LA VUELTA A ESPAÑA

Italia, Andorra, Francia y el mítico Angliru: así será la próxima Vuelta a España

Se confirma que la región de Piamonte acogerá las jornadas iniciales de la gran ronda española, cuya segunda y tercera semana discurrirán por el norte de la Península.

Fabio Aru, el último italiano en ganar La Vuelta./Reuters
Fabio Aru, el último italiano en ganar La Vuelta. Reuters
Fran Reyes

Fran Reyes

Era un secreto a voces desde abril de este año, cuando en Italia se publicó por primera vez que los directores técnicos de La Vuelta habían estado en Piamonte para diseñar los recorridos de las primeras etapas de la edición de 2025 de la gran ronda española. Las elecciones en la región transalpina (celebradas en junio) y las agendas tanto de las instituciones locales como de Unipublic, organizador de la carrera, dilataron el anuncio y provocaron que incluso la salida desde Mónaco en 2026 se confirmara oficialmente antes. Sin embargo, el momento ha llegado en este primer lunes de diciembre: ya sabemos con absoluta certeza que La Vuelta 25 partirá desde Italia: concretamente, desde el Palacio de Venaria Reale, a las afueras de Turín.

Será la sexta vez que la gran ronda española comience desde el extranjero. Antes lo hizo en cinco ocasiones: Lisboa, Portugal (1997); Assen, Países Bajos (2009); Nîmes, Francia (2017); Utrecht, Países Bajos (2022); y Lisboa, Portugal (2024). Sumando a Mónaco (2026), La Vuelta partirá desde territorio foráneo cuatro veces en cinco años: todo un signo de los tiempos.

Desde el punto de vista del anfitrión, ésta será la segunda vez que una carrera de tres semanas distinta al Giro salga desde Italia después de que el Tour de Francia 2023 iniciara en Florencia. Precisamente la Grande Boucle pasó por Piamonte, con una meta en Turín (victoria histórica de Biniam Girmay) y una salida desde Pinerolo a modo de punto de partida para la primera etapa de montaña de la carrera.

El recorrido completo de La Vuelta será presentado el próximo jueves 19 de diciembre en Madrid. No obstante, la suma de anuncios oficiales y revelaciones periodísticas permite bosquejar su diseño. La primera y la tercera etapas, el sábado 23 y lunes 25 de agosto, serán predominantemente llanas; la segunda, el domingo 24, escenificará un final en alto relativamente amable en Limone Piemonte, un pequeño municipio de los Alpes Marítimos en la frontera con Francia donde Stefano Garzelli ganó una etapa del Giro de Italia en 2002.

La cuarta etapa partirá desde la localidad de Susa y se adentrará en Francia para un recorrido que, según lo apuntado por El Periódico, atravesará los Alpes para culminar en Grenoble, con un recorrido llano en la parte final. En esa tarde de martes llegará uno de los momentos más delicados de toda La Vuelta para la caravana de la carrera, con un traslado hasta Girona: en avión, para los corredores, y de más de 500 kilómetros por carretera para los demás. Todos deberán estar en Figueres el miércoles por la mañana, para una contrarreloj individual que barajará la general.

Posteriormente, el municipio gerundense de Olot sería el punto de partida de una sexta etapa que culminaría en el andorrano Port de Cabús previo paso por el Col de la Botella, en lo que supondría el cuarto país visitado en sólo seis jornadas de recorrido. La séptima saldría desde la capital del Principado en dirección sur. A partir de ahí, el recorrido de la gran ronda española permanecería en el norte de la Península Ibérica.

Más allá del final en Madrid, han trascendido los nombres de los dos puertos que brillarían en la tradicional visita a Asturias del penúltimo fin de semana de La Vuelta. Uno sería La Farrapona, que se afrontaría por cuarta vez después de las visitas de 2011 (victoria de Rein Taaramäe), 2014 (Alberto Contador) y 2020 (David Gaudu). El otro sería el mítico Alto del Angliru, que se afrontaría por décima ocasión desde el inolvidable estreno con victoria del 'Chava' Jiménez (1999). La última vez que la serpiente multicolor escaló la cima de Riosa (2023), Primoz Roglic se impuso después de torturar a su compañero Sepp Kuss en sus rampas junto a Jonas Vingegaard. 

Según lo apuntado por AS, habrá otros seis finales en alto y una segunda contrarreloj antes de una semana final con bastante peso de la comunidad autónoma de Castilla y León. En ella se disputarán etapas en Valladolid y Guijuelo antes del tradicional final en Madrid, previsto el domingo 14 de septiembre.