FÓRMULA 1

Fernando Alonso se desespera con el nivel de Aston Martin: "El peor coche y la peor preparación de tráfico posible"

El asturiano se quejó por radio del rendimiento de su equipo.

Fernando Alonso, en Abu Dabi. /Reuters
Fernando Alonso, en Abu Dabi. Reuters
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Los primeros entrenamientos libres del último Gran Premio de la temporada de Fórmula 1 tuvieron muchas novedades, sobre todo por la multitud de novatos que había en pista. Leclerc, el más rápido de la sesión, compartió circuito con su hermano pequeño. El que sí estuvo fue Fernando Alonso, que despide en Abu Dabi un año para olvidar en el aspecto deportivo y donde ha dado varios pasos hacia atrás.

El piloto asturiano terminó el 2023 en cuarta posición del Mundial, tan solo superado por los dos Red Bull y por Hamilton. Su resistencia le llevó a acabar por delante de los dos Ferrari y de un Lando Norris que había acabado como un avión. Eso sí, las sensaciones dentro de Aston Martin no eran las mejores y este año se ha confirmado que han caído hasta la quinta plaza en constructores.

Muchas han sido las quejas de Alonso este año respecto al rendimiento de su equipo. La última ha llegado en los primeros libres de Abu Dabi, donde ha quedado incluso por detrás de su compañero Felipe Drugovich, que pilotó en lugar de Lance Stroll. El bicampeón del mundo lamentó por radio la poca velocidad de su monoplaza e incluso de la estrategia en uno de sus últimos intentos de vuelta rápida.

"El peor coche y la peor preparación de tráfico. Para la próxima hago el outlap yo mismo", expuso por radio, una queja que se emitió por televisión y que pudieron ver millones de espectadores. Alonso lamentaba que su equipo le devolviese a pista cuando había muchos coches cerca y por los que no pudo tener una vuelta rápida limpia en su intento de mejorar el tiempo.

El asturiano no se ha mostrado demasiado optimista respecto a lo que puede hacer Aston Martin en 2025.El flamante fichaje de Adrian Newey, considerado el mejor ingeniero de la parrilla, no verá sus frutos hasta 2026, cuando además cambiará la normativa en Fórmula 1. Hasta entonces, Alonso tendrá que conformarse con lo que hay... y seguir quejándose.