Víctor Lapeña: "El futuro en Canadá es muy bonito, pero tenemos que ordenarlo"
Conversamos con el seleccionador de Canadá acerca de su puesto, la llegada de jugadoras canadienses a España y el futuro del país norteamericano.

Corría 1986 cuando Canadá alcanzó sus últimas semifinales en la Copa del Mundo. Toda una vida para algunos, casi cuatro décadas en total. En cualquier caso, demasiado tiempo para un país que había gestado buenas jugadoras, pero no había encontrado la fórmula. Esa que Víctor Lapeña (Zaragoza, 1975) trajo consigo en 2022 para llevar al combinado nacional hasta el cuarto puesto mundial.
El técnico español tomó las riendas del conjunto norteamericano hace un año. De la mano de Noelle Quinn, entrenadora WNBA, aceptó el papel de líder para dar el salto final. Un paso complejo y decisivo, puesto que las hornadas de jóvenes talentos que comienzan a asomar la cabeza no podrían ser más ilusionantes. Ahora, en Relevo, charlamos con el entrenador zaragozano para conocer sus planes, cómo han ido sus primeros meses y algunas curiosidades más de este proyecto llamado a estar entre los más importantes del panorama internacional.
¿Cómo es la vida en Canadá?
Es muy diferente. Todo lleva una marcha inferior a la que tenía en otros países. Tengo una dedicación plena a mi familia y, profesionalmente, mi mayor foco se pone en el seguimiento de las jugadoras. Tanto universitarias como profesionales. Me estoy involucrando mucho en el programa de formación, aunque tampoco quiero acaparar mucho. Doy mi punto de vista. Estamos creando proyectos para que el baloncesto femenino en Canadá mejore. En cuanto a mi rutina, a la oficina voy dos o tres veces por semana para tratar todo lo que debemos mejorar. Estoy disfrutándolo.
¿De qué forma llega tu nombre a la mesa de la Federación Canadiense de Baloncesto? Rachel Gallingan, reputada insider WNBA, informó de que los otros candidatos eran Curt Miller o James Wade, técnicos WNBA.
Maurizio Gherardini, el GM del Fenerbahçe masculino, se sentó conmigo a comer y me preguntó acerca de qué entrenadores europeos podrían ser candidatos. Porque Canadá había abierto el puesto y como él había estado en los Raptors, por eso le preguntaron. Yo le hice una lista con algún entrenador español y europeo. Principalmente de Euroliga. A los días, Maurizio me dice que les gustaría hablar conmigo desde Canadá. Pero yo no quería entrenar allí. Tenía contrato y estaba en uno de los mejores clubes de Europa. Pero por hablar, por qué no.
En la primera entrevista hubo sintonía y me encantó conocerles, pero les dije que mucha suerte y que seleccionaran al indicado. A los 10 días me escribieron porque querían volver a hablar conmigo. Era todo muy formal ya que es un puesto gubernamental. Se abre un puesto de trabajo oficial. Hubo muy buena conexión, hablamos sobre baloncesto FIBA, cómo plantearía ciertas cosas, etc. Con la tranquilidad de que no quería ir, aunque me fueron convenciendo. En la última entrevista les dije que la única opción de que yo fuera era que me plantearan un proyecto profesional, pero también familiar. Y así fue. Llamaron a mi agente, me dijeron que era la primera opción y me trasladaron la oferta.
Cuando llamé a Fenerbahçe para contarlo, casi se desata la Tercera Guerra Mundial. No en cuanto a formas, que estuvieron muy bien, sino a que me ofrecieron tres años más de contrato para quedarme, me intentaron convencer para que me quedara. Pero esta posibilidad me daba vida familiar, vida deportiva y una experiencia única para mis hijos.
"Cuando llamé a Fenerbahçe casi se desata la Tercera Guerra Mundial"
Seleccionador de Canadá¿Fue bien recibido por jugadoras y afición que eligieran un entrenador extranjero?
Bien, muy bien. Yo creo que mi elección, en gran parte, es de las jugadoras. Cuando terminan la anterior etapa, ellos se reúnen con las jugadoras más importantes: Nurse, Achonwa, Carleton, Alexander… Y ellas piden un entrenador con mucho conocimiento de baloncesto a nivel FIBA. Y, sin saberlo realmente porque no lo he hablado aunque me consta porque me llegan cosas, creo que las jugadoras me nombran a mí.
No llegaste solo, Noelle Quinn (entrenadora de las Seattle Storm en la WNBA) firmó contigo. ¿Cómo surgió esa unión?
Noelle también estaba en la terna para ser la primera entrenadora. Eso me lo ha dicho ella, que quería el trabajo. A mí siempre me gusta ir con alguien de mi confianza a los sitios, pero me dijeron que hablara con Noelle porque estaba dispuesta a ejercer ese puesto. Cuando nos reunimos, a los 20 minutos ya sabía que iba a ser perfecto estar con ella. Estuvimos hablando una hora. Es importante tener a alguien como ella dentro del staff, que conoce el baloncesto americano, la WNBA, etc. Ser entrenador implica muchas cosas. Estoy realmente contento con ella.
Una vez llegas al cargo, ¿qué análisis haces de la situación? Da la sensación de que Canadá no terminaba de explotar todo el potencial que tenía en su pasado reciente.
El primer análisis es de "wow, cómo me he metido en esto". He renunciado a Fenerbahçe, con varias de las mejores jugadoras del mundo, y me meto en un asunto en el que varias de las jugadoras clave en los últimos años han renunciado o se han retirado. Además, las universitarias no tienen la obligación de venir. Y encima las WNBA no las tengo en verano. Yo, que formo la entidad de mis equipos entrenando, no puedo entrenar. Aprendo a tiempo récord. Convencí a Michelle Plouffe, que estaba totalmente retirada, para echar una mano solo en la primera ventana.
Hubo una sintonía brutal en febrero. No fueron días fáciles para mí, porque la atmósfera era completamente distinta. Me costó mucho, pero acabé comprendiéndolas y entendiendo todo. Hubo jugadoras como Carleton o Achonwa que me ayudaron mucho. También ayudó que cuando llegamos ya estábamos clasificados por la renuncia de Bielorrusia, pero queríamos competir. Creo, aunque no tengo conocimiento total sobre del resto de selecciones, que en el TOP-10 de equipos nacionales Canadá es la que más problemas tiene para formar un equipo en un campeonato. Yo tengo 3 o 4 equipos diferentes preparados en función del momento que me toca.
Ahora, en febrero, yo voy a Francia para reducir la fatiga de las jugadoras. No nos toca competir, pero nos juntamos con las 7 jugadoras que están en Europa. Durante unos días, vamos a entrenar y jugar contra Lille. Eso me permite estar con Fields, Kia Nurse, Bridget Carleton y el resto de profesionales, excepto las de NCAA. En mayo, sí que me junto con las universitarias y alguna profesional, excepto las de la WNBA. Hemos creado una estrategia para llegar lo mejor posible a noviembre y febrero, de cara ya a la clasificación para los JJOO de 2024.
Le disteis muchos galones a Bridget Carleton desde la primera ventana.
No puedo comparar porque no he vivido todo, pero febrero creo que es un momento en el que por primera vez igual recibió un mensaje directo de su entrenador. Le pregunté qué tipo de jugadora quería ser. Yo creo que tiene el talento suficiente para ser una líder indiscutible en el campo y también fuera. No como Achonwa, pero es joven y puede ir adquiriendo poco a poco. En el campo puede hacer de todo. Tiene que mejorar algunas cosas, pero es muy completa. Incluso le encanta defender. Es raro, porque con su cuerpo fuerte y grande no es fácil, pero está todos los días trabajando. Es muy entrenable.
Ella me dijo que quería ser clave para ganar partidos. Al día siguiente, nosotras jugábamos contra Bosnia y Jonquel Jones, así que propuse muchas situaciones para ella. No le pedí que metiera, sino que se las tirara. Y si no podía, que ella fuera la que evaluara las situaciones y decidiera la mejor opción. Recuerdo que hubo una jugada, yendo 10 o 12 arriba, que era para no precipitarse y yo les estaba pidiendo pausa. Ella llegó, se tiró el triple, lo metió, me miró y nos reímos los dos. En ese instante pensé "bien, ha pillado el mensaje". Ahí adquirió los galones. En la WNBA no me gustó demasiado, pero me da un poco igual lo que suceda en otros equipos. Mientras llegue sana y en forma conmigo, sé que la voy a poder meter bien en el juego.
Y luego, el tema de Avenida. Yo sé lo que implica ser la extranjera de Perfumerías Avenida. Le dije, mira, las opciones que tienes son muy buenas. Había otros equipos como Girona. Uni Girona es fantástico, pero le comenté que en ningún sitio iba a sentir tanta presión como en Avenida siendo la extranjera. Le dije que iba a crecer muchísimo como jugadora. Hablé con Jorge Recio, que me preguntó si era buena persona y trabajadora. Esa es un poco mi historia con ella, espero mucho de Bridget.
"Yo creo que Bridget Carleton tiene el talento suficiente para ser una líder indiscutible"
Seleccionador de Canadá
¿Y con Aislinn Konig antes de su llegada a Jairis?
Ella me comentó que tenía esa opción. Le expliqué un poco el contexto del equipo, que estaba en situación de luchar por no descender ahora mismo, que no iba a ser fácil, y que tienen un buen entrenador. Yo le animé a venir. A mí España me parece un buen destino. Me gusta la liga. Influí un poco en ambas, y me gustó mucho que Ruth Hamblin renovara en Barcelona. Yo hablé con Isaac antes de ficharla, pero no había trabajado con ella. Cuando estaba en el proceso de renovar, Ruth vino a Canadá en noviembre. Hablé con ella, obviamente iba a tener ofertas, pero mi consejo fue que siguiera en Barça por la ciudad, el equipo y el entrenador. También intentamos que Shay Colley fuera a España, pero las ofertas de Virtus y Carolo duplicaban y triplicaban todo. En España sé que no hay problemas de pagos, que los entrenadores las cuidan, que los clubes son serios. Sobre todo los que yo conozco bien. Siempre que tengan opción, les voy a animar a ello.
"En España sé que no hay problemas de pagos, que los entrenadores las cuidan, que los clubes son serios"
Seleccionador de CanadáOtro de los nombres propios es el de Kia Nurse. ¿Qué importancia tiene su figura en el proyecto?
Es una persona muy interesante. Siempre tiene ofertas impresionantes de Europa y Australia, pero ella tiene una vida en Canadá. Es comentarista NBA y eso lo valora mucho. Eso sí, mientras tanto, trabaja muy duro.
En el Mundial hicimos el proceso de meterla de nuevo a jugar tras su larga lesión. Entrenaba poco, fuimos con mucho cuidado. Terminó el Mundial normal para lo que puede hacer ella. En noviembre, cuando vino, no podía imaginar que Nurse pudiera jugar a ese nivel. Ahí me lo demostró. Tiene una vida un poco diferente a otras profesionales porque ella quiere estar involucrada en la NBA. Tiene entrenador personal, fisios y demás para prepararse y jugar la WNBA. Esa es su prioridad junto a la selección. Su imagen para nosotros te diría que está al nivel de la de Amaya Valdemoro en su momento en España. Encima, tiene una academia de élite dirigida por su padre que trabaja mucho con las mejores jugadoras jóvenes. Todo eso es clave.
Aunque con Nurse, la vez, hay que saber llevar muy bien su proceso de incorporación a la selección para que en los momentos clave esté bien. Y luego, yo detecté que siempre, en los partidos más importantes de Canadá en el pasado, ella llegaba al último cuarto fundida. He planeado una estrategia, que se la he explicado, para que entienda que el día importante de cuartos de final sus 25 o 28 minutos deben ser suficientes para que meta 15 puntos o reparta 10 asistencias, ya me entiendes. En eso estoy.
Ahora que mencionabas también a las jugadoras jóvenes, en Canadá hay un gran futuro. ¿Cómo es el seguimiento de todas ellas?
Tenemos un control total. De dónde van, de con quién están, de sus ofertas al acabar el instituto. Ahora ha pasado con Cassandre Prosper. Y, después de elegir, estamos en constante conexión. Yo estoy viajando. Estuve en South Carolina y voy a ir a UConn, Arizona, Oregon… para ver a varias jugadoras y conectar con sus entrenadores. La última visita, con Dawn Staley, fue excepcional. Vi cómo entrena, cómo las forma, la libertad que les da a nivel profesional, educativo y personal. Y luego para hacerles a los entrenadores ver lo importante que es para Canada Basketball el tener a las jugadoras en los momentos clave. Lo que sucede es que para ellos es también un momento clave, que suele ser febrero. Ahí estoy intentando mejorar las relaciones para que en el febrero más importante podamos tener a Edwards, Kyei, Prosper, Fournier, Swords… Siempre me gusta tener jóvenes. El futuro es muy bonito, tenemos que ordenarlo para que Canadá en 2024 y 2028 termine siendo una fija en la lucha por las medallas en senior y formación.
"El futuro es muy bonito, tenemos que ordenarlo para que Canadá en 2024 y 2028 sea fija en la lucha por las medallas"
Seleccionador de CanadáEste año tenéis AmeriCup, ¿entiendo que es buena ocasión para probar este tipo de jugadoras y otras que están en Europa?
Sí, va a ser un equipo muy universitario. Es una AmeriCup un poco especial porque si llegamos a la final evitamos jugar más tarde en noviembre. Si no, tendremos que competir en noviembre. EEUU es el rival a batir, pero Puerto Rico está a muy buen nivel y Brasil está mejorando mucho. Quiero llevar un equipo muy universitario con alguna joven más, yo creo que Prosper entrará e igual Fournier también. Veremos, porque después del Mundial va a haber más de un par de canadienses en la WNBA. Te lo dejo ahí, porque ya lo sabemos (risas). A mí me gusta, porque significa que estamos haciendo las cosas bien, pero me crea inconvenientes para formar el equipo. Va a ser un equipo muy joven y un estilo muy diferente en la AmeriCup.

No solo en femenino, también en masculino. ¿Qué está sucediendo allí para vivir este crecimiento?
Eso habla muy bien del trabajo. Desde mi llegada hemos establecido muchas más relaciones con la parte masculina porque quiero aprender. Es increíble el nivel de análisis y estructura. Además, tener a los Raptors y Nick Nurse cerca es impresionante. Han generado que haya, si no me equivoco, entre 20 y 22 canadienses en la NBA. Están en la posición en la que nos gustaría estar a nosotras en 4 o 5 años.
Ya se ha anunciado que en unos meses habrá partido de pretemporada WNBA en Toronto.
Ahí estaré, sí. Quiero ir con mi familia para que vivan la experiencia. Hay un proyecto de franquicia de cara al futuro. No sé cuánto tardará, pero más pronto que tarde yo creo que veremos una equipo canadiense en la WNBA. Y ojalá pudiera formar parte de ese proyecto porque me gustaría mucho.
"Más pronto que tarde veremos una equipo canadiense en la WNBA. Y ojalá pudiera formar parte"
Seleccionador de Canadá¿Qué propicia que la jugadora canadiense esté cada vez más ligada a la WNBA?
Ellas se forman en las universidades americanas. Para nosotros la WNBA es como la Euroliga allí. Ahora también veo NBA todos los días. Hay mucha influencia del baloncesto estadounidense en todo Canadá. Su sueño es ir a una High-School y a la WNBA.
Hablando de sueños, fuiste el último entrenador que jugó competición europea en Zaragoza y el último que disputó una Copa de la Reina en la ciudad aragonesa. Esta temporada se cumplen ambas cosas de nuevo con Carlos Cantero en Casademont. ¿Cómo lo estás viviendo desde la distancia?
Estoy muy contento. Por lo que se está viviendo, por el juego del equipo, por la afición y por esa unión con Casademont, que yo creo que es la clave para que sea verdaderamente representativo en Zaragoza. Ojalá lleguen más lejos que nosotras. Que batan todos mis registros. Carlos está haciendo muy buen trabajo junto a JC, me encanta el baloncesto que están proponiendo.