SAN SILVESTRE

Fue el chófer de las estrellas y ahora ocupa titulares de la San Silvestre Vallecana: "Hace unos años yo recogía a los atletas y ahora vienen a por mí"

El olímpico Yago Rojo es una apasionado de la última carrera del año en las calles de Madrid, donde empezó admirando a los grandes nombres que vienen a la tradicional carrera de Nochevieja.

Yago Rojo, en las instalaciones de Relevo./RELEVO
Yago Rojo, en las instalaciones de Relevo. RELEVO
José M. Amorós

José M. Amorós

La plusmarquista mundial de maratón Ruth Chepngetich, el recordman de la prueba Jacob Kiplimo, el último ganador Berihu Aregawi y justo después, ya viene Yago Rojo liderando al resto de la armada española. El cartel de la San Silvestre Vallecana, y más este año en su 60ª edición, es siempre una constelación de estrellas internacionales que pasan la Nochevieja recorriendo diez kilómetros por las calles de Madrid en la que es la última carrera del año. Quién le iba a decir a este madrileño de Aluche en 2015 cuando acompañaba a atletas olímpicos al volante de un coche de la organización que terminaría siendo uno de los protagonistas del cartel de su carrera favorita.

Yago Rojo y una especial relación con la San Silvestre Vallecana.RELEVO

"Fui chófer, entrenador cuando se organizaban entrenamientos en El Retiro e hice un poco de todo", recuerda ahora en conversación con Relevo mientras su mente se va a los sueños de aquel joven que empezaba a hacer sus primeros pinitos en carreras: "Yo dije: joder, ojalá algún día estar aquí". A Rojo, atleta amateur vistiendo los colores de la Agrupación Deportiva Marathon, le tocaba por entonces correr la tradicional prueba popular a mitad de tarde junto a miles de corredores más pensando en un espíritu festivo que competitivo. Lo hizo con su mejor marca personal en los 10K, bajando por primera vez de 31 minutos.

Rapidamente, tras finalizar su prueba, se colocó la acreditación y se convirtió en uno más de los trabajadores de la prueba para que las estrellas llegadas de medio mundo vivieran una gran experiencia en la noche madrileña. "Aquel año llegué a recoger a Mahiedine Mekhissi-Benabbad [triple medallista olímpico, doble mundial y 5 veces consecutiva campeón europeo] y a Evan Jagger [medallista olímpico y mundial]". Con este último, el español quiso inmortalizar el momento con el talentoso estadounidense en una foto que continúa hoy en su cuenta de Instagram.

"Hace unos años, era yo el que llevaban a los atletas a la rueda de prensa de la San Silvestre Vallecana y ahora me recogen a mí para ir", expresa emocionado sobre una carrera que le hizo aficionarse por este deporte y que considera "la mejor del mundo". Y es que la pasión de Yago Rojo es tal por esta carrera que, en una entrevista con Runner's World el año pasado, llegó a decir que "disfrutaría más ganando una San Silvestre que una medalla mundial", provocando un gran revuelo en el mundo atlético. "De pequeño la veía en familia, fui creciendo y terminé formando parte de ella".

Pero, ¿cómo terminó de chófer de las grandes figuras internaciones que llegaban a Madrid? Por la apuro por el que pasan tantos atletas antes de su salto a la élite. "Cuando empecé a meterme en el mundo del atletismo, destacábamos un poco pero no teníamos nivel suficiente para tener unos ingresos. Yo empezaba a tener 18 o 20 años y necesitaba un dinero, como no tenía ingresos en el atletismo pues empecé a trabajar", recuerda ya vestido como imagen de una de las marcas de moda, Hoka.

No ha cambiado la entrega cuando se ha converstido en uno de los mejores fondistas españoles. Ya que parece que le cogió gusto al coche — como fan número 1 de Fernando Alonso que es desde que viera su primera carrera por allá en 2003 — y, en la edición de 2022, ya siendo internacional con España en todo un Europeo solo unos meses antes y volando en la distancia en 28 minutos, se volvió a enfundar el traje de trabajador para recibir al gran astro de la edición: "No corrí porque estuve lesionado y me fui a recoger a Cheptegei. Nunca ha tenido un chófer tan rápido como yo".

En la edición de este año, el olímpico en la maratón de París escoge su carrera fetiche para volver a competir tras una lesión que le dejó fuera de la lista de inscritos en el maratón de Valencia como tenía previsto. Para 2025, según desvela a Relevo, tiene pensado disputar una maratón en primavera.

Un 'trabajador' del atletismo

Como ocurre con su actual pareja la también maratoniana Laura Luengo, la historia de Yago Rojo se basa en el esfuerzo, la disciplina y el no darse por vencido hasta llegar a cotas inimaginables. "Yo nunca pensé que podía ser deportista", nos confiesa volviendo atrás en el tiempo a cuando ni siquiera podía soñar con ser una de las grandes estrellas del atletismo español. "Cuando empecé a meterme en el mundo del atletismo, destacaba un poco pero no tenía el nivel suficiente como para tener unos ingresos".

Era uno de esos atletas que siempre estaba delante, pero todavía lejos de vivir de su gran afición."Siempre destaqué en mi categoría, pero sin llegar a ser un top como Tariku Novales o Miguel González Carballada, que competían y hacían récord de España... o se quedaban cerca. Yo cogía una medalla un año sí, un año no. Hasta que decidí dar el salto a pruebas más largas".

Su camino está cimentado en la disciplina como su gran punto fuerte. "En los 10 o 12 años que llevo entrenando como deportista no he fallado a un entrenamiento por voluntad propia", relata, pero también recordando que no pensó en llegar a ser el atleta que es a día de hoy: "Nunca imaginé que podía estar en unos Juegos Olímpicos". Y ahora, incluso es ya un influencer de su deporte compartiendo sus entrenamientos en las redes sociales.

En 2014, llegó a ser 5º en la carrera popular, lo que le abrió las puertas del equipo de LastLap, la empresa organizadora, para el año siguiente "para ser transfer" de los mejores atletas del mundo. Ahora, en 2024 y tras ser quinto en la prueba internacional en la última edición, uno de los mejores atletas del mundo y a quien van a recoger a casa se llama Yago Rojo.