Estos son todos los jugadores españoles en la NBA
Veinte profesionales españoles -entre nativos y nacionalizados- se han ganado un lugar en la liga de baloncesto más prestigiosa y competitiva del mundo.
Son veinte los españoles -nativos o nacionalizados- que han cumplido el sueño de jugar en la NBA, la liga a la que todo jugador de baloncesto quiere llegar. El primero fue Fernando Martín, quien después de ganar cuatro títulos con el Real Madrid fue fichado, en 1986, por los Portland Trail Blazers.
Seis años más tarde, Pau Gasol desembarcó en Memphis para hacer historia: fue el primer español elegido para jugar un All-Star Game de la NBA (Houston 2006), el primero que llegó a playoffs (con los Grizzlies en 2003-04) y también el primero que llegó a campeón -en dos ocasiones, ambas con Los Angeles Lakers en 2008/09 y 2009/10-. Gasol también fue el primer jugador no estadounidense nombrado Rookie del Año de la NBA (en 2002). Una auténtica leyenda.
Los jugadores españoles en la NBA 2023
Seis jugadores españoles disputaron la temporada 2022/23 de la NBA. Y apenas dos, Ricky Rubio y Santi Aldama, llegaron con sus equipos a los playoffs, pero se marcharon muy pronto. El panorama está claro: a pesar de que la selección española se coronó campeona de Europa el pasado verano -superando a los All-Stars y a figuras destacadas de la mejor liga de baloncesto del mundo-, los jugadores del país no han rendido lo esperado en esta temporada de la NBA, que tuvo poco que ver con la época dorada en la que los hermanos Gasol brillaban en la competición.
Sin embargo, el verano ha dejado un panorama algo insólito tras años en los que se necesitaba más de una mano para contar a aquellos españoles que tienen su hueco en la NBA. Tras el regreso a Europa de los Hernangómez y Serge Ibaka, a día de hoy, y con la aún duda de Ricky Rubio, solo estarían dos al otro lado del charco. Aquí los listamos, uno por uno:
Ricky Rubio
El base catalán reapareció después de sufrir una lesión de rodilla (rotura de ligamentos cruzados), pero nunca consiguió hacerse un hueco en unos Cavaliers que han sido una de las decepciones de los playoffs y quedaron eliminados por los Knicks. Tuvo los peores números de su carrera en temporada regular con promedios de 5.2 puntos y 3.5 asistencias en 17 minutos.
Sin embargo, su participación esta temporada está en stand by a raíz de los problemas de salud mental que le hicieron apartarse temporalmente del baloncesto e incluso no poder disputar el pasado Mundial con España.
Santi Aldama
El español de mejor rendimiento en esta temporada de la NBA. Su equipo, los Memphis Grizzlies, quedó eliminado por los Lakers en primera ronda, pero Aldama promedió 21,8 minutos, 9,0 puntos, 4,8 rebotes y 1,3 asistencias en 77 encuentros. Comenzó siendo titular en los catorce primeros partidos del curso debido a la lesión de Jaren Jackson Jr., pero después debió cederle el lugar al jugador defensivo del año.
Aldama se ha convertido en el gran baluarte del baloncesto español al otro lado del charco y en uno de los fijos para la Selección de Sergio Scariolo, tras lo visto en la pasada Copa del Mundo.
Usman Garuba
En su segunda temporada en la NBA, el canterano del Real Madrid logró más tiempo de juego en los Houston Rockets: jugó 75 partidos con una media de 13 minutos para unos promedios de 3 puntos y 4.1 rebotes. El ala-pívot de la Selección de España asegura que está "contento, pero no satisfecho" y que su deseo para la próxima temporada es competir más. Por eso tras ser traspasado este verano a Atlanta y después a Oklahoma, franquicia en la que fue cortado, el haber logrado un contrato dual con los Golden State Warriors hace que su objetivo tenga aún más valor.
El de Azuqueca de Henares formará parte del equipo afiliado de la G-League, los Santa Cruz Warriors, desde donde compaginará con el principal equipo de la franquicia en el que tratará de hacerse un hueco.
Todos los jugadores españoles que han jugado en la NBA
1986/87 - Fernando Martín: el primer español que llegó a la NBA y el primer jugador europeo de formación no universitaria que fue fichado en la liga más poderosa del mundo. Pasó del Real Madrid a los Portland Trail Blazers y jugó allí una sola temporada. Perjudicado por las lesiones, no rindió lo esperado: disputó 24 partidos y consiguió 22 puntos y 28 rebotes.
1986/87 - Johnny Rogers: nació en California pero se nacionalizó español y jugó en la selección española de baloncesto. Pasó brevemente por los Sacramento Kings y los Cleveland Cavaliers, pero no logró el rendimiento que sí conseguiría después en el Real Madrid, club con el que ganó la Copa del Rey y la Recopa de Europa.
2002/19 - Pau Gasol: considerado el mejor jugador español de baloncesto de todos los tiempos, el catalán fue el primer no estadounidense nombrado "Rookie del Año" de la NBA (en 2002). Su época dorada fue en Los Lakers de Kobe Bryant. Es uno de los cuatro únicos jugadores de la historia de la NBA que anotó más de 20.000 puntos.
2004-2005 - Raül López: otro catalán que llegó a la NBA, en este caso contratado por Utah Jazz. Las lesiones de rodilla fueron determinantes para que decidieran prescindir de él y aunque tuvo posibilidades de jugar para los Memphis Grizzlies, prefirió aceptar una muy buena oferta económica del Girona para la temporada 2005-06.
2006/19 - José Manuel Calderón: el de Badajoz fue, en 2007, el primer español que logró un triunfo en playoffs, ante los New Jersey Nets. También es dueño del récord del mejor porcentaje en tiros libres en una temporada regular NBA, con un 98,1% de acierto (151/154) en la temporada 2008-09. Jugó en Toronto Raptors, Detroit Pistons, Dallas Mavericks, New York Knicks, Los Ángeles Lakers, Atlanta Hawks y Cleveland Cavaliers.
2007/10 + 2016/17 - Sergio Rodríguez: El Chacho debutó en la NBA jugando para los Portland Trail Blazers y luego pasó por Sacramento Kings y New York Knicks, antes de regresar a España fichado por el Real Madrid en 2010. Volvió a Estados Unidos en 2016 para sumarse al equipo de los Philadelphia 76ers y si bien arrancó treinta partidos como titular.
2007/08 - Jorge Garbajosa: Coincidio con Calderón en Toronto Raptors y rindió: fue elegido en el quinteto ideal de la competición para jugadores de primer año en la NBA, fue el mejor novato del mes de diciembre de la Conferencia Este y jugó el All Star con el equipo de los rookies en Las Vegas 2007, pero primero una lesión en el tobillo y después una necrosis y una fisura en la tibia fueron determinantes para su baja.
2008 - Juan Carlos Navarro: se fue del Barcelona tomando una deciusión difícil, ya que los Memphis Grizzlies solo pudieron pagarle un 30% de lo que cobraba en Cataluña. En noviembre de 2007 consiguió anotar 8 de los 9 triples que lanzó en un encuentro ante New Orleans Hornets, igualando el récord de más triples anotados por un rookie en un partido de la NBA. También jugo el All-Star Game. Pero terminada su primera temporada en Estados Unidos resolvió volver al Barcelona.
2009/21 - Marc Gasol: el hermano menor de Pau participó en seis ocasiones en los playoffs y ganó el anillo con los Toronto Raptors en 2019. Firmó con los Lakers liderados por LeBron James pero volvió muy prointo a los Memphis Grizzlies con los que había debutado en la NBA y había logrado convertirse, en 2018, en el máximo reboteador de la historia de esa franquicia. Hoy es presidente y jugador en el Bàsquet Girona, de la liga ACB.
2009/12 - Rudy Fernández: el mallorquín jugó tres temporadas en los Portland Trail Blazers primero y después una en los Denver Nuggets después. Gracias a su poderío físico, su velocidad, su gran capacidad de salto y su eficacia para recuperar balones se transformó en el primer español -y también el primer europeo- que participó de un concurso de en el All-Star de Phoenix 2009. Después fichó para el Real Madrid, donde sigue jugando.
2013/15 - Víctor Claver: el alero valenciano jugó tres temporadas discretas en los Portland Trail Blazers y luego pasó a los Denver Nuggets junto a Will Barton, Thomas Robinson y una futura primera ronda del draft a cambio de Arron Afflalo y Alonzo Gee, pero a los pocos días de su fichaje fue cortado y fichó por el Khimki de Rusia.
2013/18 - Lorenzo Brown: este estadounidense nacionalizado español jugó en los Minnesota Timberwolves y en los Philadelphia 76ers, luego se quedó sin lugar en la NBA y probó suerte en China, antes de pasar por varios clubes europeos (Estrella Roja de Belgrado, Fenerbahce de Turquía y UNICS Kazan de Rusia). Hoy juega en el Maccabi de Tel Aviv.
2015/19 - Nikola Mirotic: el montenegrino renunció a su nacionalidad orignal para hacerse español y unos años más tarde llegó a los Chicago Bulls, donde tuvo una gran temporada debut y fue incluido en el mejor quinteto de rookies de la NBA. Después pasó por New Orleans Pelicans, donde alcanzó su récord personal de anotación con 36 puntos ante Sacramento King, y Milwaukee Bucks, que lo tuvo poco en pista por problemas físicos.
2017/19 - Álex Abrines: La estancia de "Lobezno" Abrines en la NBA se prolongó tres temporadas, que disputó con los Thunder. El año 2016 marcó un punto de inflexión en su carrera, ya que se codeó con una depresión que le alejó de las canchas y de su mejor nivel. Finalmente, ha recuperado su sitio en el Barcelona, club del que salió en 2016 a por el sueño americano.
2016/23 - Willy Hernangómez: El MVP del último EuroBasket sólo entró en 38 de los 82 partidos de los New Orleans Pelicans. Sus 6.9 puntos y 4.7 rebotes en 12 minutos por partido revelan un buen rendimiento ofensivo, pero la presencia de Jaxson Hayes, con quien lleva compitiendo desde su llegada a la franquicia por un puesto, tampoco ha facilitado su situación y finalmente este verano hizo que pusiera fin, al menos por ahora, a su etapa en la NBA tras siete años al otro lado del charco y se acabara enrolando en las filas del Barça.
2016/23 - Juancho Hernangómez: El MVP de la final del EuroBasket fue cortado en los Toronto Raptors a finales de febrero de manera sorpresiva y no logró acomodarse de nuevo en el equipo, por lo que finalmente se decantó por una de las ofertas que le ha llegado de Europa: Panathinaikos. Sus números fueron de 2.9 puntos y 2.9 rebotes en 14 minutos. De todos modos, jugó más partidos que su hermano Willy: 42 en esta campaña.
2009/23 - Serge Ibaka: El ala-pívot de origen congoleño fue cortado en los Milwaukee Bucks a finales de febrero, traspasado a los Indiana Pacers y cortado por ese equipo al día siguiente. Una señal que ya apuntaba al más que posible final de etapa al otro lado del charco, como así finalmente ha sido. Las constantes lesiones que sufrió en la espalda no son un buen antecedente. Jugó sólo 16 partidos con un promedio de 4.1 puntos y 2.8 rebotes en 11 minutos.
Su intención era quedarse en la NBA, pero finalmente la apuesta por él que ha hecho Pablo Laso, ahora a cargo del proyecto del Bayern de Múnich, ha hecho que el nacionalizado español ponga rumbo a España de la mano del técnico que lo hizo jugar en el Real Madrid en 2011 durante el famoso lockout de la NBA.