Los atletas más importantes a seguir durante el Mundial de Atletismo
Más de 2.000 atletas se dan cita en Budapest para el Mundial de Atletismo 2023. Estas son los principales estrellas.
Como cada año impar, las estrellas del atletismo se reúnen para elegir a los mejores del mundo. Lo hacen, claro, sobre el tartán. Compitiendo entre sí por ver quién es el mejor. Se trata, además, de un Mundial de atletismo previo a unos Juegos Olímpicos. Esto no es baladí, ya que las grandes estrellas llegan a Budapest 2023 en su mejor momento. Con la intención de rascar una medalla que demuestre que se encuentran en el camino correcto de cara a París 2024.
En total, en Hungría se citan más de 2.000 atletas para participar en las 49 pruebas de las que consta el Mundial. Cada una de ellas, con pequeñas historias y protagonistas determinados a dejar su impronta. Campeones olímpicos, jóvenes promesas, atletas en busca de récords que hasta ahora imposibles... Estas son las estrellas del Mundial de atletismo 2023.
Ferd Kerley (Estados Unidos) - 100 metros lisos
La velocidad es, sin duda, uno de los grandes alicientes de todo meeting de atletismo. Pese a ser un espectáculo que apenas dura segundos, durante ese lapso de tiempo todo se congela y las miradas se dirigen única y exclusivamente al hectómetro. El gran nombre de la velocidad actual es Fred Kerley, vigente campeón del mundo que busca repetir corona en Budapest. Desde que se retirase Usain Bolt, nadie ha logrado comandar el hectómetro con puño de hierro. Sin embargo, Kerley es un talento especial. De él, incluso, se especula si podrá estar en las marcas que estableció el jamaiquino lo que a todas luces son palabras mayores.
No lo tendrá sencillo, claro. Su compatriota Noah Lyles, monarca de los 200 metros en Doha 2019 y Eugene 2022, amenaza con quitarle el cetro de la categoría reina de la velocidad. Lyles ya es el velocista que más veces ha corrido el doble hectómetro por debajo de los 20 segundos, superando al propio Bolt. Ahora, como su ídolo, busca el doblete en ambas categorías. No obstante, la gran amenaza para Kerley parece ser Zharmel Hughes, que llega al Mundial con la mejor marca del año. El británico es ya el plusmarquista nacional del Reino Unido con 9.83.
Shelly-Ann Fraser-Pryce (Jamaica) - 100 metros lisos
Shelly-Ann Fraser-Pryce es una leyenda de la velocidad. Campeona olímpica de los 100 metros lisos en Pekín 2008 y Londres 2012. Campeona del mundo en la misma distancia en Berlín 2009, Moscú 2013, Pekín 2015 y Eugene 2022. Si pisa el tartán, todos los focos le apuntan a ella. En Budapest 2023 trata de revalidar el título de campeona del mundo del hectómetro que ganó hace solo un año. Aunque tiene competencia en frente.
La carrera de 100 metros lisos femenina se presenta como una de las pruebas más abiertas del Mundial. Sobre todo, porque desde Estados Unidos llega una delegación que espera terminar con el reinado jamaicano en el hectómetro. Para ello cuentan con dos bazas: Sha'Carri Richardson y Gabby Thomas. La mejor marca del año, no obstante, está en posesión de una compatriota de Fraser-Pryce, Shericka Jackson. La vigente campeona mundial de los 200 metros ha logrado parar el crono en 10.65.
Karsten Warholm (Noruega) - 400 metros vallas
El 400 metros vallas se presenta como una de las carreras más apasionantes de todo el Mundial. Karsten Warholm, vigente campeón olímpico, no consiguió la corona mundial en Eugene 2022, aunque ahora tiene la oportunidad e intención de resarcirse. Así lo demuestra el hecho de que, con 46.51, presente la mejor marca del año. Su segunda mejor marca personal, de hecho, solo por detrás de los 45.94 que marcó en Tokio 2020 y que le valieron el récord del mundo de la especialidad.
Sin embargo, la carrera se prevé muy igualada dado el alto nivel de los participantes. El brasileño Alison dos Santos es el vigente campeón del mundo pero su estado es una incógnita. Después de operarse la rodilla en febrero, ha comenzado a competir recientemente. Tampoco se puede descartar al estadounidense Rai Benjamin, quien tiene el segundo mejor crono del año con 46.62. El de Mount Vermont se llevó la plata en Eugene, sin embargo a sus 26 años parece más preparado que nunca para dar el salto hastaa lo más alto del cajón.
Faith Kypyegon (Kenia) - 1.500 y 5.000 metros
Faith Kypyegon es la reina absoluta de la media distancia. En Budapest intentará hacer doblete en los 1.500 y los 5.000 metros. Los argumentos para intentarlo le sobran, ya que esta misma temporada ha batido tres récords del mundo. De hecho, el 2 de junio de 2023 se convirtió en la primera mujer capaz de bajar la barrera de los 3:50 en los 1.500, cuando paró el crono en 3:49.11. Nueve días más tarde, volvía a apuntarse un récord del mundo, esta vez en los 5.000. La keniata consiguió marcar 14:05.20, toda una sorpresa incluso para ella misma si tenemos en cuenta de que se trataba de su primera carrera en la distancia desde 2015.
El 21 de julio, Kypiegon completó su particular hat-trick con una nueva mejor marca mundial. En esta ocasión en la milla, los 1.609 metros, una distancia que recorrió en 4:07.64. Con semejante currículo, la dos veces campeona olímpica de 1.500 m (rio 2016 y Tokio 2020) es una de las grandes estrellas de Budapest 2023. ¿Qué trucos más tendrá guardados en la manga?
Sifan Hassan (Países Bajos) - 1.500, 5.000 y 10.000 metros
Kypyegon se las tendrá que ver en dos categorías con Sifan Hassan. Si hay una atleta que merece los focos en Budapest 2023 esa es sin duda la neerlandesa. Sobre todo, por su ambición. Hassan llega a la capital húngara con un reto apasionante ante sí: repetir la gesta que ya hizo en Tokio 2020 cuando participó en las pruebas de 1.500, 5.000 y 10.000 metros. Entonces, en todas ellas rascó medalla: un bronce en el 1.500 y dos oros en las pruebas de fondo.
Cabe matizar que en Eugene 2022 dobló tomando parte en las carreras de 5.000 y 10.000, y en ninguna consiguió subirse al cajón. Por ello, no se puede considerar que esté entre las favoritas al oro en esta ocasión. Sin embargo, solo el esfuerzo de estar en tres pruebas distintas le hacen merecedora de un hueco en la agenda de todo aficionado al atletismo.
Mo Katir (España) - 5.000 metros
Mo Katir es la gran baza española para conseguir una medalla fuera de la siempre productiva marcha. Sin embargo, no lo tendrá nada sencillo. Y eso que, hace nada, batió el récord de Europa de los 5.000 metros al parar el cronómetro en 12:45.01. Sin embargo, la competencia en la media distancia se antoja más feroz que nunca. Con varios nombres apuntando al oro. No en vano, cuando el de Mula rompió el récord continental en el meeting de la Diamond League de Mónaco, apenas pudo ser cuarto de la carrera en la que participaba.
🇪🇺🇪🇸 ¡𝗥𝗘́𝗖𝗢𝗥𝗗𝗗𝗘𝗘𝗨𝗥𝗢𝗣𝗔𝗣𝗔𝗥𝗔𝗠𝗢𝗞𝗔𝗧𝗜𝗥!
— Vamos por Movistar Plus+ (@vamos) July 21, 2023
12:45.01 en 5000m para situarse entre los diez primeros de todos los tiempos. #DiamondLeague pic.twitter.com/flZjmRHV5w
Katir, además, participará en la prueba de los 1.500 metros, disciplina que le valió el bronce en Eugene 2022. Su gran rival en ambas carreras apunta a ser Jakob Ingebrigsten, atleta a quien precisamente le arrebató el récord europeo de los 5.000. El noruego es una de las grandes estrellas del Mundial. En Estados Unidos logró dos medallas, plata en 1.500, oro en 5.000. Un doblete que garantiza una rivalidad a la que no perder ojo.
Tamirat Tola (Etiopía) - Maratón
La maratón masculina se prevé como una de las pruebas más ajustadas del Mundial debido al alto nivel de sus principales favoritos. El etíope Tamirat Tola busca repetir la corona mundial que ya lograse en Eugene 2022, cuando se impuso con un crono de 2:05:36. Sin embargo, a tenor de lo visto en el maratón de Londres, tendrá competencia. De hecho, en la capital británica solo pudo permanecer tercero, con la que también es la tercera mejor marca de lo que va de 2023 (2:04:59).
Por delante de él quedaron los keniatas Kelvin Kiptum y Geoffrey Kamworor, aunque ninguno de los dos estarán presentes en Budapest. No obstante, el equipo de Kenia presenta una alineación tremendamente fuerte, liderada por Timothy Kiplagat y Joshua Belet, que este mismo año han logrado detener el crono en 2:03:50 y 2:04.33 respectivamente.
María Pérez (España) - 35 km marcha
Si la delegación española apunta al oro con firmeza en alguna disciplina esa es, sin duda, los 35 kilómetros marcha. No en vano, María Pérez posee el actual récord del mundo de la especialidad con un crono de 2:35:07. Lo consiguió este mismo año, durante el campeonato de Europa de la modalidad. Un dato que demuestra que llega a Budapest en su mejor momento.
Claro que no lo tendrá sencillo. De hecho, se prevé una batalla brutal con la peruana Kimberly García, campeona en Eugene 2022 y, hasta que la española lo dinamitó, antigua poseedora de la plusmarca mundial. Se da la casualidad que la marchadora peruana había conseguido la mejor marca del mundo solo unos meses antes, por lo que también llega a este Mundial en el mejor momento de su carrera. El cara a cara entre ambas promete ser épico.
El récord del Mundo de @garciaperezmari 🥇
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) May 21, 2023
El trabajazo en equipo de @RaquelGlzCampos y Cristina Montesinos para cerrar el triplete 🥈🥉
PB de Montesinos y Paula Juárez
+ La emoción de Paula de competir con sus referentes 👏🏼#EspañaAtletismo #PasiónPorCompetir #Podebrady2023 pic.twitter.com/BcEJX7WS9c
Yulimar Rojas (Venezuela) - Triple salto
En triple salto, España echará de menos la participación de Ana Peleteiro, bronce olímpico en Tokio 2020. La que no falta a la cita es la gran dominadora de la especialidad, su compañera de equipo Yulimar Rojas. De hecho, la gran duda no parece ser si ganará la prueba, sino si batirá el récord del mundo que ella misma ostenta desde 2021. Básicamente, la seis veces campeona del Mundo (tres al aire libre y tres en pista cubierta) compite contra sí misma. La marca a rebajar: 15,67 metros. ¿El sueño? Ser la primera atleta capaz de romper la barrera de los 16 metros.
Armand Duplantis (Suecia) - Salto de pértiga
El récord del mundo también parece el objetivo de Armand Mondo Duplantis en salto de altura. Vigente campeón olímpico y mundial, el pertiguista sueco posee la actual plusmarca mundial con 6,22 metros. En total, ha conseguido batir su propia marca en seis ocasiones (comenzó con 6,17 m) y ahora sueña con hacerlo en una séptima ocasión en Budapest, cuando los ojos del mundo se fijen sobre él.
Mutaz Essa Barshim (Qatar) - Salto de altura
Si hablamos de grandes dominadores, tampoco se puede pasar por alto el nombre de Mutaz Essa Barshim. El saltador qatarí ha ganado los últimos tres Mundiales y es el gran favorito para repetir en Budapest. Sin embargo, en su caso no parece tan sencillo. JuVaughn Harrison ya sabe lo que es ganarle esta misma temporada, lo consiguió en la Diamond League de Londres. ¿Estamos hablando de un relevo generacional?