MOTOGP

Jerez deja en situación de peligro a todos los ganadores de 2023

Bagnaia, Bezzecchi, Binder y Rins se quedan fuera del top 10 en un día liderado por Aleix Espargaró y con Pedrosa tercero.

El piloto de Ducati y líder del Mundial de MotoGP, Marco Bezzecchi, en los entrenamientos libres del GP De Jerez./AFP
El piloto de Ducati y líder del Mundial de MotoGP, Marco Bezzecchi, en los entrenamientos libres del GP De Jerez. AFP
Borja González

Borja González

Circuito de Jerez-Ángel Nieto-. Pecco Bagnaia, ganador de los sprints de Portugal y Austin y de la primera carrera del año, vencedor en Jerez en 2022 tras firmar una asombrosa pole; Marco Bezzecchi, líder de la categoría y ganador de la carrera de Argentina; Alex Rins, primero el domingo de Austin; Brad Binder, que se llevó el sprint de Argentina. Es decir, todos los ganadores de este 2023. Más Fabio Quartararo, segundo el año pasado en el Gran Premio de España, en una prueba en la que siempre estuvo a rueda de Bagnaia. ¿Qué tienen todos estos en común?

Pues que deberán pelearse, con otros nueve pilotos, en la Q1 de este sábado, tras no ser capaces de meterse entre los diez mejores. Y es que la igualdad en el actual MotoGP hace que a veces se vean cosas que, si no son sorprendentes, por lo menos pueden considerarse como extrañas. Como lo fue el primer puesto de Dani Pedrosa por la mañana, a sus 37 años, y tras no competir casi en dos años. El piloto de pruebas de KTM no fue tan efectivo con el calor, pero aún así fue capaz de ser noveno en el segundo entrenamiento, y terminar tercero en la combinada, por detrás de las dos Aprilia oficiales.

"Está bien, pero no por la vuelta rápida sino sobre todo por el ritmo, hemos sido capaces de hacer 38.0 en muchas vueltas con los neumáticos usados, con el medio, que es con el neumático con el que voy a correr en las dos carreras, y eso es lo que me da mejores sensaciones. Cuando hay mucha temperatura y las motos patinan la Aprilia funciona muy bien", explicaba el mejor del día, Aleix Espargaró, líder de una clasificación en la que los cuatro primeros terminaron en 96 milésimas de segundo, los diez en 345.

"Y que Pedrosa fuese fuerte me lo imaginaba", añadía, un piloto que nunca ha escondido su devoción por el ahora hombre de pruebas de KTM. "Después de tantos tests aquí, y siendo tan fuerte como es, me lo imaginaba. Pero lo otro es extraño, porque hay pistas en las que te cuesta más que en otras, pero el año pasado aquí hicieron primero y segundo. Así que no entiendo muy bien qué ha pasado, pero sólo es viernes, y mañana puede pasar de todo", añadía en referencia a Bagnaia y Quartararo. Porque el arranque del Gran Premio de España dejó a unos cuantos pilotos desconcertados.

"Estoy bastante sorprendido. El año pasado las sensaciones eran increíbles aquí en Jerez, mientras este año me está costando con el neumático anterior. Tenemos una idea de cómo encontrar una solución en términos de consistencia, pero sí que reconozco que me esperaba más. Además, me he quedado fuera de la Q2, y mañana deberemos entender qué hacer. Los problemas los tengo en los sectores 3 y 4, que es donde perdemos tiempo", analizaba el italiano, que en 2022 hizo una vuelta casi perfecta el sábado.

"La analicé antes de venir y no había un punto en el que yo fuese algo más rápido. Siempre hay una mínima cosa en la que eres mejor, pero esa vez no", explicaba el jueves Luca Marini, a la vez que pronosticaba que el líder de Ducati iba a ser capaz de ser el primer hombre en bajar del minuto y treinta y seis segundos con una moto en Jerez. Marini sí que se coló entre esos diez mejores, justo décimo, por detrás del citado Espargaró, Maverick Viñales, Pedrosa, Jorge Martín, Miguel Oliveira, Alex Márquez y Takaaki Nakagami.

"Nunca había estado tan mal y nunca había tenido tan malas sensaciones", reconocía cariacontecido Quartararo, que regresaba a su box tras finalizar el entrenamiento mostrándose ostensiblemente frustrado, golpeando con el puño el depósito de su Yamaha. "Este es mi quinto año en MotoGP y nunca he visto una gran mejora. En esta pista en particular damos muchas vueltas, y cada año soy más lento. Tenemos que entender por qué, porque por eso llega la frustración. El problema es que no sabemos por qué la moto va lenta. La moto es súper agresiva, falta girar. Es difícil". Un discurso que llega justo después de haber dicho el jueves que este circuito, en el que siempre ha sido rapidísimo, dictaminaría si puede luchar o no por el título. Y la conclusión, en estos momentos, empieza ser más que preocupante para sus intereses.