Demi Vollering decanta La Vuelta Femenina en Riaza
La neerlandesa, mejor ciclista de la temporada, se impuso con autoridad en el Mirador de Peñas Llanas confirmando su superioridad sobre Annemiek van Vleuten.

La narrativa de la temporada ciclista femenina se ha construido en torno a un enfrentamiento: Trek-Segafredo contra SD Worx, los dos mejores equipos de las temporadas precedentes y también del inicio de la 2023. "Un duelo muy igualado", apuntaba en la víspera 'Lizzie' Deignan, que ha vuelto a la competición en La Vuelta Femenina by Carrefour.es después de alumbrar a su segundo hijo y está rindiendo a un nivel más que notable dadas las circunstancias, "porque somos dos equipos con mucho talento en sus plantillas y con corredoras muy buenas a la hora de sacrificarse por sus compañeras".
Sucede que, en esta Vuelta Femenina, el factor Trek ha quedado desaparecido o mitigado desde la tercera etapa, día de abanicos camino de La Roda, porque las dos líderes del conjunto estadounidense son ciclistas livianas y se las llevó el viento. Ahora SD Worx batalla contra otros rivales. Está el Canyon//SRAM de la bendita Chloe Dygert y de la alemana Ricarda Bauernfeind, un talento pulido en España que escala como los ángeles. Está el Movistar Team de Annemiek van Vleuten, que tras una campaña de clásicas "decepcionante" ha recuperado sensaciones en esta Vuelta con dos excelentes actuaciones colectivas en la tercera y cuarta etapas…
… Y está el FDJ-SUEZ, con un bloque de escaladoras cuyo mayor nombre, Marta Cavalli, está disfrutando sobre la bici por primera vez desde su salvaje accidente en Le Tour Femmes. Este viernes, en el Puerto de Navafría, fue la italiana quien destrozó el pelotón y lo dejó en apenas 25 ciclistas. Entre ellas no estaba la líder hasta hoy, Marianne Vos, ni la campeona alemana Liane Lippert, lo que obligó a Movistar Team a correr a contrapié hasta meta. El trabajo denodado de las gregarias telefónicas y las mil dudas en el grupo delantero, donde "en realidad nadie quería tirar" según Élise Chabbey, de Canyon//SRAM, permitieron que Lippert cruzara la meta con sólo dos minutos de retraso para mantenerse así en la contienda de la general.

El gran beneficiario de la situación fue SD Worx. "No esperábamos que hubiera una selección tan grande en Navafría, pero nos ha venido bien porque hemos metido a nuestras tres líderes en cabeza de carrera", analiza su directora Anna van der Breggen. Con la inspirada Demi Vollering, la escaladora Niamh Fisher-Black y la cirujana Marlen Reusser delante, la carrera estaba de cara.
A priori, todo lo que fuera llegar a pie del puerto final con Vollering en cabeza de carrera valía a SD Worx. Son varios años de crecimiento paulatino en los que sólo la presencia de Annemiek van Vleuten le habían impedido alzar los brazos más a menudo. Ella la dejó sin un Tour de Flandes, sin una Lieja, sin una Omloop Het Nieuwsblad, sin Le Tour Femmes, e incluso sin la última edición de la Ceratizit Challenge by La Vuelta. Sin embargo, este año las tornas ha cambiado: Vollering ha sometido a Van Vleuten en la Strade Bianche, y en las tres clásicas de las Ardenas. ¿Por qué no había de derrotarla también hoy en Riaza, serpenteando entre el bosque segoviano, si ahora es ella la mejor ciclista del mundo?
¡ES LA MEJOR! 💫 THE BEST!
— La Vuelta Femenina by Carrefour.es (@LaVueltaFem) May 5, 2023
🔥 ¡ @demivollering - @SDWorx se impone en el Mirador de Peñas Llanas!
🥇 Vollering wins the 5 stage!
📽️ ¡ÚLTIMO KM gracias a @TurismoAsturias y Deporte Asturiano.
📽 LAST KM thanks to @TurismoAsturias and Deporte Asturiano.
❤ #LaVueltaFemenina pic.twitter.com/klb3nV9s9A
El ritmo de Realini al pie de la ascensión al Mirador de Peñas Llanas, cinco kilómetros irregulares y exigentes, tensó las piernas propias y ajenas. Cuando la italiana flaqueó, Vollering tomó el testigo. Durante dos kilómetros tiró sin mirar atrás hasta que solamente la propia Van Vleuten podía soportar el ritmo. A 300 metros del final, el arranque de orgullo de una campeona del mundo: 'Miek' enseña la rueda a Demi, incluso la rebasa brevemente… para posteriormente verse apabullada sin compasión. "Temía haber arrancado demasiado lejos, pero ha valido", comentó con modestia Vollering ya vestida con el maillot rojo de líder. "Haber estado ahí todos los días me da confianza", repone Van Vleuten.
"Estamos felices y tristes al mismo tiempo", enfría Van der Breggen. "Felices por lo que ha conseguido Demi, y por Marlen que también ha estado ahí, y tristes por Niamh". La pequeña ciclista neozelandesa sufrió a 35 kilómetros de meta una absurda caída cuesta arriba en la que arrastró a Ane Santesteban. La vasca fue más rápida que ella a la hora de ponerse en marcha y pudo regresar rápido al grupo cabecero sacando partido del rebufo de los coches; una norma no escrita, una cortesía, moneda de cambio habitual en el ciclismo de carretera. Fisher-Black, en cambio, tardó más. Mientras cazaba, el jurado tomó la decisión de detener la fila de coches por la proximidad del pelotón perseguidor. "Decretaron 'barrage' en el momento equivocado y se vio sola", se queja Van der Breggen. "Es posible que haya perdido la general por esto. No está bien". Cosas que pasan.
❤ Las 𝒂𝒍𝒆𝒈𝒓𝒊́𝒂𝒔, las penas y 𝒅𝒆𝒄𝒆𝒑𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 se comparten.
— La Vuelta Femenina by Carrefour.es (@LaVueltaFem) May 5, 2023
❤ In cycling, 𝒉𝒂𝒑𝒑𝒊𝒏𝒆𝒔𝒔 and 𝒅𝒊𝒔𝒂𝒑𝒑𝒐𝒊𝒏𝒕𝒎𝒆𝒏𝒕 are shared.
TEAM @SDWorx @demivollering 😥 @N_FisherBlack#LaVueltaFemenina pic.twitter.com/UiV73oGrxa
Cosas que pasarán. Sábado y domingo, La Vuelta Femenina by Carrefour.es afrontará sus dos etapas decisivas. La primera, en Cantabria, incluye la subida al Alto de la Fuente de las Varas en el que Van Vleuten sentenció en su favor la Vuelta del año pasado antes de un descenso rápido hasta Laredo. La segunda, en Asturias, culmina en los Lagos de Covadonga. "Allí se pueden hacer unas diferencias terribles", pronostica Santesteban reflejando el sentir de todo el pelotón.