BALONCESTO FEMENINO

Las cinco grandes joyas del baloncesto femenino a seguir este verano

Premios individuales, exhibiciones, debuts con generaciones superiores... Analizamos a las grandes promesas sub-21 que han llamado mucho la atención.

Hannah Hidalgo celebra el título en el Mundial U19 de Madrid. /FIBA
Hannah Hidalgo celebra el título en el Mundial U19 de Madrid. FIBA
Luis Vallejo

Luis Vallejo

Con el primer mes de verano superado, no han sido pocos los nombres de jóvenes jugadoras que han sonado con especial fuerza. Comenzando por un EuroBasket especialmente llamativo en este sentido, marcado por los cambios de generación, los campeonatos de formación han intensificado todavía más este tipo de conversaciones alrededor de jugadoras que están asomando la cabeza en el profesionalismo o se encuentran a un paso de la mayoría de edad. Estas han sido cinco de las presentaciones más llamativas de jugadoras sub-21 a nivel internacional.

Iyana Martín

Ovacionada por todo el WiZink Center, Iyana Martín se convirtió en la jugadora que más veces levantó a los aficionados de sus asientos. Con dos años menos que la mayoría, al igual que Awa Fam, la jugadora de Segle XXI hizo las delicias de todos los presentes con su inteligencia en pista, control de los espacios, forma de absorber los contactos o eficacia exterior. Sin salir en el quinteto inicial, Martín dio una nueva cara al equipo cada vez que saltó a la cancha y marcó diferencias.

Lo más llamativo de todo esto es que la joven española lo consiguió tras llegar a última hora a la concentración. ¿La razón? Su participación en un Europeo U18 en el que España se colgó el bronce. En dos años, ya son cuatro las medallas de la asturiana y un total de cuatro inclusiones en los quintetos ideales del Europeo U16, Europeo U18, Mundial U17 y Mundial U19 (MVP).

Hannah Hidalgo

En boca de todos por su compromiso con la universidad de Notre Dame, las expectativas no han hecho mas que subir en el Mundial U19. La base estadounidense se autoproclamó sobre la cancha líder emocional del conjunto norteamericano y desde un juego cimentado en brillantes acciones defensivas, como el tapón a Elena Buenavida a escasos minutos del final de la competición o el robo que sentenció el choque, atrajo a los aficionados con su vistoso repertorio ofensivo.

Poco egoísta y con una tendencia muy agradable para el aficionado de dejar acciones espectaculares, ya sea en forma de asistencias o rectificados en el aire, Hidalgo terminó entrando en el mejor quinteto del campeonato. "Dios me puso en esta posición, así que le doy la gloria. Es realmente una bendición ser dos veces medallista de oro. Los aficionados aman a su equipo (España), así que ha sido genial. Definitivamente, me ha preparado para lo que está por venir", afirmó tras proclamarse campeona.

Cassandre Prosper

Bronce en la AmeriCup bajo los mandos de Víctor Lapeña y bronce en el Mundial U19 siendo una de las líderes del equipo. La alero canadiense, un año menor que el resto en el torneo disputado en Madrid, ha completado así un año magnífico en el que ha terminado de darse a conocer. Entró en Notre Dame, universidad que quiere mirar hacia arriba en los próximos March Madness, dejó un impacto significativo para ser su primer año y ha completado un gran verano con su federación.

Hermana del recién llegado a la NBA Olivier-Maxence Prosper, Cassandre es una jugadora capaz de defender múltiples posiciones exteriores e interiores sobre la cancha, muy dura en las penetraciones y con un tiro exterior cada vez más fiable. Llegó a la capital española sobre la bocina junto a Syla Swords y ambas, con la ayuda de Toby Fournier, lideraron a su equipo hasta la tercera posición. Con la futura llegada de Hannah Hidalgo y algunos buenos transfer, las expectativas volverán a ser bastante altas para ella y sus compañeras en la NCAA.

Ajsa Sivka

Si el año pasado fue Juste Jocyte la que se encargó de llevar a una pequeña nación como Lituania hasta el título en el Europeo U18, en esta ocasión fue el turno de Ajsa Sivka. La ala-pívot de piernas y brazos de una longitud infinita, MVP de la División B del Europeo U18 en 2022, firmó un campeonato magnífico, un escalón por encima de cualquier otra jugadora, y lideró a Eslovenia hasta un histórico oro.

La jugadora de Famila Schio (llegada desde ASVEL en el verano de 20222), recién renovada este verano, llegó al campeonato de su correspondiente edad tras ser una de las sensaciones más jóvenes del EuroBasket. Jugando como 4, Ajsa Sivka ha desarrollado un amplio abanico de recursos ofensivos que le permiten hacer daño desde el exterior, con sus movimientos atacando el aro, en poste bajo o incluso transitando. Con un juego que todavía muestra margen de mejora y proyección física, esta próxima temporada en Euroliga será un buen escenario para seguir creciendo y compitiendo ante las mejores.

Marija Lekovic

La última adquisición del campeón de Europa. Marija Lekovic ha firmado un contrato de tres temporadas con el Fenerbahçe, siguiendo de esta manera su fulgurante progresión. Formada en el Buducnost durante las últimas campañas, un excelso Europeo U20 en 2022 y sus impactantes minutos en el EuroBasket 2023 (10.5 puntos y 3.3 rebotes en 21 minutos por partido) han bastado para que Marina Maljkovic se haya fijado en ella para el gigante turco.

Nacida en 2023, Lekovic será una de las bases más jóvenes de la próxima Euroliga, donde vivirá su primera experiencia en competiciones europeas. De composición atlética y con bastantes puntos en sus manos, su papel se centrará en dar buenas rotaciones a la experimentada Yvonne Anderson.