Los líderes del pádel ponen el foco en mejorar el calendario y en la lucha contra el dopaje para 2025
Los responsables de las máximas instituciones del pádel a nivel mundial han valorado la primera temporada completa de Premier Padel y han explicado los retos que tienen por delante para la próxima temporada.
Estaban ante un reto mayúsculo y en líneas generales lo han salvado con buena nota. El circuito Premier Padel está a punto de cerrar su primera temporada organizando el calendario completo. Es tiempo de mirar hacia atrás y valorar los aciertos y errores que se han cometido. Durante la jornada del domingo en las Premier Padel Finals que están teniendo lugar en Barcelona, los máximos responsables del deporte de la pala han querido hacer una reflexión de cómo ha ido el 2024.
David Sudgen, CEO de Premier Padel, Luigi Carraro, presidente de la Federación Internacional de Pádel y Joan Cuscó, presidente de Octagon España, han comparecido ante los medios de comunicación para analizar la temporada y hablar sobre los nuevos retos a los que se enfrentará el pádel en 2025.
Entre otras muchas cosas, han destacado el reto que ha supuesto de crear desde cero un circuito en tiempo récord y la capacidad para adaptarse y el sacrificio que ha supuesto para los jugadores adaptarse a los nuevos cambios. También se ha hecho especial hincapié en la labor de los promotores que en muchas ocasiones han organizado pruebas en menos de 20 días. "Lo más complicado fue el principio, cuando tuvimos que construir una máquina desde cero. La estructura ha ido mejorando cada día y vamos incorporando gente a la organización", comentaba el presidente de la Federación Internacional.
Un calendario en constante construcción
En palabras de Luigi Carraro, el proceso para confeccionar el calendario de la próxima temporada ha sido meticuloso y está previsto que se anuncie antes de que acabe el año: "Estamos trabajando día y noche. Tenemos un comité ejecutivo dedicado a este tema. Nuestro objetivo es tener un calendario ambicioso, con novedades que beneficien a toda la industria del pádel, incluidos los jugadores, los que forman parte de este comité", asegura el directivo italiano.
Pese a que desde la Asociación de Jugadores negaban contactos para este tema, Carraro ha asegurado que los jugadores están siendo parte importante en la confección del calendario: "No puedo prometer un calendario perfecto, pero sí uno mejorado. Estamos escuchando a los jugadores y atendiendo las problemáticas de este año para hacer ajustes. Aun así, alcanzar el calendario ideal será un trabajo continuo", agregó.
Uno de los principales objetivos del nuevo calendario es la globalización del pádel, con un enfoque en mercados como el de Estados Unidos: "Ya lo habíamos anunciado en agosto del año pasado, y cumpliremos con ello. Estados Unidos estará en el próximo calendario", aseguró, destacando la seriedad con la que la FIP aborda sus compromisos.
All the struggles led you here. It is time to 𝘄𝗶𝗻.#PremierPadel #QatarAirwaysPremierPadelFinals pic.twitter.com/rM5aQzHxUE
— Premier Padel (@premierpadel) December 22, 2024
Se incorporarán controles antidopaje
De cara a la próxima temporada habrá cambios respecto al tema del dopaje. Se han implementado iniciativas que refuerzan la colaboración con organismos internacionales como el Comité Olímpico Internacional, la Agencia Mundial Antidopaje y la International Testing Agency, lo que supondrá mayores controles: "El día 20 de enero haremos el primer seminario para todos los jugadores y todas las jugadoras para explicarles cómo tienen que vivir con el tema de antidoping".
La educación de los jugadores también es una prioridad para la FIP: "Antes de que empiece la temporada, explicaremos a los jugadores como tendrán que convivir con los controles. Es un mundo totalmente distinto", explicó Carraro. Este esfuerzo incluye enseñar a los jugadores a gestionar su ubicación y a adaptarse a los requisitos del sistema antidopaje.
David Sudgen, CEO de Premier Padel, ha destacado la buena relación entre los protagonistas de la industria: "Lo que hemos hecho este año es brindar armonía entre los asociados. Cuando todos trabajamos juntos-jugadores, promotores, asociados, federación y circuito-todo el mundo beneficia", además ha puesto el foco en seguir mejorando los estándares para intentar subsanar los errores cometidos en el pasado y reforzar los aciertos.
14,583 fans filled the Palau Sant Jordi at the Barcelona Finals today 🤯🥹🫶#PremierPadel #QatarAirwaysPremierPadelFinals pic.twitter.com/JDh0lvDTqf
— Premier Padel (@premierpadel) December 21, 2024
España, el epicentro del pádel
Después de organizar cuatro pruebas de la importancia de Madrid, Barcelona, Sevilla y Málaga, desde Octagon, la empresa organizadora, están más que satisfechos con el trabajo realizado: "La pérdida de David nos obligó a redoblar esfuerzos. Ha sido un año difícil, pero el equipo de Octagon ha trabajado con gran compromiso y hemos logrado tener unos grandes resultados", ha asegurado Joan Cuscó.