La vela se confirma en 2022 como la gran esperanza de España para los Juegos de París
Los regatistas del equipo preolímpico suman tres medallas mundiales y tres europeas en un año clave en el camino hacia la cita olímpica.

La vela es el deporte que más medallas le ha dado a España en la historia de los Juegos Olímpicos. Los regatistas españoles se han subido 21 veces al podio, lo que les convierte en un centro de atención constante cuando llegan los Juegos. Y este 2022 que ahora concluye ha servido para confirmar que, de cara a París 2024, la vela va a volver a ser una de las grandes esperanzas de la expedición española, ya que nuestros regatistas han logrado seis medallas en grandes campeonatos, tres en Mundiales y tres en Europeos.
La tripulación más destacada ha sido la del 49er formado por Diego Botín y Florian Trittel que, pese a estrenarse como pareja en este ciclo olímpico, se ha llevado el oro en el Europeo y la plata en el Mundial. Es, quizás, la apuesta más clara de medalla pensando en París 2024, un favoritismo por la experiencia que tienen ambos en la carrera olímpica: los dos volvieron con un diploma de Tokio cuando aún no navegaban juntos.
En 470 mixto, una de las nuevas disciplinas del calendario olímpico, ya que antes competían hombres y mujeres por separado, Jordi Xammar y Nora Brugman se han llevado la medalla de plata tanto en el Mundial como en el Europeo. Xammar defiende el bronce logrado en Tokio, aunque su compañero de entonces, Nico Rodríguez, no le va a poner fácil la clasificación, ya que se ha juntado con Silvia Mas y llevan una gran trayectoria ascendente. Hay que recordar que en la vela solo tenemos un representante en los Juegos por país; si no, contaríamos con dos candidatos a medalla.
En 49erFX contamos con la enorme calidad y experiencia de Támara Echegoyen, que ya logró un oro olímpico en Londres 2012 en match race, y que es otra de nuestras grandes apuestas para París. La pareja que forma con Paula Barceló ya ha empezado a lograr grandes éxitos como el bronce en el último mundial.
Y la última medalla que ha logrado la vela olímpica en este 2022 ha sido la de la gran irrupción de este ciclo olímpico en el equipo español: la campeonísima Gisela Pulido. Tras haber ganado diez mundiales en la categoría de freestyle, Gisela ha decidido dar el salto a una disciplina tan diferente como la Formula Kite, la que veremos en los Juegos. Pese a ser aún una novata en esta clase, ya ha logrado en 2022 un espectacular bronce europeo, además de meterse en las series finales del Mundial.
Además, hay otra clase en la que España puede tener serias opciones de medalla: el windsurf femenino, con Pilar Lamadrid como referente. La windsurfista, pese a que no ha logrado medalla en un gran campeonato, fue quinta en el Mundial y ha sido la número uno del ranking mundial, con lo que también podemos confiar en que pelee por los metales en el campo de regatas olímpico de Marsella.
También se ha producido una incorporación de última hora en la única clase en la que España no tenía una tripulación de garantías en este 2022: el regreso de Tara Pacheco al Nacra, en esta ocasión acompañada en la proa por Andrés Barrio. Habrá que estar atentos a su evolución, porque la calidad y la experiencia de Tara son muy ilusionantes.
España, la meca de las grandes regatas
Por último, 2022 ha sido un año en el que España también se ha confirmado como el mejor país organizador de regatas del Mundo. Las dos mejores competiciones del deporte de la vela a nivel mundial tendrán lugar en nuestro país: Barcelona ha sido proclamada como sede de la edición de la Copa América de 2024 y The Ocean Race volverá a salir desde Alicante, en su caso en fechas muy cercanas: el próximo 15 de enero de 2023.