RALLY DAKAR 2025

Así es la etapa reina del Rally Dakar 2025

La Crono de 48 horas regresa al Rally Dakar 2025 después del éxito que tuvo el año pasado.

Así es la etapa reina del Rally Dakar 2025
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Rally Dakar 2025 se ha presentado al mundo, en palabras de su director, David Castera, como una "prueba de resistencia". Toda una declaración de intenciones en una prueba que presume de por sí de ser el rally raid más duro del mundo. La carrera tiene lugar de 3 al 17 de enero en Arabia Saudí, con inicio en Bisha y final en Shubaytah, en el mítico Empty Quarter. Sin embargo, en esta ocasión, la etapa reina del Dakar 2025 transcurre lejos del desierto de dunas más grande del mundo.

De hecho, no habrá que esperar mucho para disfrutar del plato fuerte del Dakar 2025. Este año, la etapa Crono de 48 horas llega en la segunda jornada de la prueba, que se disputa los días 5 y 6 de enero. El año pasado, la organización de la carrera introdujo un nuevo formato de dos días que causó sensación. Se trataba una idea ambiciosa, que pretendía ahondar en el concepto de supervivencia que siempre ha rodeado al rally raid por excelencia. El experimento fue todo un éxito. La idea de tener a los participantes vagando por el desierto durante dos días atrajo nuevas miradas sobre el Dakar y el reto logístico que ello suponía se solventó sin contratiempo severos. Es por ello que este año regresa el formato, aunque con algunas novedades importantes.

Así es la etapa de 48 horas del Dakar 2025

La primera gran novedad es el terreno en el que se desarrolla la Crono de 48 horas del Dakar 2024. En esta ocasión, la prueba se aleja del desierto de dunas del Empty Quarter para transcurrir en los alrededores de Bisha, al suroeste de la península arábica. ¿Eso quiere decir que no habrá dunas? No exactamente. Según la organización, en la crono de 48 horas del Dakar 2025 los pilotos deberán hacer frente a unos 100 kilómetros de dunas cada día, aunque también deberán surcar por otros terrenos, lo que hacen que la etapa alterne unos tramos más rápidos con otros más técnicos.

Además, la segunda novedad es el kilometraje a cubrir. En total, la etapa reina del Dakar 2025 posee un recorrido cronometrado de 965 kilómetros, frente a los 547 kilómetros que recorrieron en 2024. Obviamente, esto se debe a la menor ración de dunas que deben afrontar los participantes, pero al mismo tiempo ahonda en el concepto de resistencia desarrollado por Castera en la presentación.

Diferente recorrido para motos y coches

Igual que sucedió el año pasado, coches y motos tendrán un recorrido diferente en la crono de 48 horas. La idea es que los segundos no se puedan guiar por las marcas de rodadas dejadas por los primeros en el suelo, poniendo de esta manera el acento en la navegación. Es el momento de los copilotos, por lo tanto. Sobre todo porque, además, al estar emplazada tan pronto en la competición, la etapa se antoja como una oportunidad única para comenzar a abrir brechas significativas en la clasificación.

Además, los diferentes recorridos también suponen un aumento en la seguridad para los participantes en la categoría de motos, tradicionalmente los más vulnerables y que más accidentes fatales han acusado en la historia de la competición. Al no tener que sufrir los adelantamientos de los coches en los tramos de velocidad punta pueden rodar más tranquilos por el desierto.

Cómo funciona la etapa de 48 horas del Dakar 2025

En esencia, el funcionamiento de la Crono de 48 horas del Dakar 2025 es el mismo que el año pasado. Después del primer día de competición, a las 17:00 horas sonará un gong que será la señal a los competidores para dirigirse al punto de descanso más cercano. En total, hay seis de estos puntos repartidos a lo largo del circuito.

En ellos, los participantes deberán pasar la noche en unas condiciones prácticamente espartanas. En concreto, recibirán una cena ligera, un saco de dormir y una tienda de campaña. Además, estarán acompañados de sus grandes rivales, por lo que la estrategia a seguir el día siguiente deberá ser disimulada. Uno de los grandes alicientes del formato es que los pilotos no pueden recibir ningún tipo de asistencia mecánica durante el tiempo de descanso. Es por ello que el cuidar el vehículo al máximo se convierte en una de las grandes claves para marcar un buen tiempo. Además, estarán completamente incomunicados, por lo que no serán conscientes de los tiempos marcados por sus competidores directos.

Una vez que amanezca al día siguiente, la prueba se retoma desde los diferentes puntos de descanso. Desde ahí, los participantes deberán recorrer la distancia que les falte hasta cubrir los 965 kilómetros de tramos cronometrados. El año pasado, la Crono de 48 horas fue clave en la victoria final de Carlos Sainz. Una corona que aspira a repetir este año.