CICLISMO | GIRO DE ITALIA

El Giro de Italia se presenta con un duelo entre Juan Ayuso y Primoz Roglic a la vista

La carrera italiana ha celebrado su presentación de los equipos participantes en Albania con una lista de lujo.

Juan Ayuso (izquierda) en la presentación del Giro de Italia 2025. /EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI
Juan Ayuso (izquierda) en la presentación del Giro de Italia 2025. EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI
Javier Guillén

Javier Guillén

La 108ª edición del Giro de Italia está a punto de dar el pistoletazo de salida. Tras la presentación de los equipos participantes en la tarde de ayer en Tirana, concretamente en la Piazza Skanderbeg, la expectación es máxima. La primera 'gran vuelta' de la temporada contará con una lista de lujo en la que no hay un favorito que resalte especialmente por encima de los demás, lo que podría favorecer al espectáculo. Por si fuera poco, España contará con dos bazas muy claras para la lucha por el podio, como son los casos de Mikel Landa y, en especial, de Juan Ayuso.

El joven ciclista de Jávea se presenta como la gran alternativa a Primoz Roglic, aunque la experiencia del esloveno puede jugar un claro papel a su favor. Lo que es obvio es que todos han señalado al del Red Bull Bora como el rival a batir, aunque el ciclista no ha querido reconocerlo a Eurosport en la presentación en Tirana: "Cuando miro la lista de salida, no veo que tenga algún tipo de ventaja o lo que sea. Está bien que la gente piense así, pero todos empezamos de cero, con el mismo tiempo y hay 21 días en los que tenemos que probar quién es el más rápido al final".

La lucha por la maglia rosa podría ser salvaje. Esta edición del Giro contará con hasta cinco ganadores de la 'Corsa Rosa': Nairo Quintana (2014), Richard Carapaz (2019), Egan Bernal (2021), Jai Hindley (2022) y Primoz Roglic (2023). A esta nómina de corredores hay que sumar la presencia de otros que saben lo que es estar en el podio e incluso ganar otras 'grandes vueltas': Simon Yates, Juan Ayuso, Mikel Landa, Adam Yates, Romain Bardet, Daniel Felipe Martínez, Wilco Kelderman y Rafal Majka. Eso sí, no todos ellos apuntarán a la clasificación general y tendrán la oportunidad en sus equipos, pues trabajarán para otros líderes. Además de ellos, toca recordar las participaciones de Antonio Tiberi, Pello Bilbao, Jay Vine, Tom Pidcock, Giulio Ciccone, Thymen Arensman, Michael Storer, Einer Rubio o Derek Gee.

Más allá de los candidatos a la general, este Giro lucirá en las etapas al esprint con varios nombres muy destacados, aunque sin uno que destaque por encima del resto. Paul Magnier, Mads Pedersen, Olav Kooij, Wout van Aert, Kaden Groves y Sam Bennett son algunos de los que podrían luchar por la maglia ciclamino.

El Giro arrancará con tres jornadas en Albania, donde los ciclistas afrontarán una contrarreloj técnica de 13,7 kilómetros en la segunda etapa. De ahí, se tomarán un día de descanso para viajar a Italia y volverán a ponerse el dorsal el martes. El primer final en alto llegará el séptimo día con la subida a Marsia. En esta edición, las grandes etapas de montaña se concentran en la última semana, aunque en el camino tendrán días exigentes de montaña, así como otra crono de 28,6 kilómetros y una jornada trampa en Siena a modo de Strade Bianche.

Con la ausencia de Tadej Pogacar, vigente campeón de la carrera, el Giro conocerá a su sucesor el día 1 de junio en Roma. Además, no hay que olvidar la iniciativa que ha tenido la organización de la mano de Red Bull. Este 2025, todas las etapas tendrán un esprint bonificado con seis, cuatro y dos segundos para los primeros en pasar por ahí. De esta manera, habrá un aliciente más que puede generar espectáculo y que, por si fuera poco, muchos días estará ubicado en tramos que pueden ser decisivos para el desenlace.