FÓRMULA 1

Fernando Alonso ya tiene las primeras pistas de cómo será el coche de 2026

El asturiano y Lance Stroll ya han hecho las primeras pruebas en el simulador, según ha desvelado Aston Martin.

Fernando Alonso en Miami./AFP
Fernando Alonso en Miami. AFP
Guillermo García

Guillermo García

Fernando Alonso y Aston Martin no quieren perder un segundo de cara a la próxima temporada. Con los resultados que está obteniendo la escudería británica en este 2025 y la presencia de Adrian Newey en el cuartel general de la marca trabajando ya en el diseño del próximo monoplaza, el equipo parece enfocado únicamente en desarrollar cuanto antes el coche del futuro.

Para eso quiere poner el contador a cero y no ha tardado en poner a todo el mundo a trabajar en el Aston Martin de 2026 con el objetivo de volver a ser competitivos, algo que parece complicado esta temporada. Un proyecto del que se van conociendo cada vez más detalles y en el que Fernando Alonso y Lance Stroll ya han participado.

Así lo ha desvelado Bob Bell, director ejecutivo de la escudería, que ha hablado sobre las evoluciones del nuevo monoplaza y ha contado que el asturiano y Stroll ya tienen las primeras pistas sobre cómo será el coche.

"Incorporamos a Lance y Fernando al proceso de desarrollo en febrero. Fue su primera oportunidad de experimentar nuestro nuevo simulador de vanguardia y conducir un coche de 2026, aunque de forma virtual", anunció Bell sobre la importancia de hacer partícipes a los pilotos de todo el proceso de desarrollo del monoplaza.

"Es fundamental obtener una evaluación temprana de los pilotos, ya que sus comentarios son cruciales en el proceso de desarrollo. No se trata de refinar un coche ya existente: lo que sienten y cómo creen que se comportarán potencialmente estos coches forma parte del proceso de aprendizaje", concluyó Bell, que también habló sobre los cambios que se van a producir en el reglamento de cara a la temporada que viene.

"Cambiará completamente la arquitectura básica de los motores híbridos de la F1 lleva con nosotros desde 2014. Los cambios aerodinámicos harán que los monoplazas sean más eficientes. La principal herramienta para lograrlo es la aerodinámica activa. Anteriormente prohibida —o al menos estrictamente prohibida— en la F1, permitirá ajustar los alerones delantero y trasero tanto en curvas como en rectas: abriéndose para configurar el monoplaza y reduciendo la resistencia en línea recta, y cerrándose en las curvas para proporcionar mayor agarre aerodinámico".