El duro camino que forjó a Tadas Sedekerskis hasta ser capitán del Baskonia: "Hay que tener paciencia, no tienes que ser Luka Doncic y dominar con 18 años"
El alero atiende a Relevo en la previa de su duelo de Euroliga ante el entrenador que cambió su carrera, Dusko Ivanovic.
Se ha convertido en el corazón del Baskonia, tanto dentro como fuera de la pista. Primero, por su juego, ese al que tanto echa de menos el equipo cuando no está; pero después por ese cariño con el que siempre habla del club en el que ha crecido y con el que le gustaría seguir hasta ser el jugador "con más partidos" vistiendo su camiseta, así como de la ciudad, tal y como reconoce al otro lado del teléfono con Relevo. Tadas Sedekerskis (Nida, Lituania, 1998) es una pieza clave del equipo de Vitoria, al igual que Vitoria ha sido (y es) un sitio clave para su carrera. Esa que empezó con unas expectativas altísimas y que también atravesó un camino de piedras que el alero tuvo que aprender a sortear con paciencia y trabajo. Lo mismo que trata de hacer ahora para ayudar a sobrepasar ese bache que ha vivido el equipo en los primeros meses de esta temporada.
Sin embargo, si algo tiene claro el capitán baskonista es que poco a poco esa mejoría cada vez va a ser mayor y que no hay pizarra mejor que la de Pablo Laso para demostrarlo. Aunque para corroborarlo tenga que tumbar la tarde de este jueves (en el Buesa Arena, a las 20:30 horas) a la Virtus Segafredo Bologna de Dusko Ivanovic, el entrenador que hizo que su "carrera cambiase por completo".
Aunque todavía hay mucho que corregir, parece que estos últimos partidos se ha visto a un Baskonia mucho más colectivo, sobre todo tras ese gran tropiezo ante Valencia. ¿Es ese el camino a seguir para ir mejorando?
Sí, yo creo que los primeros meses han sido bastante difíciles para nosotros. Bueno, también tuvimos lesiones, como sabéis, tenemos el equipo muy nuevo, digamos, con pocas caras de las temporadas pasadas, entonces yo creo que cada proyecto necesita tiempo y paciencia. Las ligas son muy competitivas, tanto la Euroliga como la ACB. Yo creo que pillamos este bajón, pero bueno, como has dicho tú antes, estamos ahora en buen camino, estamos mejorando cada día dando pequeños pasitos hacia adelante y pienso que todo el mundo cree que este equipo puede jugar mejor, puede competir mejor y las cosas van a ir saliendo.
¡¡PERO TADAS 🤯!!
— Basket en Movistar Plus+ (@MovistarBasket) October 12, 2024
Sedekerskis juega con retrovisores.@Baskonia #LigaEndesa #LasRedesDeSiempre pic.twitter.com/hK98MjLPcC
¿Qué os dice Pablo? Porque recuerdo que a principios de la pretemporada comentaste que a todos los jugadores les gustaría ser entrenados por él. ¿Cómo es entrenar con él?
No cambio mi opinión, además, ahora estoy más convencido de lo que dije hace tiempo. Creo que no es un momento fácil para Pablo, porque también ha vuelto a su casa, el equipo es nuevo, club nuevo… Creo que lo está gestionando bastante bien, con mucha calma. Esto se demuestra en que ahora estamos mejor. Él como entrenador lo que intenta es transmitir esta calma, hablar con los jugadores, seguir entrenando tal y como estábamos haciendo, cambiar las cosas que estamos haciendo mal… Creo que tiene suficiente experiencia para cambiar esta situación.
Lo cierto es que también lo que le ha pasado a Baskonia es que ha estado varias jornadas sin poder contar contigo por lesión y más allá de ser el capitán, te has convertido en un jugador prácticamente imprescindible, sobre todo en los intangibles. ¿Tú sientes esa importancia que, desde fuera, se puede ver que tienes en el equipo?
Durante los años que llevo en el Baskonia creo que cada año iba cambiando cosas, mejorando mi juego, al final creo que la ausencia se nota. En el vestuario y en la pista, tanto en ataque como en defensa y al final también perder a un jugador siempre se nota. También los equipos están bastante acostumbrados a perder jugadores porque las temporadas son tan exigentes y con tantos partidos que a veces los cuerpos no aguantan. En diciembre y enero vamos a tener casi 30 partidos en dos meses y es una locura, pero hay que estar preparados. Ahora Tim (Timothé Luwawu-Cabarrot) está lesionado y el equipo se tiene que adaptar. No podemos estar pensando en él, sino seguir jugando con lo que tenemos.
En 2025 se van a cumplir 10 años de tu debut. ¿Cómo recuerdas aquello?
Pues recuerdo que, creo que era mi segundo año en Vitoria, y creo que mis comienzos aquí han sido muy buenos, porque me adapté muy bien a la ciudad, a la gente, a los entrenadores… Durante estos primeros años mejoré un montón y al final yo creo que justo fue un momento cuando teníamos también varios jugadores lesionados en el primer equipo. Yo de vez en cuando, aunque jugaba en LEB Plata, ya subía a entrenar y pues eso, yo creo que Ibon (Navarro) confió en mí. Creo que tenía 16 años, si no me equivoco, o 17, y confió en mí. Aunque iba convocado en este partido, que fue contra Badalona, no esperaba que me iba a sacar o en mi cabeza, por lo menos, tenía pensado: bueno pues si juego hoy, será el final del partido y si vamos ganando de mucho… ¡Y no sé si me sacó en el primer o segundo o cuarto! Entonces me pilló un poquito por sorpresa. Pero salí a jugar tranquilo, tenía esa confianza de niño, aunque la verdad es que fue un poquito inesperado y emocionante porque al final sólo llevaba muy poco tiempo en el Baskonia y claro, igual no esperas debutar con el primer equipo en tan poco tiempo. Entonces es un bonito recuerdo que queda.
¿Es un bonito recuerdo también porque después de aquello, el camino para ti no fue del todo fácil, con cesiones, problemas físicos…?
Fue algo muy muy difícil. Además, era un jugador del que se esperaban muchísimas cosas porque debuté muy pronto, mis campeonatos europeos sub-16 y sub-18 fueron muy buenos, entonces la gente se creó muchas expectativas. Luego campeonatos de España, siendo el máximo anotador y todo eso, porque como he dicho antes, los primeros años en Baskonia fueron excepcionales, pues tuve muchas expectativas y el camino no fue fácil. Tuve que hacer la transición del Huesca al primer equipo del Baskonia, además, siendo una gran plantilla, por lo que tuve un año complicado de no jugar mucho. Y creo que a veces el jugador joven tiene que ir más paso a paso, todo con más paciencia, pero bueno, mi camino fue así. Luego tuve alguna cesión que no salió bien, lesiones… Pero nunca dejé de creer en mí y el club tampoco. Con el trabajo diario, paciencia y confianza en lo que haces pues estoy aquí donde estoy. Creo que aún me queda un camino bonito por recorrer y lo estoy afrontando con muchas ganas e ilusión.
¿Te llegaste a plantear salir de Baskonia porque las cosas no iban bien?
Creo que eso nos pasa a todos. Cuando las cosas no van bien en un sitio, te planteas o se te pasa por la cabeza, que igual no es tu sitio, que no es el momento, que igual en otro lugar te iría mejor… Entonces siempre te lo planteas y buscas opciones y salidas, pero luego al final creo que irse de Baskonia es fácil, pero volver a un gran club como Baskonia es muy complicado. Así que aunque no fue fácil, al final ahora se demuestra que hice bien en quedarme aquí y también el club tuvo mucha paciencia conmigo.
Eso es algo que le puede pasar a muchos jugadores jóvenes y es una situación complicada, que puede marcar una carrera porque las expectativas pueden pesar demasiado cuando las cosas parece que no terminan de salir. ¿Cómo se gestiona a nivel mental todo eso siendo tan joven?
No es fácil, es muy difícil y complicado. Creo que muchos jugadores jóvenes tienen este problema, de estar en un equipo grande o igual en uno más pequeño, pero al final con el mismo problema: no jugar, no estar satisfechos, querer algo más. Pero creo que he aprendido a tener paciencia. No puedes llegar o no tienes que ser como Luka Dončić, uno de los pocos que llegó a jugar en el Real Madrid con 17 o 18 años y dominar en todos los sitios donde ha jugado. Por ejemplo, en mi caso necesitaba esta paciencia. Hay que tener muy claro en la cabeza que esto requiere mucho trabajo, todos los días trabajar, saber lo que quieres e invertir tiempo en ti y cuando llegue el momento estar preparado. No puedes perder el tiempo, tienes que aprovechar cada día y saber que igual dentro de un año o dentro de tres o dentro de cinco días igual se lesiona alguien y te van a dar la oportunidad y tienes que estar preparado. Y si no juegas, tienes que aprovechar ese tiempo cada día e ir mejorando.
Hablando de oportunidad, este jueves recibís a la Virtus, que ahora la entrena Dusko Ivanovic y, además de que es la primera vez que se va a sentar en el Buesa Arena como entrenador rival, es un entrenador que en tu carrera ha sido bastante importante. ¿Qué significó él para ti?
Dusko fue de los primeros o el primer entrenador que me dio una oportunidad de verdad. Tenía claro, como con todos los entrenadores, que hay que empezar a enseñar desde el trabajo, la concentración, que quieres más. Eres joven, no te conoce… y es más importante enseñarle al entrenador que tú estás concentrado todo el día. Creo que Dusko vio que yo quería jugar, que soy serio trabajando y poco a poco me empezó a dar cada día más minutos. Al final me convertí en uno de los jugadores más importantes con él y ahí es cuando cambió mi carrera por completo. Era mi penúltimo año de contrato y tenía muchas dudas de si iba a seguir aquí, pero le di la vuelta a todo, empecé a jugar, Dusko empezó a confiar mucho en mí, empecé a jugar en varias posiciones y la verdad es que estoy agradecido.
A día de hoy, tras ver todo esto, ¿cuál sería tu meta a nivel individual?
Soy una persona que no me gusta mirar mucho al futuro, pero realmente a mí me ilusiona bastante ser el jugador con más partidos con la camiseta de Baskonia, esto de verdad que me ilusiona mucho porque para mí Baskonia es un grandísimo club y le tengo mucho cariño porque también tengo mucha gente, muchos amigos aquí. Vitoria es como mi segunda casa. Así que mi meta sería que no quiero acabar mi carrera de baloncesto y arrepentirme por no haber hecho algo, por eso trabajo todos los días muy duro y quiero hacer mi mejor versión.
¡PERO TADAS! Lo has lanzado desde Pamplona.
— Basket en Movistar Plus+ (@MovistarBasket) November 10, 2024
El triplazo de la jornada es para Tadas Sedekerskis. #LigaEndesa pic.twitter.com/PFWVLnTSbo
Hablas con mucho cariño de Vitoria y la pregunta es casi obligada… ¿Qué te pareció lo que dijo Mike James de que Vitoria es el peor sitio en el que había vivido?
Es algo que lo entiendo perfectamente porque él llegó siendo bastante más mayor que yo, entonces es verdad que Vitoria es una ciudad tranquila. Sí que hay muchos restaurantes, sitios para comer bien, para vivir tranquilamente en familia… Pero hay menos sitios para la gente joven, para salir de noche. Entonces entiendo a la gente que viene de Estados Unidos, extranjeros jóvenes, que es normal que se puedan aburrir aquí, pero mi situación es diferente porque llegué con 15 años, hice el colegio aquí, hice amigos… entonces nunca estoy solo.
¿A qué te hubieras dedicado si no hubieses sido jugador de baloncesto?
Ufff… Sería muy complicado porque desde pequeño ya sabía que quería ser jugador de basket… Sé que cuando era aún más pequeño, igual con tres o cuatro años, quería ser capitán, pero como capitán de barco (ríe). Pero cuando ya empecé a ver basket, cuando fui a empezar el colegio le pregunté a mi madre si podía jugar al baloncesto y desde ese momento no tuve ninguna duda.
¿Y quién fue tu referente o jugador favorito en el que te fijabas?
Bueno, jugador favorito… tampoco tengo uno, aunque diría que LeBron James. Creo que fue el jugador que en estas dos décadas más o menos más me impresionó, por ser el más dominante, y al que más he seguido y más le he apoyado, digamos, en los equipos donde haya jugado. Y que con 40 años aún siga dominando en la NBA y que parezca que aún tiene más recorrido…