LIGA ENDESA | BASKONIA 82 - REAL MADRID 89

Dzanan Musa se corona en el Buesa Arena para dar al Real Madrid el billete a la Copa

El Baskonia peleó hasta el final, pero la derrota prácticamente hace que se despida del sueño copero. El Joventut también se clasifica gracias a la victoria blanca.

Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Era más que un partido. Era un duelo de reencuentros, de importancia casi vital de cara a la Copa del Rey para unos y otros. De mantener sensaciones por parte de los de Chus Mateo y recuperarlas por parte de los de Pablo Laso que, por contra, de perder prácticamente decían adiós a sus aspiraciones coperas... Y aunque lo intentaron hasta el final, el resurgir, de forma oficial, de Dzanan Musa chafó todos sus planes. El bosnio firmó un partido descomunal (29 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y 38 de valoración) para dar la victoria (82-89) a un Real Madrid que ya es, oficialmente, equipo de Copa del Rey. Un triunfo que, además, también ha dado la clasificación directa al Joventut Badalona a la cita de Gran Canaria.

Los primeros diez minutos fueron totalmente blancos. Aunque el Baskonia mantuvo la paciencia para tratar de evitar tiros forzados, la defensa del Real Madrid, principalmente gracias a Edy Tavares, era la que dominaba. Y esto se trasladaba también al otro lado de la cancha, sobre todo con un Dzanan Musa excelso, que desde el inicio fue el que lideró el ataque blanco. Y es que si el marcador del primer cuarto lucía 18-28, 12 de los puntos blancos eran del bosnio.

El Baskonia trató de romper los esquemas de Chus Mateo con su nuevo fichaje, Luka Samanic. Y aunque la lesión de Markus Howard nada más comenzar el segundo cuarto -un golpe en la rodilla con Mario Hezonja que le hizo no poder seguir siendo de la partida- se tornaba en un revés para los de Pablo Laso, lo cierto es que el croata y Luwawu-Cabarrot lograron firmar un parcial de 6-0 de inicio con el que el Baskonia volvió a reengancharse al duelo.

La ausencia de Tavares estaba haciendo un agujero defensivo en el Real Madrid que Khalifa Diop estaba aprovechando de cara al rebote y Forrest en la pintura. La subida de nivel defensivo de los vascos con Forrest, Diop y Luwawu-Cabarrot estaba dando resultado ante un Real Madrid nublado de cara a aro. Pero un triple de Sergio Llull, tras unos minutos en los que los blancos sólo habían visto una canasta de Hezonja, enchufó otra vez a los suyos. Sobre todo, cuando Chus Mateo comenzó a reajustar de nuevo su quinteto, haciendo volver a pista a los jugadores que salieron de inicio. Y funcionó.

Porque la vuelta de Musa trajo consigo un 2+1 y la de Campazzo una gran combinación con Hezonja que acabó anotando una canasta de espaldas para poner otra vez el +9 en el marcador. Aun así, Baskonia seguía apretando. Y a dos minutos del descanso logró su primer triple del partido (1/7), obra de Luwawu-Cabarrot, que ponía el 34-39 en el marcador. Y aunque los de Laso seguían apretando, de nuevo, apareció el que fue el hombre del partido: un Dzanan Musa que volvió a lograr un 2+1, que volvió a aumentar la ventaja del Real Madrid, aunque logró recortar Rogkavopoulos desde la línea de tres para firmar el 39-47 con el que los dos equipos se fueron a vestuarios.

Tras el receso, la realidad es que el Baskonia empezó a demostrar el porqué de la importancia de este duelo -la victoria les mantendría vivos en la pelea por la Copa del Rey- y así se vio sobre el parqué. Si bien, un pequeño colapso azulgrana fue aprovechado por el Real Madrid para hacer un parcial de 8-0 en el que llegó la máxima ventaja para los blancos. Un +14 que los de Laso lograron recortar hasta el 56-63 -ganaron el cuarto 17-16- con el que el duelo se fue a los últimos diez minutos.

Y entonces el partido se abrió de nuevo. El Baskonia comenzó a apretar, con unos muy buenos minutos de Samanic, y logró llegar al último minuto a sólo cuatro puntos del Real Madrid. Ahí, Trent Forrest fue el que tiró de galones para los de Laso. Sin embargo, un triple de Mario Hezonja a sólo 22 segundos del final, devolvió el +7 al electrónico y eso pesó demasiado.

Porque, aunque una falta tempranera de Campazzo sobre Forrest envió al estadounidense a la línea de tiros libres y volvió a dejar la distancia en sólo cinco, luego fue él mismo quien mandó a Musa -el que estaba siendo el más eficiente de los blancos- a la línea del tiro libre y el bosnio no falló. Y aunque Rogkavopoulos buscó el triple para evocar la épica... ya era demasiado tarde y no entró (82-89). El Real Madrid se lleva el duelo en el Buesa Arena, logra el billete para la Copa del Rey -y hace también que el Joventut Badalona selle su clasificación- y el Baskonia dice prácticamente adiós a sus aspiraciones coperas.

Ficha técnica

  • 82 - Baskonia (18+21+17+26): Baldwin (9), Howard (4), Raieste (-), Moneke (7) y Hall (11), - cinco Inicial - Luwawu-Cabarrot (14), Samanic (15), Forrest (11), Rogkavopoulos (10) y Diop (1).
  • 89 - Real Madrid (28+19+16+26): Campazzo (17), Abalde (9), Musa (29), Eli Ndiaye (5) y Tavares (2) -cinco inicial-, Llull (4), Ibaka (-), Garuba (6), Hezonja (14), Feliz (-), González (-) y Rathan-Mayes (3).
  • Árbitros : Emilio Pérez Pizaro, Javier Torres y Vicente Martínez. Eliminaron a Garuba por faltas personales (min.35). Señalaron falta antideportiva a Ibaka (min.9) y señalaron falta técnica a Forrest (min.15) y a Garuba (min.33).
  • Incidencias : Partido correspondiente a la decimoquinta jornada de la Liga Endesa, disputado en el Buesa Arena de Vitoria ante 12.453 espectadores.