BALONCESTO

Quién es Mario Saint-Supery, 'El Principito' que ya es una promesa del baloncesto español

El baloncesto español es una fuente de talento inagotable.

Mario Saint-Supery durante su debut con la Selección española absoluta./FEB
Mario Saint-Supery durante su debut con la Selección española absoluta. FEB
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El baloncesto español es uno de los más reputados del mundo. Sobre todo, porque ha logrado trascender a una generación extraordinaria. Los juniors de oro colgaron todos su botas, pero los éxitos han seguido llegando. Evidentemente no siempre al mismo nivel, aunque sí el suficiente para ser considerado una potencial mundial. Tanto en categoría absoluta como en formación, lo que en cierto modo garantiza que la llama siga viva. Dentro de las grandes promesas que están por venir, ninguna brilla tanto como Mario Saint-Supery.

El gran reto del baloncesto de formación es guiar a los jugadores jóvenes en la transición de las categorías inferiores y la élite. Es en ese último escalón donde se quedan la gran mayoría de perlas que no consiguen hacer carrera al máximo nivel. No existe un camino único ni fórmula universal, ya que cada jugador posee unos tiempos y unas necesidades específicas. Aunque todavía es pronto para sacar conclusiones palmarias, todo indica que Mario Saint-Supery ha sabido dar los pasos correctos en este sentido. Sus números e impacto en su primera temporada en ACB así lo indican.

Quién es Mario Saint-Supery

Mario Saint-Supery es uno de los jugadores de baloncesto jóvenes más prometedores de España. Nacido el 14 de abril de 2006 en Málaga, juega de base y ya ha sido convocado por Sergio Scariolo para la Selección absoluta. De hecho, el armador andaluz es el quinto jugador más joven en ponerse la camiseta de La Familia en un partido oficial. Lo hizo con 18 años, 7 meses y 8 días en un encuentro contra Eslovaquia disputado en las ventanas de noviembre de 2024.

Los récords de precocidad no son nada nuevo para Saint-Supery, cabe apostillar. No en vano, el base es el jugador más joven en debutar con el Unicaja de Málaga. Concretamente, el 16 de marzo de 2022, con apenas 15 años, 11 meses y 2 días, saltó a la pista durante un encuentro de Basketball Champions League contra el Filou Oostende. Aunque su aportación fue testimonial, refleja la confianza que tienen en el conjunto boquerón puesta en él. Algo que, sin embargo, no les ha impedido respetar sus tiempos, sin apresurarle para que llegue al primer equipo de manera definitiva.

El camino de Mario Saint-Supery hasta la ACB

Mario Saint-Supery se formó en la cantera del Unicaja, a la que entró en edad infantil. Antes había jugado en escuelas de baloncesto y clubes de cantera como El Palo, Novaschool o El Rincón de la Victoria, su localidad de origen. Siempre con niños mayores que él. "Él siempre jugó con gente mayor y es lo que le ha traído hasta aquí", contó su padre, Kiko Fernández, en una entrevista con Málaga Hoy. En categoría cadete regresó al Novaschool, aunque tras solo un año el Unicaja el volvió a reclamar.

"Cuando nos fuimos del Unicaja él nos demostró que ha madurado muchísimo, él lo llevó muy bien. Estábamos temerosos de sacarlo del mejor sitio, nos dio una demostración de madurez. Sorprendidos por su capacidad mental para asumir todos los cambios", relató su progenitor. Probablemente, el conjunto malagueño aprendió también una lección por el camino. Desde entonces, su apuesta por Saint-Supery es innegable. No solo en los récords de precocidad, que podrían ser algo anecdótico, sino en su compromiso por conseguirle minutos de juego al máximo nivel posible.

A mitad de la temporada 2023/24, el conjunto andaluz no dudó en cederle al Tizona Burgos de LEB. Antes, eso sí, se había asegurado su continuidad, con un contrato profesional que tiene de duración hasta 2028. En la segunda división del baloncesto español, Saint-Supery demostró que jugando con los mayores es dónde se siente más cómodo. En total: 11,8 puntos, 2,8 rebotes y 2,3 asistencias en 18 partidos con el conjunto burgalés. Números más propios de un jugador asentado en la categoría que de un adolescente debutante.

A inicios de la 2024/25, el Unicaja volvió a plantearse qué hacer con él. El club malacitano está viviendo un resurgir en títulos y resultados, por lo que los minutos de juego en la rotación de Ibon Navarro están tremendamente caros. Por ello, Saint-Supery volvió a salir cedido, aunque en esta ocasión a ACB. Un escalón más. Diego Ocampo, quien fue su entrenador en el Tizona, le reclamó para el Baxi Manresa. Con los del Bages, el base se ha demostrado como un jugador ya hecho para la Liga Endesa. Capaz de realizar actuaciones destacadas como los 20 puntos que le endosó al Andorra, los 18 a Baskonia y Bilbao Basket o los 17 que metió contra Coruña.

Los orígenes de Mario Saint-Supery y de dónde viene su apellido

Evidentemente, una de las primeras cosas que llama la atención de él, antes incluso de verle jugar, es su apellido. Como hemos dicho, Mario Saint-Supery nació en Málaga y es jugador de la Selección española. Sin embargo, utiliza primero el apellido materno, cuyos orígenes sí que provienen de Francia. Más concretamente de la zona de Lyon.

Precisamente, es su apellido el que le ha granjeado el apelativo de El Principito, por la similitud que su nombre guarda con el autor de la célebre obra: Antoine Saint-Exupéry. De hecho, el escritor también es oriundo de Lyon, e incluso existe la teoría de que ambos podrían estar relacionados. No se trata de una especulación loca, sino que el propio padre del jugador la ha explicado en alguna ocasión.

Mario Saint-Supery durante su debut con la Selección española de baloncesto. FEB
Mario Saint-Supery durante su debut con la Selección española de baloncesto. FEB

"El escritor viene de Francia. El apellido de Mario es de su madre. Nos dijeron que su apellido podía ser una españolización del Saint-Exupéry del autor. Hay una teoría, que no podemos corroborar, que el bisabuelo de Mario tendría como primo a Antoine Saint-Exupéry. He ido preguntando a la gente más mayor de la familia de mi mujer y me dicen que pueden ser apellidos distintos. Pero cabe la posibilidad de que sea familia", declaró a Málaga Hoy. Preguntado en una entrevista con Relevo, el propio jugador ahondó en dicha posibilidad, aunque sin confirmarla en ningún momento. "Mis padres me han dicho siempre que una relación hay, que mi familia tiene algo de relación. Pero no lo saben, no hay pruebas 100% verídicas, pero siempre se ha dicho en mi familia", dijo a este medio.