ATLETISMO

Cuál es el récord mundial de maratón

Un joven atleta keniano de 23 años le arrebató la plusmarca a otro compatriota más veterano con una performance espectacular en Chicago.

Kelvin Kiptum, el keniano que ostenta el récord mundial en maratón después de su sorprendente performance en Chicago. /REUTERS
Kelvin Kiptum, el keniano que ostenta el récord mundial en maratón después de su sorprendente performance en Chicago. REUTERS
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Hasta no hace mucho, parecía ciencia ficción que alguien corriera un maratón oficial en dos horas. Se trata de 42,19 kilómetros, lo que implica que para llegar a esa marca el atleta tiene que alcanzar una velocidad media de unos 21 kilómetros por hora. El límite para las bicicletas eléctricas que circulan por todas las grandes ciudades del mundo es de 25 km por hora. Saquen sus propias conclusiones… 

Sin embargo, muchos atletas africanos lo han conseguido en los últimos años. En 2014 el keniano Dennis Kipruto Kimetto marcó en Berlín 2 horas 2 minutos y 57 segundos y se quedó con un récord que a partir de allí cambiaría de manos varias veces, pero siempre con un atleta de África como protagonista.

Kenenisa Bekele, Birhanu Legese y Mosinet Geremew (todos de Etiopía), Titus Ekiru, Evans Chebet, Lawrence Cherono y Eliud Kipchoge (los cuatro de Kenia) y Gabriel Gerald Geay (Tanzania) fueron los distintos plusmarquistas que dejaron huella en la historia del maratón.

Quién tiene el récord mundial actualmente

Nadie esperaba que la notable marca que Eliud Kipchoge consiguió en septiembre de 2022 fuera superada tan rápidamente. Pero en octubre de 2023 apareció la explosión de Kevin Kiptum  que hizo los 42,19 km del maratón de Chicago en 2h y 35s, actual récord del mundo en maratón masculino. Nacido también en Kenia, uno de los países con el PBI per cápita más bajo del mundo, Kiptum llegó a este récord con 15 menos que su más reciente dueño, su compatriota Eliud Kipchoge, cuya plusmarca ya había amenazada unos meses antes en Londres.

La media de Kiptum en Chicago 2023 fue de 21 km/h y 2m51s por kilómetro. Hizo los últimos 10 kilómetros en solitario en 28 minutos y medio, una marca también asombrosa si se tiene en cuenta que el récord mundial en esa distancia, en manos del ugandés Joshua Cheptegei, es de 26m11s. Kiptum no quedó tan lejos, pero además venía de correr otros 32 kilómetros antes.

Un año antes, Kipchoge había sorprendido al mundo en el maratón de Berlín, estableciendo un récord que parecía insuperable: 2 horas, 1 minuto y 9 segundos que lo volvieron a poner en la palestra después de la hazaña de 2019 en Viena, cuando se convirtió en el único atleta que logró correr la distancia convencional de un maratón en menos de dos horas (1h 59m 40s) pero no consiguió que World Athletics homologara la prueba, patrocinada por la empresa que fabricó el calzado que usó, especialmente creado para el evento. Kipchoge también fue ayudado en esa carrera por sus "liebres" (atletas que sirven como referencia marcando el ritmo en una primera parte de la carrera y luego van abandonando). Pero apenas un año más tarde apareció Kiptum para desafiar aún más nuestra capacidad de asombro.

Los especialistas en el deporte atribuyen estos éxitos de los atletas kenianos al progreso en la aplicación de tecnología en los entrenamientos de los deportistas de ese país y a las ventajas que aporta el calzado de fibra de carbono de última generación que se puede utilizar hoy. Kiptum usó las Nike Dev 163, un modelo con un upper minimalista, una mediasuela muy reactiva y una suela muy delgada que de hecho queda bastante desgastada después de un maratón de 42,19 kilómetros. El precio de mercado indica que se trata de algo especial: 320 euros.

Con el uso de tecnología, los atletas kenianos, naturalmente dotados para este tipo de competiciones, han mejorado mucho en el ritmo de zancada, la cadencia y la amortiguación. Ese avance y el progreso en el calzado, aunque esto parezca a primera vista un detalle, son dos datos fundamentales para entender lo que viene ocurriendo en el atletismo en estos últimos años. La marca de Kiptum, quien también ganó no hace mucho los maratones de Londres y de Valencia, se produjo dos semanas después de que la etíope Tigist Assefa batiera el récord mundial femenino, también en Berlín, con unas nuevas zapatillas de 400 libras, las Adizero Adios Pro Evo 1. Este récord de 2:11:53 ha sido superado en el Maratón de Boston de 2024: la protagonista ha sido la keniata Ruth Chepngetich, que ha logrado un tiempo de 2:09:57.