RALLY DAKAR

Todos juegan al despiste... menos Nasser Al Attiyah, que abrirá pista en la etapa reina del Rally Dakar

El piloto catarí y su copiloto, Mathieu Baumel, se impusieron en una etapa 5 donde los favoritos jugaron a perder tiempo de cara a la Chrono 48h.

Todos juegan al despiste... menos Nasser Al Attiyah, que abrirá pista en la etapa reina del Rally Dakar
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Shubaytah.- Era el primer gran día clave del Rally Dakar 2024, no por la complejidad de la etapa (100% dunas, pero no de máxima dificultad), ni por la longitud de la misma (118 km, la más corta de todo el rally). La clave de este miércoles era ver qué hacían los favoritos para pelear por la victoria: si aceptaban competir como cualquier otro día o ceder tiempo con el fin de salir lo más retrasados posible a la primera parte de la temida Chrono 48h.

En estas circunstancias, Nasser Al Attiyah, que ya avisó el martes en el vivac de Al Hofuf de que habría "sorpresas", decidió jugar una estrategia kamikaze y llevarse la victoria de la quinta especial del rally. El catarí suma así su 48ª victoria de etapa, a solo dos de igualar el récord que comparten Stéphane Peterhansel y Ari Vatanen desde hace unos días.

"Para mí no hay estrategia, he estado apretando todo el día, tenía que ganar la etapa. No importa qué pase porque mañana son 600 km y no me importa si abro pista. Pero tengo que gestionar para acabar la especial sin problemas, esa es la clave", apuntó el ganador de las dos últimas ediciones.

Carlos Sainz y Lucas Cruz también jugaron a despiste y decidieron pararse al final de la especial para perder algo más de tiempo. Pero los españoles de Audi se dejaron 9:02 en meta ante Al Attiyah, que ya les supera en la general del rally por 2:28. No obstante, el piloto español se mostró precavido respecto a si su planteamiento ha funcionado todo lo que esperaba o no.

"Hemos intentado no ir rápido y parar ahí al final a ver si la estrategia para mañana es buena, pero ya veremos a ver. No sé, paramos un poco, pero tenemos que esperar un par de días más para ver si fue bueno o no", aseguró en meta el bicampeón del mundo de rallies.

Por detrás, en cambio, todos coincidieron en el planteamiento de ceder terreno este miércoles para recuperarlo el jueves y viernes. No hubo excepciones. La gran diferencia estuvo en el tiempo que se dejó cada uno y ahí, el peor parado fue Sébastien Loeb. El nueve veces campeón del mundo de rallies afrontaba el día a 23:50 en la general y abriendo pista tras su victoria de ayer.

Pero el francés se saltó un punto de paso, lo que le acarreó una sanción de 15 minutos que se sumó a los 6:13 que había cedido en meta, adonde llegó por detrás de Yazeed Al Rajhi y Al Attiyah, que le superaron en pista. "Queríamos perder algo de tiempo en esta etapa para tener una buena posición de salida para mañana, y eso es lo que hicimos. Espero que pueda funcionar y que podamos ganar mañana", apuntó, antes de reconocer que la sanción había sido premeditada. Saldrá 35º a la especial.

Stéphane Peterhansel, 14 veces ganador del Dakar, también jugó a la misma jugada que su compañero Sainz, al que llegó a alcanzar en los últimos kilómetros. Se detuvo delante de la meta 5 minutos, según confirmó la organización a Relevo, y dejó claro en meta que la opción de Al Attiyah no parece la más inteligente, sin mencionarle. "Los próximos días serán claves al no tener las motos delante y para mí era fundamental no salir delante, porque es algo muy estúpido, por eso reduje la velocidad", apuntó.

Los prototipos ligeros se cuelan entre los grandes

Otra de las sorpresas de la jornada ha sido ver cómo los Challenger (prototipos ligeros) se han colado entre los 20 mejores de la scratch. Chaleco López se ha metido sexto de la etapa con un vehículo que cuesta unas cuantas centenas de miles de euros menos que los Toyota, Audi o Prodrive. Un total de 9 vehículos ligeros (dos de ellos SSV) han acabado en el top 20, lo que ha relegado a Sainz a la 28ª posición final de la etapa.

No obstante, no saldrán 28º el jueves, ya que el sistema automático del orden de salida les colocará por delante de todos los vehículos ligeros, por lo que arrancarán 17º.

Incertidumbre total de cara a las próximas 48 horas, las más esperadas y las más temidas de todo el recorrido del Rally Dakar 2024. Los pilotos tendrán que recorrer cerca de 600 km del Empty Quarter (el desierto de arena más grande del mundo), pero en torno a las 16.00 hora local del jueves, deberán detenerse en el siguiente punto de descanso que encuentren... antes de continuar al día siguiente tras dormir en mitad de la nada con una tienda de campaña.

En una decisión comunicada mientras se disputaba la especial del miércoles, la FIA aseguró que "por el momento", no ha encontrado diferencias de rendimiento entre los principales prototipos 4x4 de la categoría de coches. Así que el famoso y polémico EoT se queda como estaba al principio del rally por ahora.

Resultados de la etapa 5 del Rally Dakar 2024 - Coches

1. N. Al Attiyah / M. Baumel (Prodrive), 1h37:25

2. G. Chicherit / A. Winocq (Rebellion Toyota), + 1:51

3. J. Yacopini / D. Oliveras (Toyota Overdrive), +1:58

4. Y. Al Rajhi / T. Gottschalk (Toyota Overdrive), +2:00

5. G. de Mevius / X. Pansiere (Rebellion Toyota), +3:08

...20. C. Gutiérrez / P. Moreno (Taurus), + 7:46

...28. C. Sainz / L. Cruz (Audi), +9:02

...33. I. Esteve / T. Villalobos (Repsol Rally Toyota), + 9:39

Clasificación general provisional del Rally Dakar 2024 - Etapa 5 - Coches

1. Y. Al Rajhi / T. Gottschalk (Toyota Overdrive), 17h24:04

2. N. Al Attiyah / M. Baumel (Prodrive), + 9:03

3. C. Sainz / L. Cruz (Audi), + 11:31

4. M. Ekström / E. Bergkvist (Audi), + 22:58

5. M. Serradori / L. Minaudier (Century), +31:00

...16. N. Roma / Á. Haro (Ford), + 1h24:35

...17. L. Sanz / M. Gerini (Astara), +1h26:07