguiente, sin duda", apuntó en Sky Sports F1.
"Es normal que la gente que está detrás de nosotros diga este tipo de cosas, pero no deberían olvidar cómo era cuando ellos mismos estaban ganando".
Y cuando se le preguntó por si creía que el límite de gasto estaba funcionando, tal y como demuestra el hecho de que Mercedes y Ferrari estén tardando en enderezar su rumbo tras un nacimiento erróneo de sus monoplazas 2023, arrojó una interesante reflexión.
"Pero solo los equipos top tienen el dinero para desarrollar todo a alta velocidad, desde luego. Los pequeños no pueden y eso es injusto, en cierto sentido. Es una historia parecida a la que teníamos hace unos años. No sé cómo Mercedes repartió sus recursos exactamente. Tal vez renunciaron a algo o ahorraron dinero en otras áreas. No sé. Pero no me preocupa en absoluto", sentenció.