FÓRMULA 1

Carlos Sainz se ilusiona con Madrid: "Ojalá tener un coche competitivo, el cambio de reglamentación puede ser una oportunidad para Williams"

El Gran Premio de la capital se estrenará el año que viene.

Carlos Sainz, durante su participación en el podcast 'M-Force'./MADRING
Carlos Sainz, durante su participación en el podcast 'M-Force'. MADRING
Jorge Peiró

Jorge Peiró

No podía ser otro que el embajador del Gran Premio de Madrid. La familia Sainz lleva tiempo teniendo influencia en el evento que se estrenará en la capital española el año que viene. Sin ir más lejos, la organización reconoció durante la presentación de la prueba la semana pasada que padre e hijo han dado feedback sobre el trazado en los últimos meses y dejaron clara su fuerte implicación como madrileños.

En aquel acto al que asistió Relevo, se anunció al piloto de Williams como embajador oficial de la carrera que tendrá lugar en Madrid hasta 2035. En el primer capítulo del podcast oficial de 'Madring', titulado 'M-FORCE', Sainz ha inaugurado el espacio que conduce Nira Juanco, directora de comunicación del Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid.

"Soy madrileño y me encanta la Fórmula 1. Es un honor ser embajador, lo hablaba ayer con mis amigos y me dijeron que el nombre de 'Madring' mola mucho. Ya es algo diferente", expresa en el podcast, de nueve minutos de duración. Sainz parece satisfecho con lo visto del circuito hasta ahora: "Me gusta el concepto, es un circuito diferente, semiurbano, con dos zonas claras, una más abierta. Va muy a la moda con lo que tenemos hoy en día, como Yeda, y eso me gusta porque consigues lo mejor de las dos partes, la abierta y la más cerrada".

"Es un circuito semiurbano, utilizando las instalaciones de Valdebebas como pasa en Miami con los Miami Dolphins", apunta Nira Juanco. "Soy un gran fan de los circuitos clásicos, me gustaría que la Fórmula 1 siguiera dando importancia a los clásicos porque nos enamoramos de la competición gracias a ellos. Que estén cerca de la ciudad como Singapur o México ayuda a traer a muchos aficionados y patrocinadores, le da valor que esté ubicado tan cerca", replica el piloto.

"El cambio de reglamentación puede ser una muy buena oportunidad para Williams. Hemos dado un salto este año y me haría mucha ilusión tener un coche competitivo en la primera edición del Gran Premio en Madrid", confiesa el madrileño sobre el curso que viene. "Siempre me ha ido bien tener mucha atención mediática en las carreras en casa, ojalá Madrid siga la tradición de Barcelona", cuenta el embajador del Gran Premio.

"Ha habido un cambio generacional hace poco, pilotos de generaciones intermedias como Checo, Ricciardo, Vettel se han ido de la Fórmula 1 y han dejado un gap grande con Hamilton y Fernando. Soy el cuarto más mayor, o el cuarto con más experiencia, hace poco éramos rookies...", concluye Sainz.