Unas protestas políticas por la guerra en Gaza interrumpen un partido de la única tenista israelí del top 500
Manifestantes australianos protestaron a las afueras del estadio donde se estaba disputando el partido entre Osaka y Lina Glushko.
Los actos de protesta contra la violencia ejercida por Israel en la franja de Gaza no dejan de sucederse a lo largo del mundo y ya son muchas las ocasiones en las que durante la participación de un equipo o deportista israelí, aficionados o manifestantes se hacen notar en esos lugares.
Esto mismo ocurrió en la madrugada de hoy en Auckland, Australia. En el partido del ASB Classic 2025 que enfrentaba a la japonesa Naomi Osaka y la israelí Lina Glushko, manifestantes antiisraelíes se dieron cita a las afueras del recinto donde se estaba disputando el encuentro para protestar aprovechando la presencia de la tenista de Israel.
Glushko es actualmente la número 220 del mundo y busca su primer triunfo en el torneo del circuito. Tras graduarse en la escuela secundaria, la hija de inmigrantes ucranianos cumplió un período de dos años en las Fuerzas de Defensa de Israel mientras continuaba con sus entrenamientos para ser tenista profesional.
Lina glushko es de Israel y está jugando el atp de Auckland, New Zealand.
— Rafael Paiva (@Raiva91) December 30, 2024
Hay protestas contra Israel afuera del court. pic.twitter.com/4XJhDUsKbd
La israelí destaca por ser la única de su país, tanto en categoría ATP como WTA en estar dentro del top 500. En esta ocasión se enfrentaba a una de las favoritas, Naomi Osaka, por lo que los manifestantes aprovecharon la situación para acercarse a las afueras del estadio y protestar.
El partido estuvo parado varios minutos debido a los gritos de los mismos. Las jugadoras fueron informadas de que debido a que estaban fuera del estadio, en plena calle, no iban a poder desalojarlos. Finalmente el incidente no fue a más y el partido, tras unas palabras entre la seguridad y el juez de silla, pudo continuar sin problemas. Osaka ganó con facilidad el encuentro y clasificó a la siguiente ronda.
Lina sigue los pasos de su hermana
La presencia de Lina ha llamado la atención en el circuito y el apellido resultaba conocido para muchos. La tenista sigue los pasos de su hermana Julia, que también fue tenista y alcanzó el puesto 79 en el ranking WTA, llegando a tercera ronda del US Open y Roland Garros en 2013 y 2014. Julia se retiró en 2019 y su hermana buscará mejorar sus resultados. Hasta el momento ha logrado tres títulos en el circuito ITF.