PREMIER PADEL

Belasteguín alza la voz en el bloqueo entre Premier Padel y jugadores: "Debemos ponernos la cara colorada de puertas para adentro"

El jugador más laureado de la historia del pádel habla sobre los últimos desencuentros entre la propiedad del circuito y la asociación de jugadores profesionales.

Fernando Belasteguín durante la entrevista con Relevo./RELEVO/ÁLVAR MADRID
Fernando Belasteguín durante la entrevista con Relevo. RELEVO/ÁLVAR MADRID
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Una conversación con Fernando Belasteguín da para mucho. En esta segunda parte de la entrevista realizada hace unos días en la sede de NTT Data en Barcelona, departimos con el 'Boss' sobre algunos temas de interés en la atmósfera del pádel. El de Pehuajó habla sin pelos en la lengua sobre las grandes figuras del circuito, su ausencia en el Mundial que ganó la selección Argentina en Doha, o las relaciones estancadas entre Premier Padel y la Asociación de Jugadores Profesionales (PPA), que han sido un tema que ha levantado una gran polvareda en los últimos meses.

Jordan, Federer, Bolt son lo máximo en sus respectivos deportes, tú lo eres en el pádel ¿Llegas a darte cuenta de hasta dónde llega tu figura?

Nunca llegas a pensarlo. Yo creo que lo disfrutan, lo sufren y son más conscientes mis amigos y la gente que me rodea. Lo que sí que tengo claro es que he peleado toda la vida y me he sentado contra quien sea usando mi influencia para defender el pádel como deporte, aunque me haya traído muchos dolores de cabeza.

¿Te vas satisfecho con el legado que dejas en el pádel?

Yo no hice las cosas nunca para dejar un legado, lo hice para intentar que a mí como profesional me fuera lo mejor posible. Siempre tuve claro que el pádel como deporte debía estar por encima de todo. Si hace tres años, cuando iniciamos las conversaciones para crear la asociación, nos hubieran dicho que en la actualidad los diez primeros del ranking iban a estar en cifras millonarias, no lo hubiéramos creído. Ahora toca parar la pelota, consolidar el proyecto y dentro de un tiempo dar otro empujón. Hemos conseguido que los 30 primeros del ranking estén consolidados, ahora hay que mantenerlo y hacer que esa brecha se extienda mucho más atrás en el ranking

Bela sobre el conflicto Premier Padel-jugadores. RELEVO/ÁLVAR MADRID

Hablando de la asociación, ahora hay una situación de bloqueo con el circuito por el tema del calendario y del ranking ¿Cómo lo ves?

En el tema del ranking yo estuve en la negociación con la junta anterior y fue un consenso entre la asociación y Premier Padel. No impusieron nada. Por eso me han sorprendido un poco algunas cosas que se han dicho. Va a haber discusiones siempre, pero debemos ponernos la cara colorada de puertas para adentro porque si no va a parecer que siempre somos nosotros los que hacemos lío. No creo que sea bueno para la industria que ahora que ya hemos conseguido que crezca y que los jugadores sean vistos como estrellas, que estemos otra vez con un despelote.

Quizá este lío también venga porque los jugadores no estáis implicados en la elaboración del calendario...

En cuanto al calendario, debería estar bien que se nos consulte para ciertas cosas como que haya una cierta coherencia. Es una cuestión de que nos sentemos los de la junta actual y que intentemos que nos escuchen, aunque la decisión final sea de la FIP.

Hablemos de lo deportivo. ¿La superioridad de Tapia-Coello te recuerda a la que tenías tú con Juan Martín Díaz?

Arturo y Agustín están muy por encima del resto. Son como esas tuercas de un barco que en función de lo que necesita el partido ajustan más o ajustan menos. Ganan hasta sin jugar del todo bien. Ellos saben que si juegan bien los dos no pierden contra nadie y eso es una sensación increíble. Creo que pueden marcar una época muy linda, un largo recorrido, si las lesiones los respetan. Para el resto de parejas es darse contra una pared continuamente.

Bela sobre Tapia y Coello. RELEVO/ÁLVAR MADRID

¿Crees que Galán y Chingotto pueden plantarles cara haciendo algunos reajustes de cara a la próxima temporada?

Para mí, Tapia y Coello no han llegado a su techo. Pienso que si alcanzan ese nivel, creo que van a estar por delante de las otras parejas que se puedan formar. En cualquier caso esto es deporte, nunca se sabe. Yo te hablo de lo que veo hoy.

Hablemos del Mundial ¿Cómo fue esa llamada de Ovide y Reca para decirte que finalmente no formas parte de la convocatoria?

Fue una llamada de Zoom con los dos, antes del Premier Padel de París, en la que nos emocionamos mucho. Me fueron muy claros. Yo sabía que no estaba al nivel para ir al Mundial jugando a la derecha. En ese momento se tuvo que tomar esa decisión. Fueron muy sinceros y por mi forma de ser, acepté la decisión porque yo era el primero que sabía que no estaba para formar parte de la convocatoria.

¿Cómo viviste el triunfo de Argentina, sobre todo el tercer partido de la final?

Fue muy lindo. Sobre todo porque jugaban dos chicos jóvenes como Leo y Tino que empezaron un proyecto juntos al principio del año. Fue una alegría enorme, además tuve la oportunidad de cruzarme unos mensajes con Libaak antes del partido.

Bela sobre su no convocatoria para el Mundial.RELEVO/ÁLVAR MADRID

Me sorprendió que pese a que te invitaron a ir al Mundial y formar parte del cuerpo técnico, tomaste la decisión de no ir...

Consideraba que era lo mejor. Yo todavía era jugador en activo. Si al final decidía ir, iba a tener los focos encima de mí y podía llegar a presionar al resto de la convocatoria. Tampoco tenía muy claro cuál era la función que iba a desempeñar, así que preferí tener un perfil un poco más bajo y un plano más discreto. Si iba yo, por que no podía venir también Lucho Capra o Maxi Sánchez... Los tres estábamos en activo.

Y ahora que estás retirado ¿Te apetece vivir un Mundial desde dentro?

¡Claro! Voy a ir y voy a vivir el Mundial como un hincha más, pero claro, en este pensé que lo mejor era no viajar por todo el revuelo que se podía montar. Iba a restar más de lo que podía sumar.