RUGBY

"El autismo es un superpoder para arbitrar": Aimee Barrett Theron, primera árbitra profesional en Sudáfrica

La sudafricana es un referente absoluto dentro del arbitraje oval, siendo la primera mujer que ha arbitrado más de 40 partidos oficiales.

Imagen del partido de España vs Fiji en Valladolid./ Wild World Photography
Imagen del partido de España vs Fiji en Valladolid. Wild World Photography
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

El pasado mes de septiembre, Aimee Barrett Theron, conseguía un gran récord dentro del arbitraje del rugby, tras el pitido inicial de la final de la liga mundial WXV1 entre Inglaterra y Nueva Zelanda disputado en el estadio de Twickenham. En el currículum de la sudafricana: arbitrajes de Currie Cup, Super Rugby o United Rugby Championship, en cuanto a categoría masculina. En la femenina, todo tipo de competiciones (incluyendo JJOO y Copa del Mundo).

La sudafricana alcanzaba la cifra de 40 partidos oficiales arbitrados (test matches) convirtiéndose en la primera árbitra en conseguirlo. Tan solo seis días después lo conseguiría también su compañera y amiga, la británica Sara Cox, otra referente dentro del mundo oval que se convirtió en la primera mujer en arbitrar un partido dela liga inglesa (Premiership Rugby).

"Es tan especial… primero por compartirla con Sara Cox, que es una muy buena amiga mía… Empezamos a rehacer el circuito de seven juntas y en los partidos de Xv también, hicimos algunas Copas del Mundo, así que es tan especial compartirlo con ella… Cuando tengo partidos en Reino Unido, siempre intento visitarla porque es una buena persona. Así que es especial en ese sentido", explicaba Aimee en una reciente entrevista.

Tras este logro, Barrett Theron hace tan solo unos días, sorprendió al mundo oval tras una confesión y una afirmación que poca gente conocía: "El autismo es un superpoder para el arbitraje", declaraba la árbitra al podcast The Good, The Scaz & The Rugby.

Rasgos del autismo buenos para el arbitraje

Tras la declaración de Aimee las entrevistadoras siguieron preguntando a la árbitra sobre esta afirmación. La sudafricana explicó que durante la Copa del Mundo de 2017 sintió un agotamiento extremo y como después de la competición su cerebro trabajaba a un millón de km/hora. Después de esta sensación, comenzó a hacerse pruebas para descubrir finalmente que se debía a un rasgo del autismo.

"Hoy estoy feliz de ser autista, creo que es un superpoder para el arbitraje. Los rasgos típicos son un sentido estricto de la justicia y la equidad; perfecto para arbitrar. Seguir las reglas; perfecto para arbitrar, estar calmada; perfecto para arbitrar. Controlar todas esas emociones te ayudan para tomar la decisión correcta", explicaba la árbitra en The Good, the Scaz & The Rugby.

"Puedo volverme loca en un restaurante con 50 personas cenando a la vez y estar sobreestimulada, pero en un estadio como Twickenham con 30 jugadores sobre el césped en plena intensidad y 40 o 50 mil personas fuera, mi cerebro está perfectamente tranquilo y concentrado, es cuando más lo está durante la semana", afirmaba Aimee Barrett Theron.

Tras la entrevista concedida, el siguiente partido oficial donde participó la árbitra sudafricana fue en nuestro país. Valladolid acogió el encuentro entre España y Fiji en el estadio José Zorrilla, donde Aimee formó parte del trío arbitral como asistente. Mucho trabajo, sobre todo en la primera parte, tuvo el equipo arbitral con las revisiones del TMO, donde, Barrett Theron tuvo un papel fundamental junto con sus compañeros.

Sin duda, un referente tanto dentro como fuera del campo que servirá de inspiración para muchos y muchas jóvenes jugadoras, arbitras o entrenadoras que tomarán su ejemplo como guía de autosuperación.