Anabel Medina: "Todos los tenistas han tenido problemas de salud mental, solo que ahora se habla más de ello"
La capitana del equipo español en la Billie Jean King confía en el liderazgo de Badosa para dar la sorpresa en Glasgow: "Es capaz de ganar a cualquiera si está en plenas condiciones".
Garbiñe Muguruza y Paula Badosa, las mejores raquetas españolas, han tenido un 2022 muy lejos de sus expectativas. Muguruza puso fin en octubre a una temporada con más derrotas que victorias, mientras que Badosa cerrará el curso esta semana en las Finales de la Billie Jean King en Glasgow. Será la líder de España en busca de la sorpresa.
"Las temporadas son muy largas y estar al cien por cien todo el año es muy difícil", reflexiona en una charla con Relevo la capitana española, Anabel Medina. "Badosa ha tenido ahora unas semanas de descanso para coger fuerzas y ha llegado con ganas. Le apetece jugar, que es lo importante. Su calidad y sus cualidades técnicas no hace falta mencionarlas porque lo ha demostrado y es capaz de ganar a cualquiera si está en plenas condiciones".
España debutará este miércoles en Glasgow ante Kazajistán y el jueves chocará con Gran Bretaña en el otro enfrentamiento de la fase de grupos. Solo el primer equipo avanzará a las semifinales del sábado. "Son dos rivales muy difíciles. Kazajistán tiene a la última campeona de Wimbledon, Rybakina, y a una veterana como Putintseva. Y Gran Bretaña juega en casa", indica Anabel Medina.
Ante esta tesitura, España necesita a la mejor versión de Badosa para tener opciones de luchar por el título. "Yo le quiero transmitir calma, confianza y seguridad. Lo que busco es potenciar las habilidades de mis jugadoras para que luego esa confianza aparezca en la pista", señala la capitana, que ha convocado a Badosa, Nuria Párrizas, Cristina Bucsa, Rebeka Masarova y Aliona Bolsova.
❤️🇪🇸💛
— Billie Jean King Cup (@BJKCup) November 7, 2022
A thread 🧵👇#BJKCupFinals #WorldCupofTennis | @RFETenis pic.twitter.com/rtMCtvoHBX
«La salud mental no era un tabú»
Badosa es justamente una de las tenistas que más ha hablado abiertamente sobre los problemas psicológicos en el tenis. La jugadora nacida en Nueva York pasó por una depresión y la WTA la tiene como uno de los rostros de su programa de salud mental.
Plata olímpica en Pekín 2008 y doble campeona de Roland Garros en dobles, Anabel Medina conoce a la perfección lo que sufren los tenistas en el circuito. "Pero yo creo que la salud mental no era un tabú, sino que cada tenista se lo guardaba. Sin embargo, cuando juegas tanto tiempo con los mismos, sabes perfectamente quién está pasando por un momento difícil".
"Con las redes y con los medios, los deportistas se han vuelto más accesibles en los últimos años y se han animado a hablar sobre el tema psicológico. Ahora se trabaja mucho más que hace diez años, se ha normalizado todo en ese sentido", añade.
"Pero todos los tenistas han tenido problemas de salud mental, eso es algo de siempre, Lo que pasa es que ahora se habla más de ello. Todo el mundo ha tenido un bache personal, profesional o emocional. No puedes estar al cien por cien durante toda tu vida y en una carrera de 10 o 15 años todos pasan por momentos malos. Ahora está más visibilizada y tiene más altavoz, pero no creo que haya más problemas de salud mental que antes".