Laura Ester deja de volar tras 16 años inimitables de títulos y medallas: "Ya puedo decir que soy campeona de todo"
La portera de la Selección se despide con un palmarés difícil de igualar y con un legado en el equipo nacional.
El último vuelo de Pajarito' no se vio. Y sucedió en París, en las semifinales de los Juegos Olímpicos en los que la Selección femenina de waterpolo eliminó a Países Bajos después de un partido loco, en el que pasó de tener la final en su mano al descanso (5-10) a llegar a unos penaltis agónicos gracias al empeño de Maica García y a las paradas de Martina Terré (11-11). Y ahí, en esa fatídica tanda ("yo solo pensaba en que esto había que ganarlo, daba igual cómo, ya no podíamos más", recuerda Judith Forca), Laura Ester le dijo unas palabras mágicas a Terré, junto a la portería en la que España celebró el pase a la final. "Aguanta, y tírate con todo dónde sabes", le espetó. Y Terré, rápida como una libélula, despejó y aseguró el triunfo... y media medalla de oro.
No podía ser de otra manera, siempre importante en los grandes logros, ya sea con su espíritu de equipo o con sus paradas salvadoras, Laura Ester vivió ese gran momento con la Selección antes de cerrar la carpeta de su carrera deportiva, que superó sus expectativas porque cuando ella empezó a jugar a waterpolo en el CE Mediterrani, España apenas comenzaba a trabajar bien con los júniors pero la Selección española estaba a años luz de las medallas. Y Laura Ester vivió todo ese proceso y es una de las precursoras de dos equipos de leyenda, el CN Sabadell, con el que ganó siete Champions y 44 títulos nacionales -más de 50 con la Copa Catalunya-, y la Selección, con un oro y dos platas olímpicas... y medallas de todos los colores en Mundiales y Europeos.
Laura Ester se despidió en un acto entre amigos y el mundo de waterpolo en el CAR de Sant Cugat, presentado por sus excompañeras y amigas, Jennifer Pareja y Mati Ortiz, quienes no pudieron reprimir la emoción. "Es única y especial. Es una buena persona. Nosotras nos picábamos más... Y cuando nos ganaba al futbolin no le hablábamos", recuerda Ortiz. "Bueno, tan adorable no es cuando tiene hambre", bromeó Pareja, que recordó grandes momentos en la Selección. No faltaron sus compañeras de Selección, la gente del waterpolo, del CAR, y ella, claro, anunció que dejaba 16 años después la selección, y que "se queda en buenas manos", y acabaría con la temporada con el club que le vio nacer, el CE Mediterrani: "Allí empecé a nadar, aunque bueno tampoco es que sepa nadar mucho", bromeó.
Rebobinando, la historia de Laura empieza con su mayoría de edad. Con apenas 18 años, y con la referencia de Patricia del Soto en la portería, Laura Ester fue una de las más jóvenes que acudió al Europeo de Málaga de 2008, cuando España consiguió la plata, la primera medalla de su historia. "Estaba en el Mediterráneo y le pusimos 'Pajarito' por cómo volaba", recordó Jennifer Pareja. Aquella Selección contaba con ella Jennifer Pareja, Blanca Gil, Pili Peña y un elenco de jugadoras que rompieron una barrera aunque no era la definitiva, porque la Selección sufrió de lo lindo durante los siguientes tres años. Incluso, y tras la llegada de Miki Oca en 2010, su cargo pendió de un hilo después de que en el Mundial de Shanghai, en 2011, finalizasen en undécima posición. El entrenador confió en las jóvenes... y todo necesitaba su proceso.
En 2010, Laura Ester, ya afianzada como la portería de la Selección y campeona de Liga con el Mediterrani, fichó por el CN Sabadell porque allí se formó un equipo que fue la base, con Pareja, Maica García, Anni Espar, Pili Peña... Y todo cambió en la Selección en el torneo de Kiricshi, en Rusia, y especialmente en el Preolímpico de Trieste, a escasos meses de los Juegos de Londres 2012. Allí, España demostró que podía ganar a cualquier y dejó fuera a selecciones como Italia o Grecia, y se clasificó para sus primeros Juegos. Y, sin saberlo, inició con Laura Ester de portera un periplo que aún perdura de medallas, éxitos y reconocimientos.
👋 Laura Ester anuncia su retirada de la Selección.
— Relevo (@relevo) December 16, 2024
💬 "Hoy vengo a anunciar que dejo la Selección y está será mi última etapa como jugadora profesional de waterpolo".
💬 "No podría haber soñado mejor final que este con el oro olímpico en París".
📽️ @super_martinez pic.twitter.com/OIfMZyJkVv
Un palmarés único, donde ha ganado todas las medallas posibles
Plata en Londres 2012, oro en los Mundiales de Barcelona de 2013, oro en el Europeo de 2014, oro en los Mundiales de Budapest de 2017, bronce en el Europeo de Barcelona de 2018, plata en los Mundials de Gwangju de 2019, oro en el Europeo de Budapest de 2020, plata en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, oro en el Europeo de Split de 2022, plata en los Mundiales de Fukuoka de 2023, plata en el Europeo de Eindhoven de 2024 y oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. La LEN la nombró mejor jugadora europea en 2019. Ese paréntesis de tres dos años, 2015 y 2016, fue cuando se vivió el proceso de la marcha de Jennifer Pareja, una de las mejores amigas de la propia Laura Ester. "Hay muy pocas que pueda presumir de ese palmarés", dijo Pareja.
Dentro de la Selección, Ester fue un pilar. Salvadora en partidos para el recuerdo como las semifinales del Mundial de Barcelona, cuando España remontó a Hungría, incluso honesta en los peores partidos como en los cuartos de final del Europeo de Barcelona ante Grecia, cuando públicamente pidió disculpas por su actuación. Y se resarció con un bronce que demostró el carácter de la Selección. Desde 2022, Laura Ester ha visto como Miki Oca apostaba por Martina Terré, un talento que ha crecido bajo el cariño de Ester, que ha demostrado compaginar su nuevo rol con el liderazgo del equipo hasta que ha llegado el momento de la retirada. "No hay mejor momento que tras un oro olímpico", dijo la portera, que agradeció a su familia, sus amigas y todas aquellas personas que la han acompañado.
En sus 16 años en la Selección, Laura Ester es una referente en Peñaparda, Salamanca, el pueblo de su madre, donde tiene una piscina a su nombre. Aunque su salida del CN Sabadell fue confusa, por el fichaje de la neerlandesa Laura Aarts, finalmente recondujó la situación y el pasado sábado fue homenajeada como olímpica... Y en la Selección cierra un círculo de 16 años y 13 medallas internacionales. Solo le faltaron el bronce olímpico y el mundial. Pero qué más da para una deportista de oro y plata.