Yareli Acevedo, un futuro escrito en el nombre
La joven pistard mexicana participa con brillantez en la UCI Track Champions League para cerrar con buena nota una campaña marcada por la amargura de no estar en los Juegos de París.
¿Está escrito nuestro futuro en nuestro nombre? Existe una teoría, el 'determinismo nominativo', que lo defiende en base a decenas de estudios científicos sobre cómo la sonoridad, el origen o el significado del patronímico condiciona el oficio, el entorno social o incluso la propensión al crimen de quien lo porta. El caso de nuestra protagonista hará las delicias de los deterministas nominativos. Sus padres, grandes aficionados al ciclismo, no la bautizaron durante sus primeras semanas de vida hasta que un buen día acudieron a un velódromo para presenciar una velada de pista con la pequeña en brazos. En el programa de competición, se toparon con el nombre de Nancy Llarely Contreras Reyes.
Fue en ese momento que los padres de Yareli Acevedo (2001, Ciudad de México) decidieron su nombre y firmaron su destino como ciclista en pista: el penúltimo eslabón de la estirpe de Nancy Contreras, que un mes después de aquella feliz coincidencia se proclamó campeona mundial de 500 metros en Amberes; de Belem Guerrero, medalla de plata en la puntuación de Atenas 2004; o de Manuel Youshimatz, bronce en la puntuación de Los Ángeles 84. La misma a la que pertenecen Jessica Salazar, Yuli Verdugo y Daniela Gaxiola, quintas en la prueba de velocidad por equipos de los Juegos de París.
La tradición mexicana en la pista es tan importante como lagunar. El país cuenta con velódromos de referencia como el Agustín Melgar de Ciudad de México, el Panamericano de Guadalajara o el Bicentenario de Aguascalientes. Entre todos han acogido un amplio catálogo de citas olímpicas, mundiales y continentales; también han sido escenario de innumerables récords, gracias en parte a su altitud respecto a nivel del mar. No obstante, esto no se ha reflejado en un flujo continuo de talentos locales, con largas épocas sin representantes en los mejores escenarios tal y como ha ocurrido en otras modalidades como la carretera o la montaña.
En el caso de Acevedo, la afición al ciclismo fue sembrada desde muy pequeña, pero no germinó hasta juveniles. "Al principio competía por una especie de obligación hacia mis padres", explica. "No disfruté de la bicicleta hasta que entendí que, en los momentos de dolor y de crisis, los ciclistas debemos aguantar en lugar de renunciar como haría una persona normal". Fue entonces que dio un salto de calidad que le permitió coleccionar cinco medallas en los Panamericanos Junior (para deportistas menores de 21 años) de Cali 2021, que después confirmó en categoría absoluta con su oro en el ómnium de Santiago de Chile 2023.
La ascendente carrera deportiva de Acevedo, que compaginaba con los estudios de Administración de Empresas en la Universidad Nacional Autónoma de México, sufrió un revés este verano cuando se quedó fuera del combinado mexicano para París 2024. "Fue un golpe muy duro", recuerda. "Estaba muy enojada, porque sentía que había alargado mis estudios de forma innecesaria y mi sacrificio no había servido para nada. No quería entrenar sobre la bici, no quería ir al gimnasio, no quería saber nada…"
En ese momento se cruzó en su vida el modesto proyecto de carretera PatoBike, que le ofreció un billete para correr durante un mes en Europa. "Necesitaba salir de México y poder encontrar otros rumbos", asevera Acevedo, que con sus colores disputó la Volta a Catalunya, el Tour de los Pirineos y la Volta a Osona durante el mes de junio. "Fue una muy buena experiencia", recuerda. "Todavía no puedo decidir qué me gusta más, si la pista o la ruta, pero sí sé que me encantaría competir más en Europa. En la ruta me gustaría encontrar un equipo en el que ser gregaria: bajar a por bidones, entregarlos; preguntar a la líder qué necesita, o ponerme a tirar del pelotón para endurecer la carrera".
Acevedo es la representante mexicana en las pruebas de resistencia de la UCI Track Champions League, que este fin de semana ha vivido su segundo y tercer capítulo en el velódromo neerlandés de Apeldoorn tras arrancar el sábado 23 de noviembre en París. En territorio galo, Acevedo brilló siendo 2ª en la prueba de eliminación. Sin embargo, una velada pésima en la primera manga de los Países Bajos le ha alejado de los primeros puestos de una general dominada por la británica Katie Archibald. El desenlace de la competición llegará este fin de semana, con dos pruebas en el Lee Valley Velopark de Londres.