EUROLIGA

La Euroliga responde al órdago de la NBA y FIBA aumentando sus 'socios': "Estamos listos para tener 20 equipos"

Paulius Motejiunas, CEO de la Euroliga, y Dejan Bodiroga, presidente, repasan la actualidad del baloncesto continental.

Paulius Motejiunas, CEO de la Euroliga./Getty Images
Paulius Motejiunas, CEO de la Euroliga. Getty Images
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Abu Dabi.- Paulius Motejiunas, CEO de la Euroliga, sabe que está en un momento crucial para dibujar el nuevo mapa del baloncesto europeo. Con la alianza entre FIBA y NBA y la posibilidad más que real de la creación de una competición bajo el paraguas de ambas organizaciones, el torneo continental tiene que reinventarse para no perder territorio en esta nueva fisionomía del basket en el Viejo Continente.

Paulius Motejiunas habla sobre el aumento de equipos la próxima temporada.Relevo

En su tradicional comparecencia con los medios en la Final Four, el lituano anunció lo que se venía hablando en los últimos días y es la respuesta de la Euroliga a esa posible NBA Europa. Lo hará aumentando los equipos participantes pasando de los 18 de las últimas campañas a los 20, lo que podría suponer también un aumento del calendario: "En un futuro muy cercano estamos preparados para tener 20 equipos. Tenemos suficientes candidatos fuertes para crecer y creemos que es el momento de dar el paso. Los clubes serán los que decidan, obviamente, pero ya hemos compartido la propuesta con ellos".

Motejiunas habló de algunos de los candidatos para estar en la próxima edición de la Euroliga y también de equipos como Valencia y Joventut, que se especula que pueden optar por cambiar de acera y pasar a las competiciones FIBA como la Basketball Champions League: "No estoy preocupado, preocupado no es la palabra correcta. Con respecto a Valencia y Joventut, son rumores y nosotros no comentamos rumores. Estamos en contacto con los clubes y veremos lo que pasa en el futuro. Con respecto al Alba, no estoy sorprendido, hemos estado en conversaciones con ellos durante muchos años, han sido parte de la familia, es triste que se marchen, pero es su decisión".

El CEO de Euroliga habla sobre la posible llegada de la NBA a Europa.Relevo

"Tenemos una lista de clubes que quieren participar, clubes fuertes, y realmente creemos que no hay nada que preocuparnos, solo tenemos que continuar creciendo y demostrarles a los clubes que somos el lugar correcto para que jueguen", aseguró el lituano sobre la lista de espera que tiene para participar en la próxima edición de la Euroliga, en la que no descartó la vuelta de equipos rusos. "Conjuntos como el Zenit o el Unics Kazan también están en la lista que valoramos. Creo que cuando vuelvan igualmente como no lo hacen de cero, no tendrán problema en volver al top, pero están en la lista que estamos analizando".

Motejiunas quiso poner en valor una competición sobre la que se ha puesto en duda su viabilidad económica. "La liga no pierde dinero lo gana y lo reparte, eso sería más cosa de los clubes el maximizar el beneficio. Jugar en la Euroliga da muchas oportunidades, los clubes pueden crecer. "Tenemos una lista de equipos. AS Mónaco y Hapoel sí estarán, y luego hay otros como Valencia, Virtus, Dubái… que decidiremos en el futuro y podría ser para más de una temporada".

Ese aumento en el número de equipos participantes a partir de la próxima temporada ha hecho que se analice cómo puede ser un calendario todavía más plagado de partidos. Algo que también preocupa a la Euroliga, como recalcó Dejan Bodiroga, presidente de la competición. "Tenemos que cuidar a nuestros jugadores, pero no depende solo de la Euroliga, es un calendario global, con la selecciones y ligas domésticas, pero definitivamente todos tenemos que cuidar de los jugadores".

Fue un repaso en toda regla a todo lo que está sucediendo en torno al baloncesto. Y no sólo en Europa. También el peso que está adquiriendo la NCAA como potencia económica y el reflejo que eso tiene a la hora de llevarse a los jóvenes. "No hay mucho que nosotros podamos hacer. Es cosa de los clubes. He leído rumores sobre el Barcelona y el Madrid cancelando las canteras. Es algo que sólo puede ser controlado por FIBA y su manejo de las competiciones internacionales. Hablaremos con ellos para ver qué podemos hacer porque es obvio que es una gran amenaza y algo que tenemos que debatir. Creo, sinceramente, que va a ser algo temporal porque muchos de ellos no van a llegar a la NBA y volverán a Europa. Espero que este ciclo termine y los jóvenes volverán a Europa y tengamos motivación para seguir desarrollándoles en Europa. Con la ayuda de FIBA tenemos que intentar solventar la situación, igual poniendo cláusulas".

Uno de los puntos que más se esperaba era su valoración sobre la llegada de la NBA a Europa. Lo hizo tendiendo la mano de Euroliga. "Tenemos la mente abierta para intentar lo que siempre hemos dicho y es ver cómo podemos hacer crecer la liga. Bueno, el baloncesto en general en Europa. Si encontramos colaboraciones para hacerlo juntos, estaremos felices de hacerlo. Queremos abrir la discusión y ver cómo podemos mejorar y hacer crecer el baloncesto. Y si es juntos, genial".