ATLETISMO

El mapa de la San Silvestre más dura y más asequible, en datos

El desnivel positivo por kilómetro, a partir del recorrido y la altimetría de las carreras grabadas por los corredores, revela el contraste entre unos circuitos y otros.

El mapa de las San Silvestre en capitales de provincia, en función a los metros de desnivel positivo por kilómetro./RELEVO/DATAWRAPPER
El mapa de las San Silvestre en capitales de provincia, en función a los metros de desnivel positivo por kilómetro. RELEVO/DATAWRAPPER
Guillermo Villar
Darío Ojeda

Guillermo Villar y Darío Ojeda

El 31 de diciembre muchos son los que preparan las uvas pero también el calzado para correr. La San Silvestre es la carrera esperada por todos los perfiles del running en esta época: desde atletas profesionales hasta runners amateurs y atrevidos que se animan en estas fechas. Aunque es más conocida la San Silvestre vallecana en Madrid, muchos municipios tienen la suya propia. Pero dependiendo de dónde se participe, el cierre del año se hará más o menos cuesta arriba… literalmente.

Algunas San Silvestre sólo se parecen en el nombre: aunque hay cierto consenso en los 10 km. de Madrid y Barcelona, entre otras, y en los 5 km de más ciudades, cada carrera marca sus propias distancias. Pero no es esto lo que la hace más difícil, sino esto en combinación con las pendientes positivas del circuito: nada tiene que ver el desnivel positivo por kilómetro de unas San Silvestre respecto a otras, una realidad que a veces se ignora por el carácter festivo del evento.

Relevo ha podido analizar el recorrido y altimetría de las San Silvestre de las capitales de provincia a través de los datos de los propios corredores, en su mayoría a partir de sus carreras registradas en webs y apps. Las recabadas muestran, en promedio, 6,2 kilómetros de distancia y 46,4 metros de desnivel positivo. De estas, el desnivel positivo por kilómetro son unos 7,5 metros de media.

EL RÁNKING DE LAS CARRERAS DE SAN SILVESTRE, SEGÚN SU DUREZA

El detalle de las San Silvestre más pesadas y más asequibles

La San Silvestre Vallecana es la más famosa, pero no la más dura, con 8,3 metros de desnivel positivo por kilómetro. Sin embargo, las hay mucho más livianas dentro del formato estándar de 10 kilómetros, el máximo encontrado en las capitales. No llegan a los cinco metros en Málaga (1,9), Córdoba (2,8) y Barcelona (4,6). Guadalajara, con 14,3, y Palma de Mallorca, con 11,8, son las más exigentes en esta distancia.

EL MAPA DE LAS CARRERAS DE SAN SILVESTRE, SEGÚN SU DUREZA

Cuando se tienen en cuenta circuitos más cortos, Guadalajara y Palma se quedan en quinta y sexta posición, dentro de aquellos con datos. Segovia, con sus tramos más empinados, tiene San Silvestre más dura, con un desnivel positivo por kilómetro de 17,2 metros. Le sigue la Comunidad Valenciana con Castellón (17,2) y Valencia (15,28) y Castilla-La Mancha con las cuestas de Toledo (14,3) y la citada Guadalajara.

La San Silvestre más asequible está en Pamplona. El recorrido es prácticamente plano, con un metro de desnivel positivo en toda la carrera. Supone 0,22 por cada kilómetro de sus 4,5 en total. Murcia también está entre las menos exigentes, con 0,26. Ya con algo más de desnivel, pero también a la cola del ránking, están tres capitales castellano-leonesas: León (1,06), Palencia (1,22) y Burgos (1,48).

Metodología

Esta pieza se ha hecho a partir de los datos de las carreras de San Silvestre en capitales de provincia compartidos en webs y apps públicas por los participantes. No todas reciben el nombre de "San Silvestre" sino "Carrera del Pavo", como Cuenca, Ciudad Real y Ávila. Una vez localizadas, con un nombre u otro, se ha comprobado que las fechas y el trazado también coinciden con los de este evento.

Mediante el trazado del recorrido del corredor en el mapa, estas apps recogen los totales de la distancia y el desnivel positivo. Es el cruce de ambos datos, el desnivel positivo por kilómetro, el que nos da una métrica para evaluar la dureza de las carreras. Como las carreras de este año no se han celebrado aún, las cifras calculadas proceden de ediciones recientes, por lo que puede haber cambios respecto al circuito final de 2024.