La industria del pádel se dispara: alcanzará los 6.000 millones de euros en 2026
El informe Global Padel Report pone de manifiesto un crecimiento exponencial del pádel de cara a los próximos años.
Que el pádel es el deporte de moda no tiene discusión. La previsión de cara a 2026 es que el sector alcance los 6.000 millones de euros y se estima que para ese año haya más de 85.000 pistas en todo el mundo. Unas cifras de récord que atraen a nuevos jugadores y a inversores que ven en el deporte del 20x10 una industria sólida en la que destinar su capital.
Playtomic, la plataforma líder en reservas de pistas de pádel y Monitor Deloitte, una de las consultoras más prestigiosas a nivel mundial, han publicado el informe Global Padel Report 2023 en el que se analiza de una manera pormenorizada el crecimiento del pádel en los últimos años y las previsiones de como va evolucionar la industria en el futuro. Para elaborar este informe, el más completo del deporte de la pala, se han encuestado a más de 10.000 personas en seis países europeos.
Según este documento, el pádel es un deporte que está en fase de maduración en España con un total de 15.300 pistas en 2022, por detrás y con una diferencia abismal se encuentran Italia con 6.470 y Suecia con 4.200. Pero hay dos grupos de países que están en una fase de absoluta expansión: varias naciones europeas como Bélgica, Noruega, Finlandia, Portugal y Holanda, y, por supuesto, otros países de Oriente medio como Catar, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.
Con un total de 4.100 clubs en España y teniendo de media cada recinto de 3,7 pistas, los españoles disponemos de 325 pistas para cada millón de habitantes. El número de jugadores de pádel federados superó al de tenistas en 2021, lo que lo convierte en uno de los deportes más practicados en nuestro país. Pese a que el crecimiento pueda ser menor que en otros países, el aumento de la demanda mundial de construcción de pistas de pádel ha supuesto un impulso a los fabricantes españoles que ahora se centran en los mercados globales que están en fase de expansión.
La industria del pádel mueve en España 2.000 millones de euros
El crecimiento del pádel experimentó un boom a partir de 2020. La pandemia supuso un antes y un después para este deporte. Actualmente en España el volumen de negocio alcanza los 2.000 millones de euros y está previsto que esta cifra se triplique en un periodo de tres años.
Pese a que el número de pistas en España es muy superior a las que hay en otros países, se da una circunstancia especial. Y es que en las grandes ciudades el número de practicantes se ha elevado de manera exponencial, lo que supone que el precio de las reservas pistas se ha multiplicado hasta por tres, tal y como te explicábamos hace unos días en este artículo sobre la inflación en el pádel. Según este informe de Playtomic, el precio medio por hora en 2026 será de 32 euros pese a que se espera que haya más de 85.000 pistas en todo el mundo.
La comunidad del pádel
Otra de las conclusiones que se pueden extraer de este documento es que la comunidad del pádel se caracteriza por una tendencia nómada, con muchos jugadores practicando el deporte en diferentes clubes y ubicaciones. Los usuarios siguen jugando cuando viajan a otras ciudades por vacaciones o por trabajo, lo que hace que los clubes pese a que tengan unos clientes fijos, gocen de una rotación de jugadores.
Esto se ha visto impulsado por las aplicaciones como Playtomic, Padel Manager o Timpik que permiten la creación de partidos entre gente que no se conoce. Dependiendo del nivel del usuario, la disponibilidad de horarios y de instalaciones, tienes la capacidad de organizar partidos o incluso pequeñas competiciones.
También es importante el factor social que tiene este deporte. Torneos entre empresas, eventos benéficos, circuitos amateurs o competiciones escolares. Todo el mundo puede participar en un partido de pádel, es un deporte inclusivo en el que tienen cabida jugadores de todas las edades y condiciones físicas.