El COI lanza su última ofensiva contra IBA y valora dejar de reconocerlo como organismo
El Comité Olímpico Internacional estudiará dejar de reconocer a la Asociación Internacional de Boxeo, lo que dejaría un vacío de poder en el boxeo amateur.
La relación entre el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, en inglés) nunca se va a reparar. Había pocas dudas al respecto, pero esta semana se ha agudizado todavía mas la fractura entre el máximo organismo olímpico y el regulador del boxeo amateur. El COI no se fía de IBA desde que se destaparon numerosos casos de corrupción en 2016. Ese escándalo provocó que el COI quitase el poder de organizar la competición de boxeo a IBA en Tokio 2020. El Comité Olímpico tomó esa función. La esperanza que tenían era que la Internacional arreglase sus problemas de gobernanza interna y diese una nueva visión al mundo.
IBA lo intentó, pero el inicio de la invasión Rusia en Ucrania sepultó todos los avances en materia de transparencia que se había logrado. El presidente de IBA, Umar Kremlev, es una persona afín a Vladimir Putin y la principal fuente de financiación del organismo es Gazprom, gracias a quien han logrado sanear las cuentas. Esa relación, sumada a denuncias sobre un mal gobierno de opositores provocaron que el COI volviese a tomar la riendas del boxeo en París 2024. Y no sólo eso, el deporte desaparecerá en Los Ángeles 2028.
La situación es muy compleja y esta semana el COI ha dado un paso previsible. No tiene relación alguna con Kremlev y el ruso está reforzado en el poder tras superar su última moción. Es presidente legítimo, pese a las dudas generadas por los procesos electorales, y todo está enrocado. Por ello, el COI propuso este miércoles a su ejecutiva valorar en su próxima sesión (22 de junio) retirar el reconocimiento de IBA de manera definitiva. Dicha identificación estaba suspendida de manera cautelar desde 2019. El COI dio a IBA unos puntos que debían mejorar para reintegrarse en su paraguas y al no haberlos cumplido el COI quiere debatir sobre su expulsión inmediata.
La respuesta por parte de IBA no se ha hecho esperar. "La Asociación Internacional de Boxeo considera que la recomendación de la Comisión Ejecutiva del COI es una aberración y puramente política, ya que todos los esfuerzos realizados por IBA, con sus dirigentes elegidos democráticamente, fueron en gran medida ignorados y no tomados en consideración por el COI. Ahora no nos queda más remedio que exigir una evaluación justa a un tribunal competente", apuntó Omar Kremlev en un extenso comunicado.
El boxeo, ratificado para París 2024
En el mismo comunicado en el que el COI avisó sobre la posible exclusión de IBA, el organismo también quiso tranquilizar a los atletas garantizando que el boxeo seguirá en París 2024 tras los rumores que se habían producido en los últimos meses.
Tras esta decisión tocará esperar a la decisión que toma el COI sobre el futuro, pero la candidatura de World Boxing parece que llegará en el corto plazo. El boxeo amateur, independientemente de su salida de los Juegos, no puede quedar desgobernado y la creación de este nuevo organismo puede que haya favorecido el movimiento del COI. World Boxing fue creada por los once países que ahora mismo boicotean IBA (Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Nueva Zelanda, Filipinas, Suecia y Estados Unidos) para tratar de salvar el boxeo en los Juegos Olímpicos.