FÓRMULA 1

Alpine hace limpia en su equipo de F1 y despide al ex jefe de Alonso: "Tenemos visiones diferentes de cómo alcanzar el nivel"

Otmar Szafnauer, team manager en Alpine F1, saldrá de la escudería después del GP de Bélgica y Bruno Famin será su sustituto.

Otmar Szafnauer, jefe de equipo de Alpine F1. /ABC
Otmar Szafnauer, jefe de equipo de Alpine F1. ABC
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Spa-Francorchamps.- Tan solo 18 meses. Eso es lo que ha durado Otmzar Szafnauer al frente del equipo Alpine de Fórmula 1. El rumano estadounidense llegó al equipo con sede en Enstone en febrero de 2022, justo antes de comenzar la temporada, procedente de Aston Martin. Pero el fabricante francés ha decidido poner punto y final a la relación después de este mismo domingo.

La salida de Szafnauer llega después de que Alpine lograse acabar como 'el mejor del resto' la temporada pasada, con Esteban Ocon y Fernando Alonso, tras una dura batalla con McLaren hasta la última carrera. Pero el inicio de 2023 trajo consigo el salto de calidad estratosférica de Aston Martin y el paso atrás de la marca francesa, lo que les ha relegado al sexto puesto del Mundial, dos lugares por detrás de lo que lograron en diciembre.

Esta situación, la falta de mejora con el paso de las carreras y los dos ceros consecutivos los últimos fines de semana han terminado de clavarle la banderilla a Szafnauer, que después del GP de Bélgica saldrá del equipo. Su puesto lo ocupará de forma interina Bruno Famin, un veterano del mundo de la competición, que ya lideró el proyecto oficial de Peugeot en el Rally Dakar de 2015 a 2018, que culminó con la consecución de Carlos Sainz de su segundo trofeo del Touareg.

Además de Szafnauer, también salen del equipo el director deportivo, Alan Premane, después de 34 años dentro de la escudería de Enstone, así como Pat Fry, director técnico, que pone rumbo a Williams (empezará el 1 de noviembre). De este modo, caen tres de las cabezas más relevantes de la escudería. Julian Rouse, actual director de la Academia de Alpine, será el nuevo director deportivo y Matt Harman liderará el equipo técnico. Ambos, interinos, reportarán de manera directa a Famin.

Bruno Famin, durante el GP de Hungría 2023.  DPPI
Bruno Famin, durante el GP de Hungría 2023. DPPI

"Hace dos semanas lanzamos un proyecto muy ambicioso en nuestros coches de calle y es un proyecto que está basado en el motorsport, donde lo más importante es la F1, pero no solo. Tenemos ambición y hemos decidido hacer algunos cambios para intentar ir más rápido a la hora de conseguir el nivel de rendimiento que esperamos y buscamos", apuntó Famin en una rueda de prensa unos minutos después del anuncio, en Spa-Francorchamps.

"No estábamos en la misma línea temporal sobre cómo recuperarnos o alcanzar el nivel de rendimiento que buscamos. Creo que tenemos una visión diferente de cómo lograrlo. Decidimos junto con Otmar y Alan separar nuestros caminos. Es un acuerdo mutuo. Tenemos las expectativas es poder luchar por victorias y títulos lo antes posible. El camino será un poco largo, pero eso es lo que buscamos. Los equipos top son súper fuertes, es un objetivo complicado, pero ese es nuestro foco.

"Otmar y Alan son gente cualificada, que han dado cosa buenas al equipo. Otmar logró el cuarto puesto el año pasado, que fue un gran logro. Pero queremos buscar la manera de lograr ese rendimiento extra y hemos decidido separar nuestros caminos. Y eso es todo. Hace dos semanas me reuní con el presidente del Grupo y hemos estado valorando las opciones desde hace entones. Me tomaré el tiempo necesario de analizar por completo la situación y después de eso tomaré decisiones", añadió sobre si ocupará el puesto hasta final de temporada.

"Esta temporada no esta cumpliendo con nuestros objetivos, obviamente. Queríamos lograr mantener ese cuarto puesto y quizás encontrar algo más, pero no estamos donde queríamos. Estamos trabajando muy duro para intentar sacar lo mejor de nuestro coche tanto en Enstone, como en Viry".

Famin, que ha trabajado en Viry-Chatillon dentro de Renault y en la FIA en el pasado, fue nombrado vicepresidente de Alpine Motorsport (un cargo nuevo) a comienzos de mes, en mitad de un auténtico reajuste de cargos dentro de la compañía y de su división de competición. La primera ficha que movió Luca de Meo, CEO de Renault, fue trasladar a Laurent Rossi, hasta el momento CEO de Alpine, a "proyectos especiales", pero la reestructuración ha terminado de tomar forma este fin de semana en el GP de Bélgica.

Szafnauer pensaba que seguiría la semana pasada

Aunque las declaraciones de Famin deslizan que hace semanas que se ha estado trabajando en la renovación del equipo, Szafnauer llegó a asegurar el fin de semana pasado en Hungría: "No tengo ninguna preocupación de que Luca [De Meo] se mantendrá fiel a su palabra y me dará las 100 carreras que son necesarias. Lleva tiempo. Sé que Luca es un hombre de palabra y me prometió 100 carreras para empezar a ganar. A veces tienes que dar medio paso atrás para dar dos hacia delante".

Pero De Meo ha preferido coger el toro por los cuernos y no seguir dejando avanzar la temporada de F1 antes de intentar cambiar el rumbo del equipo con un cambio total de su cúpula.

Esteban Ocon, Otmar Szafnauer y Fernando Alonso, en una foto de 2022.  Alpine
Esteban Ocon, Otmar Szafnauer y Fernando Alonso, en una foto de 2022. Alpine

La salida de Fernando Alonso y su recuerdo

Otmar Szafnauer ha sido protagonista en el último año y medio por cómo gestionó el duelo interno entre Ocon y Alonso en los últimos meses de la F1 2022, después de que el asturiano firmase antes de las vacaciones de verano por Aston Martin, en lo que el jefe de equipo de Alpine sintió como una traición.

Su afirmación en el GP de Hungría 2022, en la que aseguraba que era "cuestión de días" la firma de la renovación con Alonso (no le ofrecían un contrato a medio plazo), quedó en entredicho horas después, cuando se anunció la llegada del español al equipo de Silverstone desde el 1 de enero de 2023. Esos días quedó en evidencia al sugerir que Alonso había estado ilocalizable en barco en mitad del mar, cuando en realidad el asturiano estaba en Oviedo, tal y como mostró en sus redes sociales.

El bicampeón del mundo español reconoció el pasado fin de semana, en Hungría, que nunca llegó a tener una oferta en firme de Alpine, sino que solo hubo conversaciones. Y el propio Szafnauer aseguró en el podcast oficial de la F1 Beyond the grid,esta misma semana: "Si se da el caso y nos cruzamos, hablo con Fernando, pero no ocurre mucho. Ya no somos del mismo equipo. No hay rencores, Fernando era un agente libre en ese momento, y como agente libre decidió dónde quería correr".

Pero le crecieron aún más los enanos durante el verano pasado, después de que Oscar Piastri, su joven promesa, se marchase a McLaren por no tener un contrato suficientemente atado como para erigirse como sustituto de Alonso en Alpine. Esto puso en evidencia al equipo de Enstone y le obligó a tomar medidas de cara al futuro con los acuerdos con los pilotos de su Academia. No obstante, todo este tipo de decisiones y recovecos legales debieron pasar por manos de Laurent Rossi, jefe directo del estadounidense rumano, el cual tampoco sigue ya encargándose de nada que tenga que ver con la F1.