GRACIAS, NADAL

Detrás de la foto viral de Rafa Nadal en las inundaciones de Mallorca: "Hasta subastó su chubasquero para ayudarnos"

La localidad de Sant Llorenç, afectada por la 'torrentada' de 2018, confiesa a Relevo cómo el manacorí endulzó sus horas más trágicas.

Nadal, ayudando durante las inundaciones de Sant Llorenç./JORDI COTRINA
Nadal, ayudando durante las inundaciones de Sant Llorenç. JORDI COTRINA
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Las inundaciones de Sant Llorenç del 9 de octubre de 2018 dejaron 13 muertos, cerca de 300 edificios afectados entre casas de vecinos y comercios, y 240 litros por metro cuadrado en pocas horas. El drama que azotó a la pequeña localidad de poco más de 8.000 habitantes de Mallorca, entre la pena, la crueldad del agua y los daños materiales, regaló una de las imágenes más icónicas de la vida de Rafa Nadal.

Relevo ha viajado al instante que dio la vuelta al mundo, hasta The Times se hizo eco, del tenista achicando agua, con escobón en mano y cara de concentración en aquel taller. "No avisó a nadie, fue un acto espontáneo y una sorpresa total, te lo reconozco", confiesa a este medio Mateu Puigròs, alcalde de Sant Llorenç des Cardassar. Lali, una de las vecinas afectadas, tuvo al lado al tenista: "No paraba, estaba pidiendo fregonas, como uno más, era un voluntario más, limpiando como todo el mundo".

Su estanco ubicado en el carrer Major se inundó y sufrió la crueldad de la tempestad: "Tuvimos muchos destrozos, fue algo nunca visto. A Rafa no le hacían mucho caso porque no iba de estrella, era totalmente anónimo, están acostumbrados a verlo por aquí, lo hemos visto crecer". Lali, que vio a Nadal luchar contra el agua, habla de una persona "nada endiosada" que arrimó el hombro durante "casi un día", recuerda vagamente: "Estábamos todos fregando y ni mirabas quién tenías al lado, estabas concentrado".

"Lo que hizo Rafel (Rafael) fue un gesto totalmente voluntario que dice mucho de cómo es él, de su personalidad humana, no solo como deportista, fue un ciudadano más", explica el que fue primer edil durante la tragedia. La localidad mallorquina está situada a solo cinco kilómetros de la Manacor natal de Nadal, cuya abuela materna es de Sant Llorenç. Su tío Toni también ha vivido allí y algunos familiares y amigos estuvieron presentes durante la 'torrentada' de octubre de 2018.

Puigròs destaca el rayo de esperanza que supuso para los vecinos la aparición del tenista durante aquel drama. "Fue un estímulo verlo aquí, representó a toda la gente anónima a la que no pudimos agradecer su ayuda en aquel momento, vino gente de pueblos de cerca", relata vía telefónica en una de las historias más especiales de la vida del ganador de 22 Grand Slams, que acaba de anunciar su retirada.

"Estuvo muchas horas ayudando, la gente no corrió la voz para no avasallarlo"

El balear, además de achicar agua tras la tragedia, aportó un millón de euros a la localidad para reparar daños e invertir en instalaciones deportivas: "Nos dio una ayuda humana y económica sorpresiva, él sentía que tenía que hacer algo importante con nosotros".

El Ajuntament de Sant Llorenç nombró al tenista Hijo Adoptivo en 2020, además de dedicarle una calle (bajo el nombre de Rafel Nadal Parera), de la misma manera que se hizo con todos los voluntarios durante las inundaciones (Plaça Solidaritat). "Estuvo aquí durante toda la tarde, estuvo varias horas aunque yo no llegué a verlo, fue por fotos, me parece que la gente no corrió mucho la voz cuando lo vio por no avasallarlo", explica el exalcalde.

Sobre la instantánea viral del tenista barriendo, Mateu Puigròs, alcalde hasta noviembre de 2021, cuenta que salió "de forma natural" ya que Nadal es "un tío normal". "No vino para hacerse la foto e irse, surgió y ya está". Toni es otro de los vecinos que vivió de primera mano la 'torrentada'. En el hotel en el que trabaja, cerca del comercio de Lali, no entró agua pero fue a echar una mano a los miles de afectados: "Me pilló de lleno, cayó de repente una tremenda que se llevó coches y de todo, la mitad del carrer Major estaba inundado".

Ropa vieja y a barrer

El hotel de Toni acogió a varios periodistas que cubrieron el desastre para diferentes medios: "Se quedaron aquí varios días, cuatro o cinco días. Rafa también puso habitaciones en su hotel de Manacor para los afectados, es una bellísima persona". El actual primer edil añade detalles sobre el papel de Nadal durante el brutal temporal de hace seis años: "Verlo en Manacor o cerca no sorprende, creo que fue todo demasiado mediático porque le pilla cerca y es normal encontrártelo, tenía familia y afectados aquí".

Jaume Soler, primer edil desde hace un año y tres meses, habla del chubasquero azul que protagoniza la imagen viral del tenista: "Se puso ropa vieja como todo el mundo y empezó a fregar, creo que subastó luego, para fines benéficos, el chubasquero que llevaba, me parece que era azul".

Los vecinos no olvidan aquel nueve de octubre en el que el Dios del tenis se acercó a sus hogares para ser, muy de Nadal, uno más: "Estábamos sin comunicación, fue un día muy complicado, las imágenes fueron catastróficas, el tiempo cambió en cuestión de minutos".