CICLISMO

Quién es quién del equipo femenino de Movistar Team 2025

Buen equilibrio entre juventud con experiencia y una apuesta a pleno a la de la talentosa inglesa Cat Ferguson, que con apenas 18 años se perfila como una gran figura.

Sheyla Gutiérrez con el Movistar Team femenino./Movistar Team
Sheyla Gutiérrez con el Movistar Team femenino. Movistar Team
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Con el objetivo de mejorar las estadísticas de 2024 (15 victorias y 3.850 puntos, lo que significó quedar sexto en la clasificación por equipos), el Movistar Team Femenino 2025 apuesta principalmente por la juventud y el talento de la británica Cat Ferguson, apoyada por la experiencia tanto de la alemana Liane Lippert como de la suiza Marlen Reusser, recién llegada a un equipo de 18 ciclistas de gran nivel que presentará el único equipo español del UCI WorldTeams.

Ferguson es la gran promesa del Movistar Team femenino: con apenas 18 años, ganó en 2024 el Mundial juvenil de crono y ruta, además de la primera etapa del Tour de la Semois y la Binche-Chimay-Binche en un emotivo final al sprint donde superó a la austríaca Christina Schweinberger y la finlandesa Anniina Ahtosalo. Se espera mucho de ella esta temporada.

Otra buena incorporación joven es la de la navarra Paula Ostiz, de 17 años, nueva sensación del ciclismo español, campeona de Europa de crono juvenil y segunda en el Mundial en ruta en 2024. Pero entrará al equipo en el mes de agosto.

Lippert, por su parte, ha sido la elegida por Movistar para tomar el testigo de la legendaria ciclista neerlandesa Annemiek Van Vleuten. Y Reusser, de 33 años y con más experiencia encima, ya ha sumado ya 24 victorias en su palmarés personal.

Otras con mucho recorrido son la logroñesa Sheyla Gutiérrez, la francesa Aude Biannic (de vuelta en el circuito después de alejarse para ser madre), la colombiana Paula Patiño y la cubana Arlenis Sierra. Movistar ha conformado un equipo equilibrado en términos de estilos y edades con el que quiere pelear palmo a palmo con los mejores del 2024: D Worx-Protime, Lidl-Trek, Canyon SRAM Racing, dsm-firmenich PostNL y Liv AlUla Jayco. Estas son las integrantes del equipo, una por una:

Olivia Baril (Canadá, 27 años)

En 2020 esta ciclista canadiense se afincó en San Sebastián, lo que facilitó su ingreso en el Movistar Team. Se asentó en la élite del ciclismo profesional en 2023, año en el que ganó por segunda vez el Gran Premio Ciudad de Eibar (la anterior fue en 2022).

Aude Biannic (Francia, 33 años)

Debutó como profesional en 2013 con el S.C. Michela Fanini-Rox, después de sorprender y acabar décima en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Se ha consolidado como una imprescindible del Movistar Team tras la salida en 2023 de las otras tres "fundadoras" del equipo. Fue protagonista de la primera victoria UCI de Movistar Team, el prólogo del Lotto Belgium Tour de 2018. Desarrolló buena parte de su carrera en España (en 2014 con Lointek y desde 2018 con Movistar Team).

Jelena Eric (Serbia, 28 años)

Esta experimentada ciclista serbia puede jactarse de 9 presencias en Campeonatos del Mundo -2 en junior, 7 en profesionales- y de haber participado en casi todas las pruebas del UCI WorldTour, desde las grandes clásicas hasta competiciones en China, Australia y Estados Unidos. Titulada en arquitectura, una disciplina que dejó de lado momentáneamente por el ciclismo, vive desde hace un buen tiempo en Alicante.

Cat Ferguson (Gran Bretaña, 18 años)

Compite ciclismo en ruta, ciclocross y carreras en pista. Cuatro veces campeona del mundo en categoría júnior en 2024 (ciclismo en pista, tanto en persecución por equipos como en ómnium, y ciclismo en ruta, tanto en contrarreloj como en carrera en ruta), ganó también ganó dos medallas de plata en el Campeonato Mundial de Ciclocross UCI de 2024 (en la carrera femenina y en el relevo por equipos mixtos). Es una de las ciclistas con más futuro del circuito profesional y la gran apuesta joven del Movistar Team .

Sheyla Gutiérrez (España, 31 años)

La riojana ha dado muchas muestras de su coraje como deportista: superó unos cuantos problemas de salud y una peligrosa caída en Morbihan que incluso le produjo pérdida de conocimiento. Por eso de la conoce como "la Leona". Sprinter y especialista en clásicas, ha sido parte de los equipos Lointek (2013 a 2015) y Cylance (2016 a 2018). Con el Movistar Team ganó dos etapas del Tour de l'Ardèche. En noviembre de 2022 viajó a Nepal para para colaborar con el reto "himELAya" para concienciar y recaudar fondos en la lucha contra el ELA.

Lianne Lippert (Alemania, 26 años)

Llegó al Movistar Team después de una gran actuación en la prueba en línea del Campeonato del Mundo de 2022 en Wollongong (Australia). Ganadora del Campeonato Europeo junior en 2016, la Cadel Evans Road Race de 2020, el Lotto Belgium Tour 2018 (etapa "reina" en Geraardsbergen y general final), es una gran especialista en ruta.

Carys Lloyd (Gran Bretaña, 18 años)

Esta joven ciclista británica de familia galesa es otra de las grandes promesas que ha incorporado esta temporada el Movistar Team femenino, tras ganar tres medallas de oro en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista Júnior UCI de 2024. Otra apuesta juvenil pero de más bajo perfil que la de Ferguson.

Floortje Mackaij (Países Bajos, 29 años)

Hija del ex ciclista Ron Mackay, fue campeona de Holanda de contrarreloj cuando era junior y en 2015 se subió a lo más alto del podio en Gent-Wevelgem. También ganó el Campeonato Mundial de Contrarreloj por equipos con el Team Sunweb y el Campeonato Europeo de Relevos por Equipos Mixtos con el equipo neerlandés en 2019. Dada su comprobada ductilidad, en el Movistar Team la consideran un comodín útil en cualquier tipo de prueba. Es muy amiga de Liane Lippert, con la que ha compartido experiencias en las tres Grandes Vueltas. Las dos tienen una gran vocación de liderazgo, algo importante en un equipo con varias ciclistas jóvenes.

Sara Martín (España, 25 años)

En 2018 ganó su primera carrera, en la modalidad sub-23: el Torneo Euskaldun de Eibar. Pero su primera victoria profesional fue en la penúltima jornada de la Vuelta a Andalucía. Subcampeona nacional de ruta, atravesó en los últimos años algunos problemas de salud que complicaron su rendimiento general. Se recuperó y hoy va puliendo cada vez más su funcionamiento dentro del pelotón, además de entender muy bien el ciclismo al ataque. Ha estado en varios Campeonatos Europeos con la selección española.

Tota Magalhaes (Brasil, 23 años)

Esta joven ciclista carioca dio el salto definitivo a Europa de la mano del recordado Bizkaia-Durango en La Vuelta Femenina de 2023. Campeona nacional de ruta en 2023 y vencedora en la CRI de su país, Magalhães ha competido en pruebas del UCI WorldTour como Flecha Valona, Strade Bianche, Nieuwsblad, Burgos y el Giro de Italia, donde brilló en 2024 con varias fugas y también vistió la Maglia Azzurra de mejor escaladora.

Mareille Meijering (Países Bajos, 29 años)

Un caso curioso el de esta neerlandesa: no se había dedicado profesionalmente al ciclismo hasta unos meses antes de incorporarse a Movistar Team, en 2023. Hasta ahí solamente había competido a nivel amateur mientras se dedicaba de lleno a formarse en finanzas. Sorprendió con su puesto 12 en Jebel Hafeet en 2023, por delante de su ahora compañera de equipo Liane Lippert. Una semana antes ya había sido 10ª en Valencia. También hizo buenos papeles en pruebas tan distintas como Nokere o el Trofeo Binda.

Paula Ostiz (España, 17 años)

Campeona de Europa en contrarreloj juvenil, se unirá al Movistar Team en agosto de 2025 y su contrato se extenderá hasta 2028. Ganó la general del Watersley Challenge, la prueba por etapas más prestigiosa del calendario junior y dos títulos de campeona de España (CRI y línea) en Avilés. La idea de los responsables del Movistar Team es que vaya paso a paso: primero, la integración al equipo en agosto para después ya sí estar bien preparada y acoplada a las compañeras de cara al que será su primer año completo en WorldTour, el 2026.

Paula Patiño (Colombia, 27 años)

La antioqueña es una de las actuales figuras del ciclismo femenino latinoamericano. Empezó a llamar la atención en Europa con su octava plaza en la general del Giro de Italia 2020. También coló en el Top 10 de la Itzulia (9ª) y la Vuelta a Burgos (10ª), fue 3ª en la Clásica de Navarra y se subió al podio por el mismo puesto en el Tour de l'Ardèch. Se formó en el Centro Mundial de Ciclismo de la UCI en Aigle (Suiza), orientado a ayudar y promover a jóvenes ciclistas de países en vías de desarrollo.

Marlen Reusser (Suiza, 33 años)

Ganadora de una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y otra de oro en los Juegos Europeos de Minsk 2019 -siempre en la prueba de contrarreloj-, esta experimentada ciclista suiza también obtuvo 5 medallas en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta entre los años 2020 y 2023 y otras 5 en el Campeonato Europeo de Ciclismo en Ruta en ese mismo período.

Laura Ruiz (España, 20 años)

Pupila de la familia San Emeterio en el Club Ccilista Meruelo, esta ciclista de Cantabria ganó el Campeonato de España en Ruta (categoría junior) celebrado en Valladolid y subió al podio del prestigioso Trofeo Binda en 2022. Estuvo en la Vuelta a España 2023 (puesto 85), y Annemiek van Vleuten ya la ha señalado como una exponente del futuro del ciclismo español.

Lucía Ruiz (España, 20 años)

Hermana melliza de Laura Ruiz, Lucía debutó como profesional en 2023 en el equipo del Eneicat - CMTeam - Seguros Deportivos. Ese año fue campeona de la Copa de España. En categoría junior, logró triunfos de etapa en 2021 y 2022 en la Bizkaikoloreak, ambos en la etapa de Abadiño. En 2022 también ganó la etapa de Mende en el Tour du Gévaudan. Se ha curtido corriendo La Vuelta Femenina, el Campeonato Europeo y Ardèche.

Arlenis Sierra (Cuba, 32 años)

La cubana es una ciclista con mucha experiencia y eficiente en ruta y en pista. Participó en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y terminó en el puesto 28. En Tokio 2020, también en la prueba en ruta llegó en el puesto 34. Importante en cualquier equipo por su visión estratégica, consiguió buenos resultados en Flandes (4ª), Lieja (7ª) y el Mundial (6ª), fue doble campeona (nacional y de los Juegos Centroamericanos), 2ª en dos etapas de la Vuelta a Suiza, 4ª en Binda y Almería, 5ª en Nokere y 7ª en Varese.

Claire Steels (Gran Bretaña, 38 años)

Ingresó al profesionalismo en 2020 de la mano del Sopela Women's Team dirigido por Francisco Pla. Brilló en el Torneo Euskaldun y en 2022 fue Top 10 en toda una ronda por etapas como Ardèche en 2022. En 2023 pasó al Israel Premier Tech Roland y ganó la ReVolta catalana, fue 3ª en Durango, 9ª en el Trofeo Binda, 15ª en La Vuelta y 18ª en el Tour de Francia. También fue 2ª en la prueba contrarreloj del Campeonato Nacional de Ruta británico. Es Graduada en Psicología y Ciencias del Deporte por la Universidad de Hull y también puede aportar en el equipo a partir de los conceptos de esa formación académica.

El Movistar Team femenino 2025

  • Olivia Baril (Canadá)
  • Aude Biannic (Francia)
  • Jelena Eric (Serbia)
  • Cat Ferguson (Gran Bretaña)
  • Sheyla Gutiérrez (España)
  • Liane Lippert (Alemania)
  • Carys Lloyd (Gran Bretaña)
  • Floortje Mackaij (Países Bajos)
  • Tata Magalhaes (Brasil)
  • Sara Martín (España)
  • Mareille Meijering (Países Bajos)
  • Paula Ostiz (España)
  • Paula Patiño (Colombia)
  • Marlen Reusser (Suiza)
  • Laura Ruiz (España)
  • Lucía Ruiz (España)
  • Arlenis Sierra (Cuba)
  • Claire Steels (Gran Bretaña)