Un apagón español inédito que pone en jaque dos décadas de historia en la Euroliga
El Real Madrid nunca había estado fuera de los puestos de playoffs desde que se instauró el actual formato en 2016. La última Final Four sin españoles fue en 2004.
En la Euroliga esta temporada está habiendo "resultados extraños o cosas complicadas de entender". Así lo dijo el propio técnico del Barça, Joan Peñarroya, tras la derrota ante el Olimpia Milán, en referencia a la igualdad que cada vez es más evidente dentro de la competición continental. Esa que empezó con ciertas dudas para Barça, Baskonia y Real Madrid y que, cumplido el primer tercio, se ha convertido en la peor hasta la fecha para los equipos españoles. Y es que a las puertas de una nueva doble jornada de Euroliga esta semana, los tres españoles están fuera de los puestos de playoffs y también de los de playin, algo que no había pasado nunca desde que arrancó el formato actual de una primera fase de todos contra todos antes de los playoffs. Estos datos hacen a día de hoy ver en peligro la Final Four, que no sabe lo que es disputarse sin españoles desde hace dos décadas.
En el año 2016, la Euroliga cambió su configuración, pasando de lo que antes era una competición por grupos a la actual primera fase en la que todos los equipos se enfrentan entre sí. Y desde entonces, nunca se había dado que todos los equipos españoles estuvieran fuera de las posiciones de playoffs o, en su defecto, de las de playin. Algo que sí que ha ocurrido ahora, tras haberse disputado las primeras 15 jornadas.
Y, además de ello, mientras que Barça o Baskonia sí que alguna vez habían estado fuera, se trata de la primera vez en la que el Real Madrid no se encuentra a estas alturas de la competición ocupando uno de estos puestos. Pero es que, además de todo ello, lo que también ocurre es que en las últimas dos décadas no existe ninguna Final Four en la que no haya habido al menos un español. Hay que irse hasta el año 2004 para encontrar la última cita en la que España se quedó sin representación, la cual acabó Maccabi como campeón, después de disputarse esa final a cuatro entre el cuadro israelí, el Siena, el CSKA y el Fortitudo Bologna.
Los equipos españoles en la jornada 15 de la Euroliga
- 2016-2017: Real Madrid y Baskonia, dentro de los puestos de playoffs y Barça, fuera.
- 2017-2018: Real Madrid, dentro; y Unicaja, Barcelona y Valencia, fuera.
- 2018-2019: Real Madrid y Barça, dentro; y Baskonia y Gran Canaria, fuera.
- 2019-2020: Real Madrid y Barça, dentro; y Valencia y Baskonia, fuera.
- 2020-2021: Real Madrid y Barça, dentro; y Baskonia, fuera.
- 2021-2022: Real Madrid y Barcelona, dentro; y Baskonia, fuera.
- 2022-2023: Real Madrid, Barcelona y Baskonia, dentro; y Valencia, fuera.
- 2023-2024 (se estrena el playin): Real Madrid, Barcelona, Baskonia y Valencia, dentro.
- 2024-2025: Real Madrid, Barcelona y Baskonia fuera.
El Barça, que es el mejor posicionado, ocupa la decimoprimera posición tras su derrota el pasado viernes ante el Olimpia Milán, con un balance de 8-7, el mismo que tienen Estrella Roja (octavo), Anadolu Efes (noveno) y Panathinaikos (décimo), club que marca el corte de los puestos de playin. Y el conjunto culé es el único de los españoles que, a expensas de lo que haga en esta doble jornada, que tiene un balance positivo en victorias derrotas.
Hay que bajar hasta la decimotercera posición para encontrar al Real Madrid, que tras la derrota del pasado jueves ante el Zalgiris, tiene un balance de 6-9, el mismo que acumula Baskonia, que también cayó en su duelo ante Estrella Roja y que ocupa la decimocuarta plaza.
La falta de continuidad, tónica general de los tres españoles
Si hubiera que resumir en un par de palabras lo que le está ocurriendo a Barça, Baskonia o Real Madrid es, sin duda alguna, que les falta continuidad. De hecho, esto es algo que han admitido los técnicos de los tres equipos. "Estamos teniendo situaciones que nos hacen no ser regulares. (...) Durante muchos minutos hemos hecho muchas cosas bien, eso no hay que obviarlo, pero esos tres o cuatro minutos en el momento en el que tenemos que dar descanso a algún jugador y tenemos que rotar nos han matado", explicaba el técnico culé, Joan Peñarroya, tras la derrota ante el Milán. La cual supuso la quinta derrota en los últimos seis partidos de Euroliga para los suyos.
"Si me tuviera que quedar con una cosa, hablo en nombre de Chus Mateo, es la continuidad. Lo habla en la previa, que ganamos en el campo del Barcelona, con dos prórrogas, luchando, y luego no somos capaces de reafirmar ese momento o esa sensación porque nos vienen tres derrotas. Volvemos otra vez al punto de que conseguimos sacar otro partido ante el líder de la Liga Endesa y ahora tocaba otra vez reafirmar. Entonces, si tuviera que decir algo cerrado sería la continuidad y la tranquilidad, porque si fuéramos capaces de encadenar una serie de victorias, creo que nos daría esa tranquilidad, o plus de cometer menos errores, estar más tranquilos y ser más nosotros. Tenemos que encontrar la continuidad y no nos engañemos, nos la da los resultados", dijo tras caer ante el Zalgiris Paco Redondo, segundo entrenador del Real Madrid, que fue quien tomó la palabra en rueda de prensa tras la descalificación de Chus Mateo durante el citado duelo.
"A nivel defensivo debemos ser sólidos para poder usar diferentes situaciones que nos suelen ir bien en esos casos. Debemos mejorar en la consistencia como equipo para que la calidad ofensiva salga a la luz", explicaba por su parte el técnico del Baskonia, Pablo Laso, justo antes del duelo ante la Virtus Segafredo Bologna en el que acabaron cayendo en la última jugada por un error propio.
Una doble jornada con enfrentamientos clave
Dadas las circunstancias (y la clasificación) esta doble jornada se antoja clave para que los tres equipos puedan recuperar sensaciones, más allá de que logren o no -para ello dependerían de los resultados del resto de equipos- regresar a los puestos de playin o playoffs.
Por un lado, el Barça se enfrenta al Fenerbahçe (actualmente es cuarto con un balance 10-5) en el Palau este martes, feudo en el que acumula tres derrotas consecutivas. Y este partido, además, cuenta con el aliciente de que se trata del regreso de Saras Jasikevicius, técnico del cuadro turco, a Barcelona. Mientras que el viernes visita Bolonia para medirse a la Virtus, equipo que en la actualidad es penúltimo, pero que en el estreno de Dusko Ivanovic en el banquillo la pasada semana lograron la que fue su tercera victoria.
Por su parte, Baskonia visita este martes Belgrado para medirse al Maccabi Tel Aviv, el cual se encuentra decimosexto tras tres derrotas consecutivas, con un balance de 4-11; y el jueves tiene que viajar hasta Atenas para enfrentarse al vigente campeón, el Panathinaikos, que pese a su racha negativa de cuatro derrotas en los últimos cinco partidos (firmó el viernes su peor partido de la era Ataman y su balance de 8-7), ocupa el corte de los puestos de playin.
Y por último está el Real Madrid, cuyo runrún no ha dejado de crecer en las últimas semanas, que se enfrenta primero a domicilio a un Paris Basketball que cayó el viernes ante el ASVEL tras haber acumulado una racha de diez victorias seguidas, pero que se mantiene con 11-4 en lo más alto de la clasificación; mientras que el jueves recibe al AS Mónaco, segundo clasificado con un balance 10-5, y cinco victorias en los últimos seis partidos.