BALONCESTO

Elisa Aguilar lo tiene claro: "Madrid es la mejor candidatura para el Eurobasket de 2029"

La presidenta de la FEB pasa revista a toda la actualidad del baloncesto español.

Elisa Aguilar, presidenta de la FEB./FEB
Elisa Aguilar, presidenta de la FEB. FEB
Guillermo García

Guillermo García

La actividad frenética que transpira en la sede de la Real Federación de Fútbol contrasta con la tranquilidad que emana de las oficinas de la Federación de Baloncesto, donde la estabilidad se instaló hace tiempo y que ha tenido continuidad con la figura de Elisa Aguilar a los mandos de la nave.

La presidenta de la FEB ha sido la última protagonista de los Desayunos Informativos de Europa Press, donde ha hecho un repaso a toda la actualidad del baloncesto español, incluida la candidatura de Madrid a albergar el Eurobasket de 2029, la elección de Zaragoza como sede de las tres próximas finales de Euroliga Femenina, la irrupción de una nueva hornada de talento en categorías inferiores, el éxodo de jóvenes a la NCAA o el protagonismo del jugador español en competiciones nacionales. Y, cómo no, también tocó el tema del día en el baloncesto, como es la Final Four de la Euroliga y su mudanza a Abu Dabi.

"Espero poder contar todo un proyecto ambicioso y que nos ilusiona de cara al futuro". Aguilar saludaba a la audiencia antes de presentar un programa de gestión para que el baloncesto español se consolidase en los puestos puntero. "El deporte tiene la responsabilidad de ejercer la responsabilidad de cambiar la sociedad. La muestra más evidente es que hoy, una mujer, se presenta como presidenta, derribando una barrera como era la de género. Aunque sea la más visible, no es la única. El ejemplo del Eurobasket 2022 mostró que se puede alcanzar el éxito desde la solidaridad y el respeto". Un discurso inicial en el que la presidenta puso en alza los valores del baloncesto español, que llegó a estar en el primer lugar del ranking FIBA, como recalcó Aguilar.

"Desde que empecé a jugar vas haciendo tu camino. Cuando vas siendo mayor, sí te vas dando cuenta de las diferencias con el baloncesto masculino, pero en la gestión siempre he aprovechado mis oportunidades", aseguró la presidenta sobre la diferencia de género, cada vez más diluida en la dirección deportiva. Y más en un deporte que crece más rápido de lo que ella esperaba. "Habíamos marcado 500.000 licencias en 2030 y estamos ya en 411.000. No voy a frenar el crecimiento. Para ello es importante que lo primero que reciban los niños en su infancia es un balón por los valores que yo he recibido, más allá de llegar a ser profesional. Para ello es fundamental el trabajo de las autonómicas".

Aguilar aprovechó los cuatro meses que han pasado de la cita de París 2024 para poner el resultado en una balanza: "El balance es que por primera vez en la historia hemos llevado a tres equipos a los Juegos. El 3x3 no teníamos límite encima de la mesa, pero sabíamos su forma de competir y nos vimos con la medalla de plata más que merecida, que nos emocionó. En el caso del 5x5 yo no creo que fuera una decepción. La masculina se clasificó en un Preolímpico y equipos como Eslovenia se quedaron fuera. En los Juegos nos vimos fuera de los cuartos por un triple empate. Y el femenino nos tocó en el cruce con las campeonas de Europa, que fueron mejores que nosotras. Pero competimos porque va en nuestro ADN".

Los dos equipos de 5x5 pasan por un proceso de regeneración en la cancha. No así en los banquillos donde ya se ha renovado a los dos seleccionadores: "Tampoco había que pensar mucho en la renovación de los seleccionadores. Y los mejores son Miguel (Méndez) y Sergio (Scariolo). La decisión era bastante fácil". Y hablando de renovación, no podía obviar los nombres de la nueva generación como De Larrea o Saint-Supery: "Nos vamos a enganchar, pero hay que tener paciencia. Las cosas tienen sus tiempos. Tampoco podemos poner la presión en ellos. Son gente que estará en rodaje en el Eurobasket 2025, pero tenemos los Juegos de 2028 en el horizonte". Un relevo generacional que también se ve en la Selección femenina: "Se están desarrollando en tres proyectos importantes de la Liga Femenina Endesa. Pero hay que tomárselo con sosiego. Los jugadores con experiencia te acogen muy bien y estamos ilusionados. Tenemos ganas, pero con calma".

Uno de los puntos calientes de la exposición de la presidenta de la FEB fue la candidatura de Madrid a albergar el Campeonato de Europa de 2029, cuando Aguilar espera que las licencias federativas en España superen el medio millón y que dejen un impacto económico cifrado en 270 millones de euros.

"Estando la semana pasada en Estambul en el Board de FIBA ya sabía lo de Grecia, pero nosotros tenemos una candidatura muy bien armada. Tenemos una candidatura sin fisuras con la Comunidad de Madrid y tenemos una capacidad organizativa que la FIBA ya conoce porque hemos organizado ya muchos eventos. Ya veremos qué pasa en mayo en Múnich, que es donde tenemos que ir a defenderla. Lo digo sinceramente, somos la mejor opción para albergar el torneo", aseguró la máxima autoridad del baloncesto español en su exposición sobre esa candidatura que ilusiona a la Federación.

Otro de los temas que trató Aguilar fue el trabajo con ACB para la protección del jugador español, cada vez menos protagonistas en la máxima categoría del baloncesto español "Vamos en la misma línea. Nos gustaría que hubiese más jugadores españoles y hay unas normas restrictivas para respetarlas. Los números de participación no son los mejores y estamos en la línea de seguir trabajando en un espacio para que los jugadores jóvenes se puedan desarrollar. No vamos a desfallecer. Estamos trabajando juntos y esperamos poder conseguirlo".