El fallo de Kevin Punter como síntoma de la deriva del baloncesto moderno
El escolta estadounidense falló un triple cuando la diferencia era de apenas un punto y con Willy Hernangómez en mejor situación.

El Barça ya está de vuelta en la Ciudad Condal. Lo ha hecho con la cabeza bien alta tras competir hasta el último segundo a pesar de las bajas que han asolado al equipo durante toda la temporada. Lo ha hecho quedándose a escasos segundos de certificar el pase a su cuarta Final Four en cinco años. Y lo ha hecho dejando la sensación de que lo tuvieron en su mano en una última posesión que es el reflejo de la dirección en la que se mueve el baloncesto actual.
Papagiannis, que no había errado un solo tiro de campo hasta su último lanzamiento, había dado una vida extra al Barcelona con un fallo a cuatro metros que dejaba al Mónaco con un sólo punto de ventaja a falta de 7,2 segundos. Punter cogió el rebote y empezó a botar. Con 5,9 segundos por jugarse, Willy Hernangómez se adelanta para intentar correr. El escolta no le ve y tras cruzar el centro del campo (3.8 segundos) decide lanzar un triple cuando al equipo le bastaba una canasta de 2, con 1,5 segundos en el reloj y Willy debajo de canasta defendido por Mike James.
Del fallo de Papagianis, al fallo de Punter.
Basket en Movistar Plus+ (@MovistarBasket) May 6, 2025
El Barça cae ante el Monaco. #Eurofighters pic.twitter.com/WOtTmYqbNG
El estadounidense no decidió bien en esa última jugada y puso sobre la mesa la deriva del baloncesto actual en la que el triple es el principal y a veces casi único recurso. Incluso, cuando había otras opciones que podían haber servido a los azulgranas para ganar. Pero no sólo fue el tiro de Punter. Segundos antes, Justin Anderson, en la penúltima posesión del conjunto de Peñarroya, decide tirar desde más de 7 metros con cinco segundos de posesión todavía por jugarse y con Willy de nuevo sólo a tres metros del aro.
😱 ¡¡¡LA TUVO ANDERSON!!!#Eurofighters pic.twitter.com/MGfHOjPzFU
Basket en Movistar Plus+ (@MovistarBasket) May 6, 2025
"Es un partido de 50-50. Pero, esta noche, el equipo compitió para ganar el partido. Al final, no hemos tenido suerte. Durante todo el año hemos tenido problemas, infortunios, situaciones con las lesiones y otros problemas. En el final del partido de hoy era posible que los dos equipos ganáramos. Por supuesto, el Mónaco merece la victoria, pero creo que si el Barcelona gana el partido lo hubiéramos merecido también", apuntaba Peñarroya tras el encuentro.
Son dos tiros que pudieron cambiar la suerte del Barcelona en la máxima competición continental, pero que son el síntoma de la deriva del baloncesto actual. Sólo hay que echar un vistazo a los datos de las últimas cinco temporadas para comprobar la tendencia al alza en el uso del triple como recurso ofensivo pasando de los 24,5 triples a los 26 intentos por partido de la actual temporada. Lo que da un total aproximado de 16.000 lanzamientos desde más allá del arco.
Abalde se topa con el hierro y Olympiacos deja al Real Madrid sin Final Four.#Eurofighters pic.twitter.com/yJHkRTLtQC
Basket en Movistar Plus+ (@MovistarBasket) May 1, 2025
Un crecimiento en el uso que también tuvo reflejo en el último partido del Real Madrid, en el partido en el que cayó eliminado por Olympiacos. Aunque en el caso del equipo blanco la distancia era de dos puntos, Abalde decidió jugarse el tiro de tres para intentar llevarse el partido y evitar la prórroga. El gallego no acertó con el lanzamiento en un partido en el que los blancos tiraron hasta 24 veces desde el triple y anotaron en 10 ocasiones.