CICLISMO | GIRO DE ITALIA

El factor inusual que beneficia a Juan Ayuso para recuperarse de su caída

El equipo ha confirmado que las sensaciones no han sido perfectas tras irse al suelo a mitad de la jornada inaugural.

Juan Ayuso en la salida de la etapa 1. /REUTERS/Florion Goga
Juan Ayuso en la salida de la etapa 1. REUTERS/Florion Goga
Javier Guillén

Javier Guillén

Juan Ayuso no ha tenido el inicio soñado en el Giro de Italia. El ciclista español se fue al suelo el primer día de competición y ha cedido 16 segundos con Primoz Roglic en la contrarreloj del segundo día. El golpe le ha condicionado ligeramente las sensaciones, aunque esta edición de la carrera italiana cuenta con varias claves que van a jugar a su favor y que le pueden permitir recuperarse.

El Giro de Italia ha comenzado desde Albania, donde se han disputado las primeras tres etapas. Ante ello, la competición ha contado con un día de descanso este lunes para efectuar el traslado a Italia. De esta forma, Juan Ayuso podrá descansar y recuperarse con mayor facilidad tras irse al suelo en la jornada inaugural. Lo habitual es tener únicamente dos días de descanso, pero este condicionante ha jugado a favor de uno de los aspirantes a llevarse la 'maglia rosa'.

"Nunca es de agrado caer y nunca viene bien, pero bueno, yo creo que pasando el día de hoy, ya mañana es día de descanso y debería recuperar bien para el resto del Giro. La crono fue un poco complicada. El asfalto no me transmitía mucho, más aún con la caída. No tomé muchos riesgos en las curvas. Creo que para la general no va a ser muy trascendente", ha señalado en la salida de la tercera etapa a Cycling Pro Net.

A partir de aquí, el martes volverá la acción al pelotón con una etapa de 189 kilómetros entre Alberobello y Lecce. Sobre el papel, debería ser un día de transición para los velocistas, aunque siempre hay peligro y pueden tener lugar incidentes cuando menos se espera. "Es una diferente forma de correr, pero es más duro, más largo y tienes que tener cuidado todos los días ante todas las circunstancias", declaró Ayuso en la rueda de prensa previa al inicio del Giro.

Con esto en mente y sumado al traslado, Juan Ayuso podría volver a estar en plenitud en los momentos decisivos del Giro. No será hasta la séptima etapa cuando tengan el primer final en alto. Tras ello, la novena etapa en Siena, a modo de Strade Bianche, también podría ser decisiva. Este primer bloque, dentro de las trampas que tiene, debería ser más asequible para que no se den grandes diferencias entre los líderes. Además, lo más exigente llegará en la última semana, donde prácticamente todos los días tendrán encadenados de alta montaña.

En ese tramo decisivo, las sorpresas pueden llegar. De hecho, Juan Ayuso ya ha hablado al respecto y ha dejado de lado a su edad como un condicionante: "El tiempo dirá. Creo que si me haces esta pregunta en la vuelta 2022 o incluso en la de 2023, podría ser un factor porque ahí era nuevo corriendo 'grandes vueltas' y no sabía si en la última semana iba a estar listo o no, pero ahora es mi cuarta gran vuelta y no creo que sea un factor a tener en cuenta. Si reviento en la última semana es porque reviento, no por mi edad o algo más". Lo que está claro es que el español sigue siendo la gran alternativa al triunfo de Primoz Roglic.