ATLETISMO

Ana Peleteiro afronta su gran metamorfosis a sus 29 años: un "nuevo triple salto" con un cambio de pierna

Por recomendación de su entrenador y marido Benjamin Compaoré, la campeona europea decide batir la tabla con la izquierda y dar el último salto con la derecha.

Ana Peleteiro, durante la final olímpica de triple salto en París 2024./AFP
Ana Peleteiro, durante la final olímpica de triple salto en París 2024. AFP
José M. Amorós

José M. Amorós

El cambio de entrenador de Ana Peleteiro, dejando a Iván Pedroso y poniéndose en manos de su marido Benjamin Compaoré, provocó un terremoto en el atletismo. La decisión provocó un largo y profundo debate sobre la idoneidad del cambio, dejando al para muchos mejor técnico de saltos del mundo y además metiendo su relación sentimental en su carrera profesional. Parecía que ese iba a ser el gran cambio de la gallega en estos meses, pero todo hace indicar que la metamorfosis no ha hecho nada más que empezar.

Bajo la recomendación de Compaoré y como ha anunciado la propia atleta en sus redes sociales, Peleteiro está entrenando un posible cambio en su pierna de batida durante los entrenamientos que está llevando a cabo en el nuevo módulo cubierto de su pueblo, Ribeira (A Coruña). Si la actual campeona de Europa dio el salto a la élite, logrando mantenerse durante la última década, batiendo la tabla con la derecha, su pierna buena, y dando su último impulso hacia la arena con la izquierda, ahora todo va a variar: realizaría el llamado Hop con la izquierda, el Step de nuevo con la zurda y el último impulso con la derecha, buscando una mayor potencia final a sus intentos. Y el motivo está claro para el nuevo equipo que forman Benjamin y Ana: "La creencia de ver potencial en este "nuevo triple salto".

Esta variación es poco habitual en los saltadores, sobre todo en una edad madura y habiendo logrado una buena cantidad de éxitos. "Muchas horas de reflexión, de trabajo, de dedicación, de incluso algo de frustración...", confiesa la saltadora en sus redes sociales antes de anunciar el culmen de su cambio de vida: "Esta nueva aventura de cambiar la pierna de batida me ha devuelto la ilusión y una curiosidad por mi trabajo que hacía mucho que no sentía".

Ya en la época con Pedroso se llegó a pensar en este cambio, porque el segundo salto de la que fuera medallista olímpica hace tres años en Tokio le hacía perder fuerza y velocidad para el último apoyo. Aprovechando una pretemporada diferente, en un lugar distinto y bajo las órdenes de un nuevo entrenador, se ha encontrado el momento de probar un cambio que, de momento, parece no tener deficit en la longitud de los saltos y además, da mejores sensaciones para la técnica de vuelo que siempre ha tenido Peleteiro.

Queda por ver si finalmente, cuando llegue la hora de la competición, Ana decide optar por este cambio técnico y qué resultado puede llegar a obtener: "Los cambios siempre dan miedo, pero como siempre digo, si da miedo, pues hazlo con miedo, pero HAZLO. Nunca te quedes con la duda de no haberlo intentado". Ya no cabe duda que este 2024 es el año de las decisiones, los cambios y las sorpresas en la vida de la atleta española más mediática y reconocida.

Peleteiro, con su anterior forma de saltar, cuenta con un palmarés que le coloca entre las grandes de la historia de la disciplina con el bronce olímpico en Tokio 2020, los oro europeos al aire libre en 2024 y en pista cubierta en 2019. Además, hay que sumar éxitos en la pista cubierta con dos medallas mundiales en 2018 y 2024 junto otras tantas en los campeonatos de Europa.