LIGA ACB

Otro giro inesperado en el Barça: Thomas Heurtel, que terminó de forma abrupta en 2021, en la órbita culé para suplir a Raul Neto

El base francés ya vistió la camiseta azulgrana y salió con polémica por unas presuntas negociaciones con el Real Madrid.

Thomas Heurtel en un partido en su primera temporada con el Barcelona./EFE
Thomas Heurtel en un partido en su primera temporada con el Barcelona. EFE
Guillermo García
Noelia Gómez Mira

Guillermo García y Noelia Gómez Mira

El guión del Barça en cualquiera de sus secciones es de todo menos aburrido y los giros en su narrativa son tan abruptos que hacen que cualquier espectador salte en su butaca con las sorpresas que le tiene preparada el club azulgrana. Y la última tiene a un viejo conocido de los culés como protagonista.

El Barça Basket comenzaba la mañana con el anuncio de la salida de Raul Neto por sus problemas físicos y activaba la maquinaria para encontrar un sustituto que pueda asumir el papel del brasileño como recambio del lesionado Laprovittola. Y el nombre que ha aparecido no puede ser más sorprendente.

Tal y como ha adelantado RAC1 y ha podido confirmar Relevo se trata de Thomas Heurtel, que podría volver al Palau tras su polémica salida del Barça en 2021. El galo de 35 años está negociando para firmar por lo que queda de temporada tras su salida del Shenzhen Leopards chino, tras su etapa en el Zenit de San Petersburgo, donde jugó las dos últimas temporadas tras despedirse del Real Madrid.

Precisamente con el club blanco de fondo, Heurtel fue protagonista de uno de los episodios más surrealistas del baloncesto continental en los últimos años. En 2020, en plena pandemia por el coronavirus, el club azulgrana no permitía al base francés subir al avión del equipo de vuelta desde Estambul, donde el conjunto entonces entrenado por Sarunas Jasikevicius, por una presunta negociación con los madridistas.

Heurtel llegó en su primera etapa a la Ciudad Condal en 2017 con el cartel del revulsivo que necesitaba el equipo tras un par de temporadas navegando sin rumbo. Y pronto se convirtió en uno de los referentes del equipo como demuestran los dos MVP con los que fue galardonado en las dos últimas Copas del Rey conquistadas por el equipo azulgrana. Durante sus primeros años cumplió con el papel de jugador revulsivo gracias a un juego tan genial como anárquico que le valió más de una discusión con entrenadores tan marcados por el rigor táctico como Pesic con el que también tuvo sus más y sus menos.

El base galo siempre se ha caracterizado por un juego sin ataduras y ello le ha llevado a no terminar de asentarse en la élite europea para la que estaba llamado desde las categorías inferiores de la selección francesa con la que ya demostró su talento. Algo que no escapó a Chus Mateo, que le dio su primera oportunidad en la Liga ACB tras despuntar como uno de los jóvenes más prometedores de Francia en las filas del Pau y del Strasbourg. El hoy técnico del Real Madrid le fichó para un Lucentum Alicante en el que empezó a despuntar con 9,6 puntos y 2,3 asistencias en 31 partidos.

Sus números y, sobre todo, su talento ofensivo llamaron la atención de un Baskonia donde aterrizó en 2011 para seguir creciendo en su juego como uno de esos bases capaces de cambiar el signo de un partido en apenas dos chispazos de genialidad. En Vitoria permaneció tres temporadas y media y se consagró como uno de los mejores playmakers del Viejo Continente. Categoría que aumentó con sus logros con la selección 'Bleu' con la que ganó el Eurobasket de Eslovenia en 2013 y el bronce en el Mundial celebrado en España en 2014.

De Vitoria viajó a Turquía para jugar en el Efes antes de regresar a España, a las filas del Barcelona con el que ganó dos Copas y una Liga antes de salir de forma abrupta. Tras cerrar la temporada en 2021 en las filas del Asvel, el galo fichó por el Real Madrid donde permaneció una temporada, ganando otra Copa y una liga, aunque siendo más protagonista otra vez por la polémica, cuando fue apartado del equipo por una salida nocturna en Atenas.

Siempre ligado a la genialidad y a la polémica (también sufrió el veto de la selección francesa tras firmar con el Zenit ruso en plena guerra de Ucrania), Heurtel vuele a la órbita azulgrana como nuevo revulsivo para intentar levantar el vuelo al irregular camino que está firmando el equipo de Joan Peñarroya.

El Barça rescinde a Neto

El Barça ha anunciado este jueves la rescisión del contrato que unía al base brasileño Raul Neto con el club catalán hasta el 30 de junio de 2025, por los problemas físicos que ha arrastrado el jugador desde que fichó por el conjunto azulgrana. Neto, quien llegó al Barça el 24 de noviembre para cubrir la baja de larga duración de Nico Laprovittola, solo ha podido disputar ocho minutos con la camiseta azulgrana, repartidos en dos partidos de Euroliga ante el Real Madrid y el Estrella Roja, con cinco puntos anotados.

La entidad azulgrana, que ha precisado que la rescisión del contrato del internacional brasileño se ha producido "de mutuo acuerdo", ha decidido prescindir de Neto después de que el pasado 27 de diciembre, contra el Estrella Roja, sufriera una lesión en la musculatura isquiotibial del muslo izquierdo, con una baja estimada de doce semanas.