Un ex de Alpine pone el dedo en la llaga: "No había la determinación para avanzar más allá del cuarto puesto"
Pat Fry, ex director técnico de Alpine, habla por primera vez tras dejar el equipo el pasado marzo y da la razón al movimiento de Fernando Alonso.

De aquellos barros, vienen esos lodos. Hace poco más de un año, el equipo Alpine tomó una de esas decisiones que pocos en el paddock eran capaces de explicar, por mucho que los de Enstone se encargaron de intentarlo por activa y por pasiva. En un giro inesperado de los acontecimientos, el día después del GP de Hungría, Fernando Alonso -el gran fichaje que había regresado al equipo donde fue bicampeón en 2021 tras dos temporadas fuera de la Fórmula 1- anunció su fichaje por Aston Martin para las próximas dos campañas. Y 15 meses después, uno de los grandes responsables del equipo anglo francés en aquel entonces, reconoce la pifia.
Pat Fry, uno de esos ingenieros con bagaje en la F1 (Benetton 1987-1993, McLaren 1993-2010 y Ferrari 2010-2014), volvió al lugar donde comenzó todo para él en 2020, pero se marchó a comienzos de este 2023. Actualmente, tras pasar por el periodo obligatorio de barbecho, es el director técnico de Williams F1.
El británico ha hablado por primera vez este fin de semana en Abu Dhabi desde que dejó Alpine y se ha explayado a gusto. Coincidencia o no, el día que se anunció su fichaje por Williams, también fue la jornada en la que Alpine entró en combustión y despidió a su director deportivo, Alan Permane, y el jefe de equipo, Otmar Szafnauer.
"Miro hacia atrás, a los primeros tres años que estuve ahí y mejoramos Enstone dramáticamente. Cada año construimos un coche mejor. El crédito se lo merece todo el mundo de la fábrica, porque creo que todos deberían estar orgullosos de lo que conseguimos entonces. Imagino que volví por ese sentimiento de volver al lugar donde comenzó todo e intentar reconstruirlo. Pero no sentí que hubiera el entusiasmo o la determinación para avanzar hacia delante más allá del cuarto puesto [que consiguieron en 2022]", apuntó Fry.

"Decidí a comienzos de marzo que quería hacer avanzar las cosas, no quería sentarme ahí y no poder hacerlo. Así que para mí fue el momento de parar y pasar página. Creo que como empresa no estaban configurados para apretar lo suficientemente duro, puedes decir que quieres estar primero, pero la diferencia entre decirlo y lograr es monumental, todos lo sabemos".
Y es que Alpine ha pasado de plantar batalla -y ganarla- a McLaren en 2022 con Alonso en sus filas, a caer al sexto puesto del Mundial, con menos de la mitad de puntos de Aston Martin y lejos tanto del top 5, como de los de detrás. La crisis llegó hasta tal punto que Laurent Rossi, su CEO, llegó a amenazar a sus empleados en el mes de mayo.
Las críticas de los aficionados se centraron en Otmar Szafnauer, jefe del equipo, que tras el anuncio inesperado de agosto del año pasado llegó a buscar excusas peregrinas como que Alonso no le contestaba al teléfono porque estaba en un "yate de lujo" en las islas griegas, cuando en realidad estaba en Oviedo, con su familia. Pero Fry considera que el rumano estadounidense no pudo hacer mucho más.
"No tengo claro que Otmar tuviese una opción justa de arreglarlo todo, porque en cierto punto, hablando metafóricamente, tus manos están atadas, imagino. Aun así, creo que todo el mundo debe estar orgulloso de lo que logramos en esos primeros tres años", añadió Fry.
Ahora, el ingeniero británico busca hacer renacer a otro equipo legendario, Williams F1, y ha aceptado el reto.
"Supongo que lo que más me entusiasma de esta oportunidad es que la junta directiva está totalmente de acuerdo con lo que va a hacer falta para sacar adelante este lugar. Están dispuestos a invertir lo que haga falta y a apoyarnos en la construcción de un equipo. Y, de nuevo, es algo bonito, ¿verdad? Es un poco como mi visión romántica de volver a Benetton, para reconstruirlos", añadió.
"James [Vowles] está trabajando duro para intentar mejorar este lugar. Como ya he dicho, la junta directiva le apoya totalmente para que siga avanzando, y eso es lo que me entusiasma, no vamos a estar limitados en cuanto a lo que podemos conseguir. Sólo tenemos que hacerlo lo mejor que podamos en el tiempo y hacer que las cosas avancen".
Una vez más, el tiempo y gente clave de su exequipo le dan la razón a un Fernando Alonso que ha tenido una temporada 2023 estelar, con ocho podios, una afición entregada y una batalla hasta el final por el cuarto puesto del campeonato.