Así es la agencia en la que han invertido Courtois y Asensio: un puente aéreo que va más allá de futbolistas y la NBA
'Group 1' nace para abrir nuevos mercados a los deportistas de primer nivel. Larry Nance Jr y Joe Harris, también inversores.
Nunca una baja de paternidad dio para tanto. Al tiempo que cuidaba de su hija Daniela, nacida pocos meses antes, Sergio Friede sintió que algo brotaba dentro de su cabeza. "Todo empezó la noche del 3 de mayo de 2023, entre siesta y siesta de la peque", detalla con una precisión que concede a las reveladoras notas de su teléfono móvil. "Fue ahí cuando compartí la idea con Pierre Jouannin, mi socio, que también acababa de ser padre, y nos pusimos a trabajar".
Nueve meses y muchas videollamadas después, Friede y Jouannin acaban de lanzar 'Group 1', la agencia de marketing que pretende revolucionar el deporte de élite. "No representamos a nadie, lo que hacemos es trabajar con los jugadores y sus agentes para traerles oportunidades comerciales fuera de sus mercados", asegura a Relevo el CEO de la compañía. "Yo siempre digo que nosotros nunca hubiéramos conseguido el acuerdo entre Carlos Alcaraz y El Pozo Murcia, porque para eso Alcaraz no nos necesita; lo que sí podemos hacer es buscarle marcas interesadas en la India, en China o en Estados Unidos".
El ansiado lanzamiento, eso sí, no ha sido flor de un día. "Fueron muchas semanas de conectarnos, de hacer videollamadas y compartir presentaciones, planes de negocio y números. Queríamos ver si todo lo que teníamos en la cabeza tenía sentido o no", explica Friede, que deja atrás siete años de experiencia en las oficinas de la NBA en Europa y Oriente Medio. "Cuando vimos que más o menos podía tenerlo, empezamos a hablar con deportistas de nuestra confianza, para que nos dieran 'feedback' y que, otra vez, nos diéramos cuenta de si estábamos locos o habíamos tenido una buena idea".
Fue entonces, tras una ronda de inversores con futbolistas y jugadores de la NBA en activo, cuando Friede y Jouannin pescaron el interés de Larry Nance Jr, ala-pívot de los New Orleans Pelicans, Joe Harris, ganador del concurso de triples en 2019, Thibaut Courtois, portero del Real Madrid, y Marco Asensio, atacante del PSG, que se unieron como inversores.
"Creo que hemos formado un gran equipo para poder ayudar a los deportistas durante sus vacaciones y para conectar Estados Unidos con Europa", asegura el extremo mallorquín. "Group 1 une el viajar, que es una de mis pasiones, y el deporte, que lo he practicado toda la vida. Además, el fútbol en EEUU cada vez va más en aumento, hay más crecimiento, más fans y más torneos importantes, como puede ser el Mundial de Clubes o el Mundial de selecciones de 2026, así que existe una base para ir preparando desde ya ese tipo de eventos y estrategias de marca".
¿Cómo puede ayudar Group 1 a los deportistas de élite?
La agencia de marketing de Friede y Jouannin se ramifica en cuatro grandes patas: primero, y seguramente el aspecto más llamativo, los viajes; segundo, el talento, las oportunidades de fomentar la marca del deportista en el extranjero; tercero, los eventos que puedan potenciar las relaciones del deportista; y cuarto, pero no por ello menos importante, la estrategia de expansión. Ahora bien, vayamos a lo práctico. Si quien lee estas líneas es, por ejemplo, futbolista del Atlético de Madrid, ¿cómo le puede ayudar Group 1 en el día a día?
"Para deportistas así tenemos tres servicios", asegura Friede, que antes de la NBA trabajó en LaLiga, en el Manchester City y en el Brighton & Hove Albion. "Primero, el servicio de viaje exclusivo. Por ejemplo, si tú, jugador del Atlético de Madrid, quieres viajar a Estados Unidos para ver a los Miami Heat o a Los Ángeles Lakers, nosotros te organizamos todo el viaje: el avión, ya sea privado o comercial, la seguridad, las entradas, el alojamiento, si necesitas un gimnasio para entrenar, un campo para chutar a portería porque estás en pretemporada…".
"Luego, en cuestión de marketing, te decimos, oye, mientras estés en Estados Unidos, ¿te interesaría hacer alguna acción comercial con marcas? Si nos dices que sí, nosotros te buscamos oportunidades allí, bien sea una sesión de firma de autógrafos, bien sea aparecer en una tienda, hacer algo de contenido patrocinado con influencers", añade. "Imagínate que a la vez que juegan los Miami Heat, hay un evento en Miami donde van músicos, actores y demás, pues igual nosotros te decimos, 'oye, creemos que te interesaría ir para conocer gente y desarrollar tu marca, tu reputación en Estados Unidos".
"Por último, tenemos la rama de los eventos. Al deportista en cuestión le diríamos, mira, ¿te interesa potenciar tu marca en Estados Unidos? Pues vamos a hacer un clínic en Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas o donde sea para promocionarte y para que los aficionados y las marcas te conozcan un poco más", sentencia Friede. "Al final, lo que tenemos tanto Pierre como yo es mucha experiencia en trabajar para una liga americana, así que conocemos el escenario, sabemos qué derechos tienen los equipos, qué pueden hacer, qué activos pueden vender y cómo podemos llevar todo eso a los contactos que tenemos fuera del mercado estadounidense".